• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Uso del chupete y retraso del habla

Uso del chupete y retraso del habla

27 diciembre, 2021 por Rosa Jiménez Deja un comentario

Hoy os quiero hablar del uso del chupete. Debemos saber que el bebé desarrolla el reflejo de succión, uno de los reflejos más primarios para el ser humano, desde que está en el vientre materno y este reflejo es necesario para su alimentación, además de que le produce un efecto calmante; de ahí que usar chupete u otras tetinas puedan tener beneficios.

En este aspecto, la Organización Mundial de la Salud nos recomienda que el uso del chupete se introduzca después del primer mes de vida, cuando la lactancia materna esté ya afianzada en el bebé. El uso del chupete contribuye con el desarrollo de la musculatura orofacial y con el efecto calmante que este aporta, suele tener efecto analgésico en procesos dolorosos para el bebé y reduce la incidencia de muerte súbita. Llegan entonces preguntas como ¿debo darle a mi hijo chupete/tetinas/biberón? ¿cuándo debo retirarlos? ¿Qué hago si se chupa el dedo?

Hay que aclarar que su uso debe ser moderado, teniendo en cuenta que debemos favorecer el balbuceo, y como efecto calmante añadir que no puede ser el único, debemos colaborar con nuestro lenguaje oral y gestual. Además, su uso produce en ocasiones infecciones estomacales y bucales, y favorece la aparición de las infecciones de oído medio (otitis) porque el movimiento de succión abre la trompa de Eustaquio, conectando el oído medio con la nariz y permitiendo así la entrada de patógenos.

Por tanto, la reducción del uso del chupete y biberón debe plantearse a partir de los 6-12 meses, coincidiendo con el comienzo de su dentición y sus primeras palabras aunque hasta ahora han favorecido la musculatura y el crecimiento facial, e introducir la cuchara para así reducir malformaciones bucales como:

Respiración bucal: deformando el paladar (paladar elevado u ojival) y afectando al crecimiento mandibular, provocando la nasalización de la voz, influyendo en fonemas velares /k/, /j/ y /g/.

Hipotonía labial: influye sobre lengua con posición incorrecta e hipotónica y movimientos linguales inmaduros, determinando la incorrecta fonación de fonemas como /rr/,/s/, /z/, /t/,/l/,/ch/y /ñ/.

Lengua en posición incorrecta e hipotónica: provocando movimientos linguales inmaduros que influyen en la articulación de fonemas como /rr/,/s/, /z/, /t/,/l/,/ch/y /ñ/.

Mandíbula desplazada hacia delante: lo que altera la articulación de fonemas linguodentales o linguovelares, como /s/, /t/, /d/, /n/, /l/, por presión de la punta de la lengua en el maxilar inferior.

La retirada total del chupete debe producirse entre los 18-24 meses, durante este periodo de tiempo el niño va formando su dentición y aumentado su vocabulario y su uso puede crear dificultades en el desarrollo de su lenguaje. Siempre es recomendable consultar con un especialista; los logopedas te atendemos para que puedas resolver estas dudas y recibir tratamiento logopédico de ser necesario.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • SE ALQUILA plaza de garaje para coche en zona paseo de Andalucía de Vélez-Málaga.
    SE ALQUILA plaza de garaje para coche en zona paseo de Andalucía de Vélez-Málaga.
    SE ALQUILA plaza de garaje para coche en zona paseo de Andalucía de Vélez-Málaga. Tlf. 685215488.

    [Leer más]

  • Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Se necesita ayudante de camarero y de cocina para Torre Del Mar con Experiencia, puntual con muchas ganas de aprender…

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores
    SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores
    SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores (cualquier horario incluido de noche) y limpieza en general. También plancha. 665583411.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

La élite del BSR continúa en Vélez-Málaga

Rafael Yus Ramos

Los animales invasores de la Axarquía (XXIV) El pico de coral

Rafael Yus Ramos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XI): El bledo verde (Amaranthus viridis)

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies