• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Educación y Salud / Aprende bien / Superar los suspensos

Superar los suspensos

7 febrero, 2018 por María Isabel Martín Dejar un comentario

La lectura de las notas, si éstas incluyen suspensos, termina con una mezcla de sentimientos de decepción, enfado y temor que no se manifiestan a partes iguales.

La razón de tanta preocupación  reside en que los padres  creemos que las notas son una señal que indica el rumbo que están tomando nuestros hijos. Desde esta óptica, la frase “Mi hijo ha suspendido” terminamos pensando “mi hijo tiene problemas, como siga así va a terminar siendo un desgraciado…”.

Realmente deberíamos conocer un poco mejor a nuestros hijos, para ello os presento una lista de posibles tipos de suspendedores, seguramente lograremos encontrar parecidos con las reacciones de nuestros hijos.  El psicopedagogo y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura Carlos Pajuelo, distingue hasta ocho clases de alumnos que suspenden: el sobrado, el calimero, el indignado, el lastimero, el desordenado, el pasivo, el realista y el repetidor. Aquí dejo algunos:

TIPOS DE “SUSPENDEDORES”
1. El “suspendedor sobrado” que, presentando un boletín de notas con media docena de suspensos, es capaz de mirar a sus padres con cara de incredulidad mientras les dice  con absoluta certeza: “esto siempre me pasa al principio, si las voy a recuperar, está todo controlado”.

Este tipo de suspendedor hace un repaso por cada una de las asignaturas suspensas  de tal manera que es capaz de demostrar  que, seis suspensos, realmente son tres.

2. También podemos encontrarnos al “suspendedor calimero”, que se caracteriza por  achacar los suspensos al “me estáis agobiando, me estáis amargando la vida”, o “es que no os dais cuenta de lo mal que estoy”, “qué asco de vida”  y “vosotros sólo os preocupáis por las notas”.

Este tipo de suspendedor provoca en los padres que al  malestar por los suspensos, se una el agobio por pensar que al hijo le pasa algo, algo que lo hace sentirse desgraciado.

Sin embargo, cuando sale con sus amigos los fines de semana se encuentra la mar de bien.

3. El “suspendedor indignado” suele echar la culpa de sus suspensos  a los profesores, al centro escolar, etc. Con frases del tipo “de nada sirve que me esfuerce porque  “me tienen manía”, “las clases son aburridas” o el socorrido “han suspendido a casi toda la clase”, y además te dice, “yo, más, no puedo hacer”.

4. El “suspendedor realista” suele aceptar que la causa de los suspensos reside en que no ha estudiado lo suficiente. Este es el tipo de suspendedor en el nuevo trimestre lo intentará, siempre pensando que puede comenzar a introducir modificaciones en su conducta con la finalidad de mejorar su rendimiento.

5. El “suspendedor lastimero”, es aquel que suspende y va pregonando como un “quejido” a diestro y siniestro frases del tipo  “no sirvo para nada”, “soy un fracasado”, “os he decepcionado”,  y otras frases para acuchillar su autoestima.  Los padres de este suspendedor terminan consolando al hijo.

Además de estos suspendedores podemos encontrar una serie de “suspendedores mixtos”, mezclas entre los diferentes tipos de suspendedor.

Pero, ¿realmente pensamos que suspenden por estas causas? me temo que la respuesta es que suspenden en un porcentaje elevadísimo porque No estudian lo suficiente. Si sus hijos son capaces de admitirlo, puede que no vuelva a ocurrir, ya que ellos serán capaces de encontrar sus propias flaquezas o debilidades en sus aprendizajes y ponerles remedio.

Un suspenso no es para alarmarse ni desmoralizarse y, por el contrario, a veces puede resultar una manera de aprender a superar la frustración y a poner más recursos personales para superar las dificultades. Lo importante en estos casos es no desmoralizar ni humillar al/la niño/a con comentarios del tipo “eres un/a vago/a”, “es que eres muy torpe” o “no vales para estudiar”. Lo importante, explican los expertos, es como padres mantener firmeza y constancia en el seguimiento, que los hijos sepan de antemano las consecuencias si no cumplen con sus responsabilidades y, si eso ocurre, evitar el mitin simplemente transmitir que es él quien ha decidido, por ejemplo, no salir con los amigos porque no ha estudiado.

En algunos casos la tarea, al principio, puede ser agotadora, pero resulta imprescindible. Si el padre después de la bronca inicial por los suspensos sigue con su trabajo y su vida, sin más, el adolescente queda abandonado a su soledad y estudiar no es fácil, es más atractivo ir a la pantalla de internet o al televisor y ver una película.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #756 (segunda quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • AYUDANTE COCINA, LIMPIEDA Y CUIDADO MAYORES
    AYUDANTE COCINA, LIMPIEDA Y CUIDADO MAYORES
    SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR PARA LIMPIEZA, AYUDANTE COCINA Y CUIDADO DE PERSONAS MAYORES. DISPONIBILIDAD HORARIA.

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer trabajadora, responsable y experiencia.
    SE OFRECE mujer trabajadora, responsable y experiencia.
    SE OFRECE mujer trabajadora, responsable y experiencia. Cuidar personas mayores o niños. Tlf. 632766417.

    [Leer más]

  • BUSCO trabajo de interna. Con experiencia.
    BUSCO trabajo de interna. Con experiencia.
    BUSCO trabajo de interna. Con experiencia. Tlf. 651029397.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

María José Rico

El CAC Málaga presenta una visión retrospectiva del trabajo de Philippe Pasqua

María José Rico

XVIII foro Acce Nerja 2017

María Isabel Martín

Educar la confianza

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies