• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Literatura / El rincón Andaluz / La copla andaluza : El género a mimar como producto popular de España

La copla andaluza : El género a mimar como producto popular de España

26 noviembre, 2018 por Francisco Aurelio Dávila Dejar un comentario

Durante los años anteriores y posteriores a la guerra civil, una de las costumbres que consiguió mantenerse con vida y que se mimó de alguna forma como sello de identidad de nuestro país fue la del gusto por la copla.


La copla, pese a su aparente desgaste, consigue levantar aun las pasiones siempre que se organiza algún evento ;algún espectáculo donde ella es protagonista y bajo mi punto de vista, esto se consigue gracias a la tradición oral.

De la misma forma que aún se mantienen vivos en toda la geografía española y parte del resto del mundo panhispánico romances de la tradición moderna ; romances medievales que han ido pasando de generación en generación , la copla también ha viajado y se ha instalado en nuestra memoria y conciencia colectiva.

Figuras como Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, Miguel de Molina , Antonio Molina y otros, destacan en este micro universo artístico del uso del léxico popular pero si hay una figura representativa de este género a la que yo destacaría sobre todas por su condición de creador de éxitos es la del poeta Rafael de León.

Rafael de León , autor de letras como A tu vera, María de la O, ¡ Ay, pena , penita pena!, Ojos verdes , A la lima y al limón o A ciegas, estudió a los ocho años en el maravilloso colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María y , pese a que por sus letras, la época y relaciones de amistad, pertenecía por derecho propio a la Generación del 27, hoy día no tiene el reconocimiento académico que sí tuvieron otros como los andaluces Lorca y Alberti.

Rafael era de esos autores , al igual que le pasa a Lorca con algunas de sus composiciones , cuyas obras podrían tararearse hoy día en la calle y todo el mundo sabría seguirlas pero pocos sabrían de la autoría de las mismas.

La fuerte tradición oral ha hecho que estribillos, cuartetas y demás se instalen en el corazón y el cerebro del pueblo, el cual cuál ha tomado como propias las composiciones de autor, y al que no le hace falta ver un video de youtube o poner un disco para saber seguir y tararear la mayor parte de letras y músicas de la copla popular.

En este maravilloso mundo de la copla andaluza, o también conocida como copla o canción española, surgen continuamente y gracias a las plataformas creadas desde hace algunos años para tal fin, voces que consiguen interpretaciones magistrales de piezas del ayer, del hoy y del siempre, haciendo que las nuevas generaciones, o al menos una minoría o parte de estas, le pique lo que en el arte llaman “ el gusanillo”.

En la actualidad , no podríamos hablar de copla a nivel nacional sin mencionar los nombres de grandes intérpretes actuales como Laura Gallego, Miguel Poveda, Isabel Pantoja o la gran Diana Navarro.

Este género musical tiene también en mi ciudad portuense hoy día una gran representación en las voces de Nicolás García, Alba Gallardo o Eva María Hierro. Otras provincias andaluzas también singuen pariendo grandes intérpretes y amantes del género que ya comienzan a despuntar como es el caso de Córdoba, de cuya localidad de Bujalance salió la intérprete Alba Bermúdez; quien a mi juicio mantiene en su gesto y en la forma de cantar la capacidad dramática de aquellas artista que logran con la intensidad y la mirada trágica sumergirnos en un mundo de dolor, amor, celos, honra, angustia, impotencia y entrega del que la copla se nutrió en tiempos de su máximo esplendor.

Solo deseo y espero que todas aquellas voces jóvenes andaluzas que hoy se dejan la piel en actos benéficos y en espectáculos y certámenes de bajo presupuesto consigan algún día el lugar que les corresponde en el palmarés sino ya español, al menos andaluz, y que los ayuntamientos fomenten y promuevan espectáculos culturales benéficos o lucrativos en los que siempre los artistas sean justamente remunerados por sus servicios.

Ojalá algún día surjan más autores y compositores de la copla y las orquestas se animen a unirse para apoyar y acompañar a los folclóricos y las folclóricas de España y en concreto de mi bella Andalucía; solo así conseguiremos volverla a poner en el lugar que merece dentro del pódium de la representación de la identidad nacional.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #757 (mes de Febrero)

Anuncios Aleatorios

  • Se ofrece mujer respobsable
    Se ofrece mujer respobsable
    Se ofrece mujer española, busco trabajo como limpiadora, almacenes de fruta o guacamole, restaurantes, soy formal en mis trabajos, no…

    [Leer más]

  • Vacaciones en familia para tus perritos
    Vacaciones en familia para tus perritos
    Servicio personalizado adaptado a las necesidades de cada perro en un ambiente propicio para ellos, en el que pueden disfrutar…

    [Leer más]

  • Busco trabajo de limpiadora
    Busco trabajo de limpiadora
    Hola busco trabajo con bastante experiencia en el sector de la limpieza, preferible por las mañanas a partir de diciembre…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Moreno Mata

El lado bueno de las cosas

Guido Pet

Los nuevos brujos del siglo XXI

Antonio J. Reyes

El Veleño Álex, homenajeado por el Málaga CF

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies