En la década de los años ochenta del pasado siglo, un grupo de jóvenes vislumbran un sueño: reorganizar y refundar una hermandad existente en los siglos pasados en Vélez-Málaga, que bajo la advocación de Virgen de la Cabeza fuese la madre, la reina y la protectora del conocido barrio de la Villa. También será conocida como Santa María de la Villa, como la quisieron titular la Comunidad religiosa de los Padres Escolapios que en aquellos años eran los encargados en nombre del Sr. Obispo de Málaga de la animación, dinamización y acompañamiento espiritual de la Iglesia de Santa María de la Encarnación.
Estos jóvenes emprendedores, vecinos de aquel lugar, sensibles al mundo de las cofradías y con muchas actitudes favorables fueron un buen un caldo de cultivo donde se sembrarían muchos de los valores que más tarde darían un fruto apreciado, admirado y reconocido por todos, como es la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, que en este año celebra su 25 aniversario de su reorganización. La fuerza y el ímpetu de la juventud, la creatividad, la gratuidad y el tiempo de dedicación a esta obra, la alegría generada y el ambiente fraterno eran imparable, todo producía admiración y se decía de ellos como en el evangelio: mirad cómo se aman, mirad cómo trabajan, mirad como se ayudan…
De la mano del párroco de Santa María-Las Claras, el Rvd. D. José López Solórzano se reunían como grupo parroquial, marcando sus pautas y metas a conseguir. En 1992 fueron aprobados sus Estatutos por el Obispado de Málaga y comenzaron a funcionar como hermandad, con todos sus derechos y deberes. Casi seguro que hablamos de la primera hermandad de gloria del municipio y de una de las advocaciones más importantes en la historia de Vélez-Málaga.
Según los historiadores el crecimiento de esta hermandad hizo que en 1584 se compraran unas tierras en la zona de la Cruz Verde. Pues hay una documentación en las Actas Capitulares del Consejo de Vélez con fecha 26 de octubre de 1691 donde se menciona la construcción de una ermita en la zona de la Cruz Verde dedicada a Ntra. Sra. de la Cabeza. Todos los años esta hermandad constituida en la Parroquia de Santa María asistía anualmente a la Romería de Andújar de la que era hermandad filial.
Pero siempre en la historia se escriben momentos álgidos y episodios de decadencia. Se promulga un decreto en 1773 por el Rey Carlos III donde se prohíben las romerías; todo ello nos lleva a pensar que esta devoción se iría apagando. Tampoco existen otros documentos al final del siglo XVIII y principios del XIX que nos hagan descubrir algún aspecto que nos dé norte.
De ahí pasamos a los desastres de la Guerra Civil donde el patrimonio de nuestra ciudad es destruido totalmente. Será en la posguerra donde volveremos a llenar de contenido humano y espiritual nuestras vidas, nuestra Iglesias y nuestras tradiciones religiosas, que aún permanecían en el recuerdo, pues la fe no se apaga a pesar de los malos temporales.
La actual imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza se atribuye, casi con toda seguridad, al imaginero José Navas Parejo. En los años cincuenta esta imagen es venerada en un oratorio en la casa de Dª Concha Salto Bellido (q.e.p.d) en la conocida calle de la Carrera. Al poco tiempo vuelve a la Iglesia de Santa María, pero el estado ruinoso que presentaba la misma hizo que pasase a manos de D. José Salto del Corral (q.e.p.d), quien igualmente la venerase en su domicilio particular.
En 1981 se restaura la Iglesia de Santa María y esta apreciada imagen regresa definitivamente a su templo. Actualmente la Stma. Virgen de la Cabeza tiene la suerte de pasar seis meses en su Ermita y otros seis meses en Santa María, coincidiendo, además, con su calendario de festividades. En la Ermita se celebra un Triduo, coincidiendo con la Festividad de Todos los Santos; también en la Ermita se celebra el día de la Inmaculada Concepción. Y en la Iglesia de Sta. María se celebra la Festividad de la Virgen de la Cabeza, el último sábado del mes de abril, día anterior a la Fiesta que se celebra en el Monte Cabezo en Andújar (Jaén).
Esta Virgen es muy querida por el pueblo de Vélez; muestra de ello son la asistencia a los cultos ofrecidos y el cariño con que sus hermanos preparan sus altares, adornos florales y vestimentas a la Santísima Virgen.
¡Oh, Virgen de la Cabeza! A Ti venimos con amor, confianza y gratitud en este 25 aniversario de la reorganización de esta Hermandad; deseosos de ofrecerte lo que tenemos y pedirte cuanto necesitamos con el único fin de servir a Cristo y a su Iglesia, a través de los cultos que a Ti te damos. Enséñanos a convivir con nuestros hermanos en paz y guiados siempre por Tu amor. Bendice a nuestras familias veleñas, a nuestra feligresía de la Villa y a esta Junta de Gobierno de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Vélez-Málaga. Recibe nuestros humildes trabajos en este aniversario, nuestros sufrimientos, nuestros proyectos e ilusiones, nuestro compartir con los más necesitados… Preséntanos ante Tu Hijo. Guíanos siempre por el camino de la verdad, de la justicia y del amor. Y así, Madre, seremos felices contigo aquí en la tierra y luego en el Cielo. Santa María de la Villa, ruega por nosotros.
Imagen: http://www.velezmalaga.es
Deja una respuesta