El dieciséis de noviembre del año 2003, el FC Barcelona disputó un encuentro amistoso en Portugal con motivo de la inauguración del estadio Do Dragao. Aquel partido en el que el Oporto se llevó el triunfo por 2 a 0 es recordado por lo que sucedió a falta de quince minutos para el final, cuando Frank Rijkaard dio entrada en lugar de Fernando Navarro a un joven argentino de dieciséis años llamado Leo Messi, el cuál debutó aquel día con la camiseta del primer equipo. El dorsal que llevaba Leo Messi en ese partido no podía tener más significado en la historia culé, pues era nada más y nada menos que el catorce, ligado a una leyenda como Johan Cruyff.
No sería hasta casi un año más tarde, exactamente el dieciséis de octubre de 2004, cuando el argentino debutara en partido oficial. Ocurrió en el estadio Lluís Companys en un choque frente al Real Club Deportivo Espanyol correspondiente a la competición liguera. A menos de diez minutos para la conclusión, Leo Messi salía al terreno de juego en sustitución de Deco, que había sido el autor del único tanto del partido. Como curiosidad, el debut oficial con la camiseta del FC Barcelona de Leo Messi no fue con el dorsal número 14, sino que lució el 30.
El uno de mayo del año 2005, Leo Messi conseguiría su primer gol oficial con el primer equipo. Sucedió frente al Albacete en la jornada treinta y cuatro de ese campeonato de Liga. Con 1-0 en el marcador, Messi entraba al feudo culé en el minuto ochenta y siete, y nada más salir al campo, anotaba de vaselina a pase de Ronaldinho un tanto que sería anulado por fuera de juego. Esa acción invalidada no le quitaría el hambre a Leo Messi, que en el tiempo añadido aprovechó otra asistencia del brasileño para ahora sí marcar su primer gol oficial con la camiseta del Fútbol Club Barcelona.
Desde ese momento hasta la actualidad, sobran las palabras para describir todo lo que ha conseguido Leo Messi tanto a nivel colectivo como individual. Desde alzar diez ligas, cuatro Champions o tres mundiales de clubes, entre otros muchos trofeos, con el FC Barcelona a ganar individualmente seis Balones de Oro, seis Botas de Oro o el The Best conseguido el pasado 2019. Si hablamos de goles nos faltarían páginas para mencionar todos, pues el argentino es el máximo goleador de la historia de la Liga y el segundo máximo de la Champions, superado en esta competición solamente por Cristiano Ronaldo. Y es que con su primer hat-trick, Leo Messi ya apuntaba maneras, pues se lo endosó al Real Madrid en un Clásico que finalizó en empate a tres.
Este verano, Leo Messi quiso abandonar el Fútbol Club Barcelona, pero al no querer ir a juicio contra el equipo de su vida, prefirió dar un paso atrás y permanecer una temporada más con la camiseta blaugrana. La próxima campaña será libre de elegir si quiere continuar como culé o si se marcha gratis al equipo que él desee, ya que tras jugar tantos años al nivel que él ha estado se merece ser libre de tomar la decisión que quiera.
Está claro que habrá un antes y un después en el Fútbol Club Barcelona después de Messi, pues ha sido el jugador más importante de la historia del conjunto catalán, por delante de leyendas como Diego Armando Maradona o el anteriormente mencionado Johan Cruyff. A Leo Messi le podrán recriminar algo en Argentina por no haber ganado con su país ni la Copa América ni el Mundial, pero la afición culé no le puede poner ni un pero a Messi, pues incluso cuando no ha estado en su mejor nivel, el argentino ha seguido siendo decisivo en los partidos.
Llegarán grandes jugadores al Camp Nou, pero Leo Messi deja una huella imborrable en el Fútbol Club Barcelona.
Deja una respuesta