• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Ciencia & Tech / Un Geek en Munich / Interfaces de Vídeo

Interfaces de Vídeo

28 julio, 2019 por Juan C. González Deja un comentario

En el artículo de este mes vamos a tratar un tema que seguramente a más de uno le ha causado algún dolor de cabeza. ¿Quién no se ha encontrado con la situación de no poder conectar un nuevo PC a su antiguo monitor? O quizás esa nueva televisión que viene con un millón de distintos conectores y no sabemos cuál es mejor para nuestro propósito. Aquí esperamos que todo eso quede un poco más claro.


Historia
En el mundo de los interfaces de video, podemos ver una evolución bastante clara. En los primeros días de la informática, los ordenadores compartían las conexiones de video con el mundo audiovisual. No era raro ver que los primeros ordenadores usaran conexiones analógicas para visualizar el contenido en las televisiones.

Sin embargo, a medida que los ordenadores personales IBM se fueron popularizando, estas conexiones cambiaron. Éstos incluían un monitor propio, así que ya no dependíamos de la televisión para usarlo. En este momento, las conexiones de video informáticas y las del mundo audiovisual, se fueron distanciando.

No fue hasta la llegada del mundo digital, que se volvieron a encontrar. Ahora, es mucho más común ver que tanto ordenadores y sistemas audiovisuales comparten conexiones digitales, como HDMI o DVI.

Conectores Analógicos y Digitales
Como hemos explicado en el punto anterior, los interfaces de video en el mundo del PC han sido tanto analógicos como digitales. Así que empezamos a enumerarlos acorde a cuando fueron desarrollados.


VGA. Este es el clásico entre los clásicos. Todo aquel que haya tenido un ordenador durante los años 90 – 2000 seguramente sabe cuál es. Se trata de un conector de 15 pines separado en tres hileras, y es únicamente analógico.

Teóricamente soporte resoluciones de algo más de 1080p (FullHD) pero en la práctica, las interferencias y degradación de la señal debido a su naturaleza analógica, lo impiden.

DVI. Para entrar en el nuevo milenio, este nuevo conector fue diseñado. Como la presencia de las señales analógicas era muy amplia en esta época, se pensó como un híbrido. Puede transportar señales tanto analógicas como digitales, y soporta de forma nativa el doble monitor con un cable único. Esto se consigue mediante una serie de pines que van cambiando con cada configuración. La única limitación es que sólo transporta video, y no audio, por lo que no es el candidato apto para los sistemas audiovisuales.

HDMI. Algunos años más tarde, la industria audiovisual diseña el conector HDMI, para actualizar al mundo digital las conexiones analógicas existentes. No se adoptó en el mundo informático al comienzo, pero hoy en día casi todos los ordenadores tienen la posibilidad de conectarse mediante HDMI. Posee la ventaja sobre el DVI de poder transmitir audio por el mismo cable, por lo que es una solución única para audio y video. Hay numerosas revisiones del estándar, para actualizarlo a nuevas resoluciones y opciones para el usuario.

Display Port. Competidor del anteriormente mencionado HDMI, con prácticamente las mismas características y conector muy parecido, pero no compatible. Sin embargo, la industria no lo ha adoptado tanto como se esperaba en un principio, siendo el conector HDMI el estándar de facto de la industria.

Estos dos últimos, HDMI y Display Port, disponen de versiones de tamaño reducido para dispositivos de pequeño tamaño. Se denominan respectivamente, micro HDMI y mini Display Port.


Adaptadores
Una vez que tenemos claro qué tipo de conexiones hay en el mercado, vamos a ver qué opciones tenemos para conectar dispositivos que tengan distintos interfaces. Hay veces que esta conexión es muy simple, y otras en las que no es tan fácil.

Hay que pensar qué dispositivo está generando la información (ordenador) y qué dispositivo la está consumiendo (monitor). Si la conexión se realiza entre interfaces digitales, como HDMI, DVI o DisplayPort, la conexión es prácticamente inmediata. Un adaptador pasivo que simplemente cambie la forma del conector y se encargue de conectar los pines relevantes entre sí. Suelen ser muy baratos y se encuentran en cualquier tienda.

Sin embargo, si queremos conectar interfaces analógicos y digitales, la cosa ya se pone interesante. Si el monitor es analógico (e.g. VGA) y el ordenador es digital (e.g. HDMI), la conexión es relativamente sencilla. Se trata únicamente de convertir la señal de digital a analógico por lo que el adaptador no es muy complejo. El problema comienza en el caso contrario, si el monitor es digital (e.g. HDMI) y el ordenador es analógico (e.g. VGA). Caso típico de tener un PC viejo en casa y tratar de conectarlo a un monitor/TV nuevo. En este caso, la conexión se complica ya que tenemos que generar una señal digital desde una analógica degradada. Necesitamos un adaptador especial que además por regla general, usar una fuente de energía externa, y sube por supuesto, de precio.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #790 (mes de agosto | vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Persona con discapacidad busca trabajo relacionado con:vigilante controlador de acceso de vehículos,de dependiente o cajero.Don de gente. Facilidad de trabajo…

    [Leer más]

  • SE BUSCA chico/a para poner anuncios en internet de artículos de segunda mano.
    SE BUSCA chico/a para poner anuncios en internet de artículos de segunda mano.
    SE BUSCA chico/a para poner anuncios en internet de artículos de segunda mano. Pago 25 céntimos por anuncio. Tlf. 636058764.

    [Leer más]

  • SE OFRECE chica de Vélez-Málaga para cuidar niños
    SE OFRECE chica de Vélez-Málaga para cuidar niños
    SE OFRECE chica de Vélez-Málaga para cuidar niños en Agosto con nivel B2 de Inglés. Tlf. 622568711.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Guido Pet

Los mutantes de la naturaleza

Rafael Yus Ramos

Los animales invasores de la Axarquía (XIX) La trucha arco iris

María José Rico

AECC Marbella concluye su Circuito de Golf con un almuerzo solidario en Playa Padre

Copyright © 2022 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies