• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Recesión a la vista

Recesión a la vista

30 junio, 2022 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

El escenario económico que se va dibujando no es nada halagüeño como era de esperar.. Con políticas monetarias tan expansivas donde no se ponen límites, llega un momento donde los excesos se pagan.


El efecto ya lo tenemos. Dado todos los condicionantes que ahora veremos. Se habla ya de recesión para 2023 en Europa y probablemente también en los Estados Unidos. Los mercados financieros ya están comenzando a descontar ese escenario a futuro como un indicador adelantado, con caídas de más del 20% en los principales índices bursátiles.

Gráfico del índice americano Sp500, donde podemos ver la caída de un 22% desde comienzo de 2022 – Fuente: Tradingview

Los problemas principales que ha causado esto es:
El alto nivel de deuda debido a la gran demanda de dinero inyectado a la economía por parte de los bancos centrales y en circulación, sin tanta oferta que demandase todo ese dinero, esto hace que la inflación suba y se haya convertido en el principal quebradero de cabeza para estos bancos centrales (pero sobre todo para las personas que ven como la vida se incrementa y los salarios no), los cuales ya han comenzado “tarde” ha paliar los efectos negativos que todo esto conlleva para las empresas y el ciudadano de a pie. El conflicto bélico influye también en la aceleración inflacionaria.

Los tipos de interés han comenzado a subir en Estados Unidos y desde hace unas semanas también en Europa. El mercado de valores cae a niveles del 20% en el principal índice bursátil que es el Sp500, por lo que ya se comienza a hablar de crisis.

Los inversores están nerviosos y eso se traduce en volatilidad propia de una época donde la incertidumbre está en el aire. Los mercados financieros caen con fuerza y eso es la salida de dinero profesional de los mercados y cierre de posiciones. Los cripto activos se comportan como la renta variable, caen y no observamos ningún comportamiento de refugio de valor en el principal asset como es el bitcoin (ver imagen a continuación). De momento no es una reserva de valor, todavía no podemos descartar que no lo sea.. pero a fecha de hoy 30 de junio de 2022 no lo es.

En esta imagen podemos ver como bitcoin se comporta desde 2022 como los índices mas representativos de la economía mundial: Nasdaq100 y Sp500 – Fuente: Koyfin

Las crisis financieras y las recesiones son cíclicas. A lo largo de la historia reciente hemos tenido crisis financieras y de todas se han salido incluso con más fuerza. Esto no será menos y donde ahora todo parece tan oscuro a largo plazo quedará como otra crisis más.

La de ahora es una crisis principalmente inflacionaria y de deuda insostenible. Se asemeja a la crisis de los años 70 donde los niveles de inflación también fueron excesivos pero tienen matices distintos. La crisis de los años 70 estuvo marcada sobre todo por las tensiones geopolíticas y eso derivó en graves problemas inflacionarios. Como solución a todo esto la Reserva Federal de Estados Unidos hizo la subida de tipos de interés más agresiva de la historia, en aquel momento pasaron del 10% al 17,6% en tan solo un año. Con esta medida enfriaron la economía y controlaron la inflación, algo similar a lo que deberán hacer en estos tiempos actuales.
Hoy en día, los expertos hablan de una inflación alta continuada. No vamos a seguir subiendo (o eso espero) pero tampoco vamos a tener la inflación de hace unos años en torno al 1,5 y 2% que era el objetivo principal del banco central europeo.

El banco central europeo ha anunciado que deja de comprar principalmente deuda pública y privada. Con esta medida quieren rápidamente controlar la inflación tan alta que tenemos. El problema es que hay países que tienen demasiada deuda y los cuales no han hecho nada para mitigar esos niveles tan grandes. Los déficit públicos son altos y ahora la prima de riesgo en algunos países como España o Italia se irán incrementando cada vez más. Por lo que ahora comenzaremos a escuchar nuevamente hablar de la prima de riesgo o a qué país tendrán que rescatar los bancos centrales ¿Os suena este canto de sirena? En la imagen que os muestro a continuación se puede observar países que hacen los deberes como Dinamarca o Irlanda reduciendo su déficit y otros países como España e Italia que no hacen nada para disminuirlo, sino que encima van incrementando cada vez más.

Déficit público en la Unión Europea – fuente: el español

Seguiremos con detalle el desenlace de todo esto. No queda otra que “remar” hacia delante. Y por supuesto ahora más que nunca fomentar el ahorro y la buena gestión del capital es muy importante ante tiempos difíciles que nos tocará vivir.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #808 (primera quincena de junio)

Anuncios Aleatorios

  • Se vende Golf Bluemotion TDI de 2017
    Se vende Golf Bluemotion TDI de 2017
    Golf Bluemotion TDI Vehículo nacional matriculado 06/2017 Neumáticos nuevos (23/03/2023) ITV próxima 29/06/2023 Etiqueta C mediombiental 164.000 kms. Siempre en…

    [Leer más]

  • busca trabajo
    busca trabajo
    se ofrece chica con experiencia en cuidados de personas dependientes por horas, o como limpiadora,

    [Leer más]

  • Alquiler
    Alquiler
    Se alquila plaza de garaje para coches, zona del Paseo de Andalucía en Vélez.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Guido Pet

Ochopatas de vigilancia

María José Rico

Desescalada hacia el verano: estas son las normas para disfrutar de la playa

María José Rico

El CAC Málaga presenta una visión retrospectiva del trabajo de Philippe Pasqua

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies