• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tech / Un Geek en Munich / Programas Vintage (III): Mensajería

Programas Vintage (III): Mensajería

31 agosto, 2020 por Juan C. González Dejar un comentario

En el artículo de esta quincena seguimos con la máquina del tiempo y poniéndonos nostálgicos. En este caso, vamos a cambiar las tornas y dejamos de lado la piratería en los albores de Internet para pasar a un tema más relacionado con la comunicación. Como pasaba en el artículo anterior, es posible que los lectores más jóvenes no tengan ni la más remota idea de la utilidad de estos programas y servicios, pero seguro que los más mayores los recordaremos.

IRC

La motivación principal del surgimiento de Internet fue la comunicación entre las personas. Ya sea a través de correo electrónico o a través de servicios de mensajes instantáneos. El IRC (Internet Relay Chat) fue desarrollado a finales de los 80 por un finlandés y nos permitía conectarnos a diferentes servidores para charlar con otras personas. En España estos servidores eran los conocidos como “IRC Hispano”, y fueron muy populares durante los primeros años del siglo XXI.

Muchos de vosotros quizás recordéis cuando la Tarifa Plana llegó a España. Aquellos ruidos infernales del módem que, religiosamente a las 6 de la tarde, se conectaba a Internet. También las quejas de nuestras madres por si alguien llamaba, ya que la línea telefónica quedaba totalmente bloqueada. Y todo, para hablar con nuestros amigos, e incluso en muchos casos, con gente a la que no conocíamos de nada.

Para conectarnos al susodicho servidor, usábamos el cliente MIRC, con mayor o menor grado de personalización (quién no se acuerda del IRcap). Una vez nos conectábamos al servidor, podíamos elegir entre los diferentes canales (salas) para poder hablar con gente afín a cierto tema. Al comienzo no había mucho movimiento, pero en los años siguientes fue toda una explosión. Incluso de forma local, mi gran amigo Carlos Castro y yo fundamos el canal de Vélez-Málaga en el IRC-Hispano, para juntar a todos los frikis como nosotros.

Aparte de los canales, se ofrecía mensajes privados directos a otros usuarios, con los que poder discutir con más privacidad. Existía también la figura de los moderadores, aquellos usuarios que delante de su nombre tenían una arroba “@”. También se nos permitía compartir ficheros mediante el DCC (Direct Client-Client), mediante el cual nos mandábamos canciones antes que Napster y eMule fueran conocidos.
También hay que recordar que no hacía falta registro alguno, y a la hora de conectarnos elegíamos nuestro nombre de usuario (nick). IRC-Hispano permitía el registro, para que nadie pudiera suplantarnos, pero siempre había intentos de gente haciéndose pasar por otros. Era parte de la diversión de aquel entonces.


MSN Messenger
En paralelo al IRC, también nos comunicábamos mediante el MSN Messenger, en el que teníamos nuestra (más o menos grande) lista de amigos. Cuando hablabas mucho con alguien a través del IRC, lo normal tras un tiempo era “pedirle el Messenger” y ya ahí entrabas dentro del selecto círculo de amistades.

El cliente de MSN Messenger era mucho más básico que el de IRC: no permitía canales, ni nos permitía hacer nuestros pinitos con scripts y programas (ya que era de código cerrado). Sin embargo, era visualmente mucho más atractivo. Por un lado, IRC tenía el aspecto de línea de comandos, más “hard-core”, y MSN Messenger era mucho más en la línea visual de Windows XP. Esto significaba que consumía muchísimos más recursos, a costa de ofrecer una interfaz más amigable.

Las cosas más memorables por las que recordaremos a MSN Messenger fueron unas cuantas, entre las cuales podemos destacar los zumbidos, que era posiblemente lo más irritante que tenía el programa. Cualquiera de los contactos podía mandarte uno de estos “zumbidos” y la ventana empezaba a temblar y un desagradable sonido se reproducía por los altavoces. ¡Lo peor!

También, una de las características más importantes fue la inclusión de los emojis. Por primera vez, pudimos ver en forma de imagen a aquellos “Smileys” que usábamos en IRC. Fue toda una revolución, que se ha mantenido hasta nuestros días con las innumerables apps de mensajería en nuestros teléfonos.

¿Qué ha sido de todo esto?
Hoy en día, todos estos servicios se han vuelto prácticamente obsoletos por varias razones. El auge de las comunicaciones móviles ha hecho que este tipo de aplicaciones las tengamos directamente en nuestro teléfono (Whatsapp, Telegram…) y muy poca gente utiliza IRC para comunicarse en pleno 2020.

Por otro lado, MSN Messenger evolucionó poco a poco para incluir nuevas funcionalidades, pero no fue hasta 2011 cuando todo cambió. Microsoft compró Skype, la archiconocida compañía para hacer videoconferencias y fue integrando interconexión entre estos dos programas, como parte de una migración de usuarios de uno a otro. Ya por el año 2013, Microsoft decidió fusionar ambos servicios, dejándolos con la denominación Skype.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #755 (primera quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • Profesor de matemáticas, física y química.
    Profesor de matemáticas, física y química.
    Se necesita profesor de matemáticas, física y química para académica en Torre del Mar. La incorporación sería inmediata, en enero.…

    [Leer más]

  • Ingresos extras
    Ingresos extras
    Empresa de publicidad busca personas de ambos sexos para rellenar formularios desde casa. No necesaria experiencia y trabajo asegurado. Interesados…

    [Leer más]

  • Báscula médica electrónica QUIRUMED
    Báscula médica electrónica QUIRUMED
    Vendo Báscula médica en perfecto estado, Peso max: 200 Kg/440 Lb. Con barra para la medida de altura del paciente.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

AMIVEL, rey de Andalucía en BSR

Francisco A. Sánchez

10 años de alabanzas y de adoración

Juan Carlos González Delgado

Programas Vintage (III): Mensajería

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies