• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXIX) Una enciclopedia para las sierras de Tejeda y Almijara (y 2)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXIX) Una enciclopedia para las sierras de Tejeda y Almijara (y 2)

15 abril, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

Proseguimos aquí la breve descripción del contenido de la obra máxima de GENA, de carácter enciclopédico (20 volúmenes) titulada Historia Natural de las Sierras Tejeda y Almijara, y de los Acantilados de Maro, cuya génesis se explicó en el capítulo anterior.


En el tomo 4, subtitulado Geografía Humana (1), se aborda los aprovechamientos y oficios relacionados con estas sierras: maderería, agricultura, ganadería, caza/pesca, etnobiología (plantas medicinales), artesanías, arriería y preindustrias.

El tomo 5, subtitulado Geografía Humana (y 2), continúa con la resinación, la minería, nevería, casas rústicas, y sus usos actuales en turismo, educación y socioeconomía

El tomo 6, subtitulado Geología (1), tras situar estas sierras en el contexto geológico, se aborda la litología (tipos de rocas), estratigrafía, tectónica y fenómenos de metamorfismo, colaborando geólogos como Carlos Sanz, Francisco Alonso y Juan José Durán.

El tomo 7, subtitulado Geología (2), se continúa abordando el periodo del Neógeno y el Cuaternario, que tienen sus principales yacimientos en la costa, terrazas, laderas, etc.

El tomo 8, subtitulado Geología (y 3), culmina la geología abordando temáticas sobre su pasado (paleogeografía), seres vivos extinguidos (paleontología), además de la hidrologeología y metalogénesis, de interés económico, terminando con una historia geológica de las sierras.

El tomo 9, subtitulado Flora criptogámica aborda un grupo vegetal primitivo, que se han ignorado hasta ahora en los inventarios de biodiversidad de estas sierras, como son las algas, los hongos, los líquenes, los musgos y los helechos.

El tomo 10, subtitulado Vegetación criptogámica, explica cómo se agrupan en poblaciones la flora criptogámica algal, micofítica, liquénica, briofítica y pteridofítica, un aspecto jamás estudiado en estas sierras, por lo que constituye una importante aportación.

El tomo 11, subtitulado Flora fanerogámica, en el que colaboraron los profesores de la Universidad de Málaga, Baltasar Cabezudo, Andrés Pérez y José María Nieto, aborda las plantas gimnospermas y angiospermas (monocotiledóneas y dicotiledóneas).

El tomo 12, subtitulado Vegetación fanerogámica, igualmente participada por los mencionados profesores, sobre la forma de asociarse las plantas en estas sierras y un mapa.

El tomo 13, subtitulado Fauna de invertebrados (1), trata de pequeños animales como gusanos, moluscos, arañas, ciempiés, e insectos como libélulas, saltamontes, chinches, moscas, hormigas, etc. que, al ser un grupo muy diverso, exigió participar hasta 18 especialistas.

El tomo 14, subtitulado Fauna de invertebrados (y 2). sigue con este grupo de pequeños animales pero sólo para escarabajos y mariposas, colaborando también 7 especialistas.

El tomo 15, subtitulado Fauna de vertebrados (1), trata de los animales más significativos de estas sierras, colaborando nuestro socio de honor, ya fallecido, el profesor Agustín Antúnez. En este primer tomo trata de peces, anfibios, reptiles y mamíferos.

El tomo 16, subtitulado Fauna de vertebrados (y 2), continuación del anterior, también con la colaboración del profesor Agustín Antúnez, trata exclusivamente de las aves.

El tomo 17, subtitulado El medio marino (1), abarca la zona de los Acantilados de Maro y su milla marina, primero sobre su patrimonio histórico (abordado por el profesor Francisco Capilla), la geografía física, la geología, el paisaje vegetal y los microbios (plancton) del biota.

El tomo 18, subtitulado Medio marino (y 2), continúa con los seres vivos del mar de Alborán, con la participación del profesor especialista Antonio Flores, en algas, continuando con grupos como las esponjas, medusas, gusanos, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces.

El tomo 19, subtitulado Ecología, aborda temáticas generales sobre factores ecológicos, biogeografía, poblaciones, interacciones, ecología trófica, sucesión ecológica y comunidades.

El tomo 20, subtitulado Medio ambiente, se dedica a problemáticas que afectan al medio ambiente y su gestión en estas sierras (con referencia al PORN), como la descripción de los hábitats, la biodiversidad, la geodiversidad, la gestión forestal, las amenazas forestales (que incluye un importante capítulo sobre incendios), los espacios protegidos y el cambio climático.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche.
    MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche.
    MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche. Interna o externa o por horas. Tlf. 632656659.

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer para trabajar
    SE OFRECE mujer para trabajar
    SE OFRECE mujer para trabajar como envasadora, campo, cuidar niños, limpieza de casas o trabajar en restaurantes como ayte. cocina.…

    [Leer más]

  • Busco trabajo.lempieza cuidado de ancianos...
    Busco trabajo.lempieza cuidado de ancianos...
    Busco trabajo en Vélez Málaga O cerca

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Andrés Jiménez Aparicio

El último escalón

Gema Jiménez

Devuélveme mi suerte

Miguel Dávila Panadero

El elefante juguetón

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies