• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Real(ismos)

Real(ismos)

18 abril, 2022 por María José Rico Deja un comentario

La sala de exposiciones temporales acoge del 5 de abril al 4 de septiembre una amplia representación de las numerosas y diversas propuestas artísticas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías, de signo realista y figurativo que se realizaron en nuestro país en los años veinte y treinta, enmarcadas en un período cronológicamente breve de apenas dos décadas pero creativamente intenso, en el que se desarrolló en España el primer impulso decidido hacia la renovación artística y la ruptura con el arte decimonónico, interrumpido abruptamente por el estallido de la guerra civil.


Al acto de presentación han asistido la directora general del área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Susana Martín; Patricia Maldonado, delegada de la Fundación “la Caixa” en Andalucía; Isabel Pons, directora de Marketing y Comunicación de Soho Boutique Hotels; el Patrono de la Fundación Palacio de Villalón y Conservador General de la Colección Carmen Thyssen, Guillermo Cervera; Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga y Javier Ferrer, gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga.


La muestra está comisariada por Bárbara García y Alberto Gil, del área de Conservación del Museo Carmen Thyssen Málaga, y ha sido posible con la colaboración de más de cincuenta prestadores de toda España, la Fundación “la Caixa” y Soho Boutique Hotels.


“En España empezamos nuestra propia vanguardia haciendo un arte realista. Puede parecer paradójico, pero cuando los artistas españoles –que habían recibido tardíamente y de segunda mano las primeras vanguardias internacionales–, emprenden su camino de renovación del arte decimonónico desde una nueva figuración, este realismo no tiene ya nada que ver con el tradicional. En sus obras, todo adquiere una apariencia inquietante, de formas excesivamente nítidas, fruto de una nueva mirada, nacida de un tiempo que para el arte era ya totalmente diferente”, han explicado los comisarios Bárbara García y Alberto Gil.


Las 86 obras de la exposición están agrupadas en géneros tradicionales como espacios (paisajes, escenas en interiores), sujetos (retratos y desnudos) y objetos (naturalezas muertas), y evidencian un deseo común de renovación formal que fluctúa entre la recepción de las vanguardias internacionales, como el cubismo y el surrealismo, y una apuesta por una nueva figuración, dando lugar a un realismo moderno muy heterogéneo en el que se reflejan el Novecento italiano y la Nueva Objetividad alemana, y que tendrá una personalidad propia en cada artista.


Aurelio Arteta, Francisco Bores, Salvador Dalí, Ángeles Santos, Ángel Ferrant, Pablo Gargallo, Maruja Mallo, Joan Miró, Benjamín Palencia, Pablo Picasso, Alfonso Ponce de León, Daniel Vázquez Díaz, entre otros muchos, conforman la nómina de artistas que el Museo Carmen Thyssen Málaga ha logrado reunir en ‘Real(ismos)’, un proyecto de envergadura de producción propia, en el que, a pesar de las complicadas circunstancias actuales para la organización de muestras corales, se lleva trabajando más de tres años y que ofrece un recorrido inédito hasta la fecha en un museo español, por la amplitud y variedad de la panorámica de las figuraciones modernas en los años previos a la guerra civil que recoge la exposición.
Los comisarios han incidido en que “con esta exposición queremos presentar la disparidad de lenguajes en un momento fundamental del arte español, uno de los episodios menos valorados por la historiografía y escasamente conocido por el gran público, con obras de una modernidad y calidad extraordinarias”.

“Aunque la hemos organizado en tres secciones, no ha sido ideada con un afán dogmático. Nos gustaría que cada espectador se sienta libre para realizar su propio relato y que disfrute hallando relaciones entre las piezas o los artistas”, han agregado los comisarios.

El visitante descubrirá en las salas del Museo Carmen Thyssen Málaga “que en el medio artístico español no hubo nada tan moderno y transgresor hasta entonces como estos nuevos realismos”.


Así se puede apreciar en la peculiar forma de plasmar a los sujetos, figuras de gestos congelados en obras como el ‘Retrato de Anna Maria’ (1924), de Salvador Dalí; en entornos urbanos y fabriles, rurales o idílicos, con atmósferas nítidas en las que parece faltar el aire, como en ‘La mujer de la cabra’ de Maruja Mallo (1927) o en naturalezas muertas como ‘Bodegón de un frutero y un papel’ (1929), del malagueño Alfonso Ponce de León, donde los objetos se muestran ante el espectador exasperadamente táctiles.

La directora artística de la pinacoteca malagueña, Lourdes Moreno, ha indicado que “esta exposición refuerza nuestra apuesta por revisar y aportar nuevas miradas al arte español, más allá del relato de nuestra colección permanente, que termina en la antesala de esta renovación en clave realista que la exposición muestra. En la programación expositiva de este año el siglo XX español es protagonista, y ‘Real(ismos)’ es, sin duda, un hito en ella, por la extensión con que se aborda su discurso y por su novedad”.

Fotografía: Lorenzo Carnero.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #801 Febrero (Vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Compramos vehículos
    Compramos vehículos
    averiados o funcionando con o sin ITV con impuestos atrasados TRAMITAMOS BAJAS DEFINITIVAS Y RETIRAMOS EL VEHÍCULO PARA DESGUACE

    [Leer más]

  • Clases particulares
    Clases particulares
    Se dan clases particulares para niños de primaria y secundaria(E.S.O). Me desplazo a su casa.

    [Leer más]

  • VENDO mesa de madera maciza en color caramelo
    VENDO mesa de madera maciza en color caramelo
    VENDO mesa de madera maciza en color caramelo ampliable para 10 personas. En buen estado. Precio a convenir. Tlf. 687400655.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

Éxito de la IV media maratón de Vélez

Andrés Jiménez Aparicio

Quince días, dos finales

Rafael Yus Ramos

Los pequeños animales de las casas (XXXIV): la mosca del vinagre

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies