• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Propiedades y uso de algunos aceites esenciales importantes

Propiedades y uso de algunos aceites esenciales importantes

24 febrero, 2019 por Nara Castejón Sánchez Deja un comentario

Hola queridos seguidor@s de la revista TODO.


Por las anteriores informaciones ya sabéis que los Aceites Esenciales tiene gran cantidad de usos.

Pueden utilizarse en la limpieza cotidiana, añadiendo al agua unas gotas de cítricos de vuestro gusto, con ello además del rico perfume, se obtienen propiedades desinfectantes.

El repelente de insectos es muy eficaz, añadiéndolo aun poco de alcohol de 96º y rebajándolo con agua destilada, una vez disueltos los AE, en este caso el Eucalipto, el limón y el Geranio o Lavandín, son efectivos. (Se usa con un Spray)
También van muy bien las difusiones al aire, mediante un difusor eléctrico o simplemente difundiendo con un spray en las telas y maderas que tengamos en la zona que deseemos difundirlo. Para ello podemos poner aceites con las propiedades que queramos respirar. Por ejemplo: La lavanda, naranja, neroli y manzanilla, son relajantes, no es necesario poner los 4, se puede elegir el que más os guste o mezclar varios.

Para rejuvenecer la piel, se puede, poner AE de Geranio, Lavanda, Sándalo, Manzanilla, Zanahoria, caléndula. Bastan unas gotitas en la crema habitual, para disfrutar de sus aromas y propiedades.

Masajes: Se pueden añadir a maceraciones de plantas en aceite, haciendo posible aceites para el dolor, tonificantes, relajantes, expectorantes…

CONTINUAMOS CON LOS ACEITES MÁS UTILIZADOS
ARBOL DEL TÉ O MELALEUCA ARTERNIFOLIA. “Se ha de procurar que sea muy puro”
Es una especie de arbusto, originario de Australia.

Este es uno de los aceites esenciales que mejor tolera la piel, inclusive directamente. Es un aceite fantástico para eliminar hogos, virus y parásitos.

Es antiséptico, antifúngico, antibiótico y cicatrizante general.

Algunas de sus propiedades: Pie de atleta; El pie de atleta es una micosis, muy dolorosa y molesta.

Son grietas que se forman en los pliegues de los dedos de los pies, en la zona plantar, muy pudiendo llegar a sangrar.
Uso: Diluir 70% de Aceite esencial del árbol del té, en 30% de aceite de germen de trigo, sésamo u oliva extra y ponerlo directamente 2 o 3 veces al día.

Picaduras de insectos: Aplicar la misma fórmula que para el pie de atleta, o bien hacer una pasta con arcilla, agua de mar y bastantes gotas de AE, y poner parches de la pasta obtenida.


Piojos: Añadir al champú buena cantidad de AE del árbol del té, y lavar el cabello dejándolo 2 minutos, Aclarar con una mezcla de vinagre de manzana y AE, o hacer un Spray. Poner 50% de alcohol y AE, del “Árbol del té” diluir bien y añadir agua destilada hasta que esté suave para difundir con un spray.

Poner todos los días al menos una vez, o bien después del aclarado, frotar unas gotas entre ambas manos y aplicar en el cabello.

Herpes simple y labial: aplicar sobre la piel infectada, dos veces al día, algunas gotas de Aceite Puro, empleando para ello un bastoncillo de algodón. Mezclar 6 gotas con una cucharadita de alcohol de 50º y aplicar la mezcla sobre la zona afectada. Repetir varias veces al día hasta que desaparezca.

Acné: Poner varias gotas en la crema diaria, además de añadir unas gotas a una infusión de té verde, usar como tónico previa agitación, ya que el aceite en agua no se soluciona.

ACEITE ESENCIAL DE GERANIO. “PELARGONIUM GRAVEOLENS”
Es un AE maravilloso en su fragancia y usos. “Nativo de Sudáfrica”

Es un híbrido, existiendo varios tipos de aromas dentro de su familia, pero el más usado es el que huele a rosas, con él falsifican el auténtico AE de rosas de Damasco, ya que el precio de las rosas es altísimo.

APLICACIONES
El aceite de geranio contiene alrededor de 67 compuestos, los cuales le aportan propiedades antiinflamatorias, antisépticas, astringentes, antibacterianas, antioxidantes, desodorante, cicatrizante…

Es muy bueno en la ansiedad depresión o insomnio, ayudando a elevar el ánimo, reducir la fatiga y aumentando el bienestar emocional.

También es un excelente repelente de mosquitos, y añadir al aceite de masaje para relajar músculos siendo anti estrés.

Si lo añadimos a una de las cremas de belleza que utilicemos, ya no podréis pasar sin él, ya que su perfume es exquisito y aceptado para la mayoría de las personas.

Como cualquier aceite esencial, ha de obtenerse de la mejor calidad, no utilizar directamente sobre la piel, ni en embarazadas o bebés.

Usar siempre con un aceite portador, de Jojoba, sésamo, o maceración de plantas en aceite.

LA LAVANDA. “LAVÁNDULA AGUSTIFOLIA”
Es de la familia de las labiadas, con lo cual se extrae mucha cantidad de aceite esencial.

Su parte destilada son las flores.

Es una de las plantas más adaptable de todas, ya que su aceite se puede mezclar con todos los aceites siendo siempre sinérgico.

Su aroma limpio y fresco se utiliza en colonias de naturaleza infantil o relajante.

El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, por qué esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.

APLICACIONES
La lavanda se utiliza en infusión para las jaquecas producidas agotamiento nervioso, tomando 1 taza de infusión de las flores 3 veces al día, para el mi insomnio mezclar con manzanilla y semillas de amapola.
Aceite de masaje relajante

Diluye 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frota las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.

Regenerador de la piel.
Triturar la pulpa de una hoja de Aloe Vera, y añadir, AE de lavanda y de Geranio y aceite de sésamo. Excelente después de tomar el sol o tras la ducha.

Como un tónico para el crecimiento del cabello, mezcle 2-3 gotas en un acondicionador y masajea el cuero cabelludo, también se le puede añadir a champú.

Para aliviar el insomnio, utilizar 2-3 gotas en un difusor, o poner la misma cantidad en una bola de algodón o pañuelo y colocarlo dentro de la funda de almohada.

Baño relajante de Lavanda.

Poner en 1 Kilo de sal gruesa sin refinar, 20 gotas de AE de Lavanda, mezclar muy bien hasta que la sal absorba el aceite y añadir al baño caliente.

Al salir, poner unas gotas de AE de lavanda en una crema habitual, o bien en un aceite de sésamo que es más ligero y poner en la piel.

También puede usar 8-10 gotas en un baño antes de acostarse para disfrutar de sus increíbles propiedades.

O bien, se pueden añadir unas gotas a la crema facial para enriquecerla.

HASTA LA PRÓXIMA, SED FELICES!!

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Persona con discapacidad busca trabajo relacionado con:vigilante controlador de acceso de vehículos,de dependiente o cajero.Don de gente. Facilidad de trabajo…

    [Leer más]

  • Mujer para limpieza doméstica y cuidado de mayores
    Mujer para limpieza doméstica y cuidado de mayores
    Mujer seria y responsable en el trabajo, se ofrece para tareas de limpieza doméstica en general, limpieza de comunidades y…

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer responsable y con experiencia.
    SE OFRECE mujer responsable y con experiencia.
    SE OFRECE mujer responsable y con experiencia. Para limpieza, cuidar niños y personas mayores. También para cocinar. Tlf. 608853348.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Francisco A. Sánchez

Puesta a Punto

Rafael Yus Ramos

Los animales invasores de la Axarquía (XIII) La hormiga argentina

Rafael Yus Ramos

Los animales invasores de la Axarquía (XV) El picudo rojo

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies