• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XVI) Entrevistas, informes y campañas

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XVI) Entrevistas, informes y campañas

13 septiembre, 2020 por Rafael Yus Ramos 1 comentario

La actividad ecologista desarrollada por GENA no sólo se reflejaba en las notas puntuales de prensa y los artículos escritos en espacios fijos o columnas, sino que también adquirió la suficiente notoriedad como para captar el interés de algunos medios que, por propia iniciativa, realizaron diversas entrevistas, en la que se interesaban por diversos temas ambientales, y también algún detalle personal.

Una de las que más frecuentemente nos entrevistó fue la revista alemana, afincada en Torrox, Costa del Sol Nachrichten. Los periodistas de este semanario nos citaban en la cafetería Las Yucas de Torre del Mar y allí nos hacía la entrevista sobre temáticas en las que el turismo era frecuente. La primera se realizó en marco de 1999 y salió con el título “Tourismus sollte nicht ungezügelt wachsen” (El turismo no debe crecer desenfrenadamente). La segunda fue poco después, en julio de 1999, saliendo con el título: “Keine Ferien für die Umwelt” (No hay vacaciones para el medio ambiente). Al año siguiente (2000) tuvimos otras dos entrevistas, una en octubre: “Die Sackgasse Massentourismus” (El callejón sin salida del turismo de masas) y otra en diciembre: “Im Schatten der Eiben” (A la sombra de los tejos). En el semanario El Avance también nos hicieron alguna entrevista, como la de enero del 2001, titulada “La entrevista irreverente: Rafael Yus, ecologista y presidente de GENA”, o bien la de julio del 2001: Tres personas definidas en la Axarquía por su compromiso con el medio ambiente, opinan. cuando entrevistan a Miguel Ángel Torres, Juan de Dios García y Rafael Yus. Las entrevistas tenían la virtud de mostrar una faceta más humana de nosotros y revelar aspectos que normalmente no incluíamos en nuestros comunicados y artículos.
Pero durante este primer periodo que aquí fijamos hasta 2001, también hubo otras actividades notables. Por ejemplo, en determinados momentos que era necesario, GENA elaboraba informes ambientales sobre aspectos muy diversos, 24 en total durante los años 1992 (1), 1994 (1), 1995 (2), 1996 (3), 1997 (6), 1998 (3), 1999 (5), 2000 (2) y 2001 (1). Entre las temáticas abordadas figuran: el impacto de las urbanizaciones en el Peñón de Almayate y alrededores; impacto de la construcción de la autovía en su trazado sur; impacto de la urbanización en el Cantal Alto; impacto de la carretera de Venta Baja a través de sierra Alhama; impacto del proyecto de urbanización del cerro Cruz del Pinto de Frigiliana; informe sobre Plan Provincial de Residuos Sólidos Urbanos; impacto de una urbanización en Los Peñones de Frigiliana; informe sobre el impacto potencial de la excursión para la planta carnívora de Tejeda; informe y propuestas sobre el PORN de Tejeda y Almijara; informe sobre el Plan Hidrológico de la CHS a través de Acusur; propuesta de ordenanza municipal para el control y tenencia de perros; propuestas para una política municipal en materia de medio ambiente; valoración del informe “Desarrollo Urbanístico del Bajo Vélez”; informe del saneamiento en la comarca de la Axarquía; memoria para la catalogación del Peñón de Almayate como Monumento Natural; informe sobre el estado ambiental del río Vélez; informe sobre la situación y antecedentes del Club Náutico de Torrre del Mar, etc. Estos informes pretendían ofrecer una información cualificada alternativa a laque normalmente se usaba en los medios políticos y administrativos.

Otro tipo de producciones de GENA eran los documentos normativos, unas propuestas de normas o declaraciones fundamentales que normalmente tenían la finalidad de que fueran apoyadas, mediante firmas. Así, en el año 1997 elaboramos tres: la “Carta Verde para la protección del Patrimonio Natural y Cultural de Frigiliana”, esencial en un momento en que se estaba redactando las normas subsidiarias y había una amenaza para determinados valores naturales y patrimoniales. Otra fue la “Carta Verde del Paisaje de la Axarquía”, que presentamos en la Universidad de Verano de la Axarquía, cuando toda una serie de conferencias no pasaban de exposiciones científicas y académicas y soslayaban intencionadamente la problemática ambiental. También destaca nuestra “Normativa de uso y protección del Bajo Vélez”, dirigida al Ayuntamiento de Vélez-Málaga. En el año 1998 elaboramos la “Carta Verde del Turismo Sostenible”, en unas Jornadas de Turismo celebradas en Vélez-Málaga. Y en el año 2000 elaboramos la “Carta Verde para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de Periana”, en un delicado momento en que se estaban redactando también sus normas subsidiarias.

Finalmente, hemos de mencionar nuestras campañas, que iban acompañadas de trípticos informativos que se repartían entre la población. Su función era exclusivamente informar a la población sobre determinadas temáticas que normalmente no eran visibles para la población, pero que tenían su importancia para todos. Realizamos un total de 18 campañas desde el año 1995 al 2001, con el siguiente ritmo: 1995 (1); 1996 (1); 1997 (2); 1998 (5); 1999 (4); 2000 (2) y 2001 (3). Entre los temas abordados estaba, la recogida de firmas a congresistas del Mundo Fenicio, sobre la protección del Bajo Vélez; la campaña contra la pesca de peces inmaduros y consumo de aves insectívoras; la campaña para el uso de la bolsa ecológica; campaña contra el Plan Provincial de Residuos Sólidos; campaña sobre navidades ecológicas; campaña de información sobre los alimentos transgénicos; campaña sobre el turismo sostenible; campaña sobre el vertido de aguas residuales urbanas; campaña sobre los plásticos agrícolas; campaña sobre el uso público del Club Náutico; campaña sobre el uso prudente de los teléfonos móviles; campaña de Banderas negras; campaña de la nueva cultura del agua.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Muriel dice

    15 septiembre, 2020 a las 11:30 AM

    Gracias por su labor, ojalá se enseñaria ecología en los colegios…
    Un cordial saludo
    Muriel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • Sanador gallego ofrece eficaces consultas  presenciales y a la distancia por whatsapp 24H 00+3462984
    Sanador gallego ofrece eficaces consultas  presenciales y a la distancia por whatsapp 24H 00+3462984
    Hola sr sra gracias leer mi sincero anuncio me llamo ramon soy un sanador Español experto en "curaciones" a la…

    [Leer más]

  • Sanador Gallego ofrece eficaces curaciones presenciales y a la distancia por whatsapp +34629841132
    Sanador Gallego ofrece eficaces curaciones presenciales y a la distancia por whatsapp +34629841132
    Hola sr o sra Gracias por llegar asta aqui eh interesarse en mis servicios de sanacion por favor pulse en…

    [Leer más]

  • SEÑORA seria y responsable se ofrece para cuidar a personas
    SEÑORA seria y responsable se ofrece para cuidar a personas
    SEÑORA seria y responsable se ofrece para cuidar a personas mayores (externa) por horas o de noche. Tlf. 632656359.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Yus Ramos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLIII): El plumero (Pennisetum setaceum)

Andrés Jiménez Aparicio

En la piel del árbitro

Francisco Aurelio Dávila

Apuntes varios (Borrador de canción)

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies