• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » ¿Por qué no se habla de política en los ascensores?

¿Por qué no se habla de política en los ascensores?

25 abril, 2018 por Ana Zafra Deja un comentario

La gente no habla de política en los ascensores. En los ascensores, se habla del tiempo porque es uno de los pocos temas en los que dos personas pueden estar de acuerdo sin ninguna suspicacia. De hecho, mi madre a los 5 años me decía que no hablase con desconocidos. Cuando cumplí los 15, cambió su discurso y me decía que no hablase con conocidos de nada que tuviese que ver con política o con religión —yo de todas formas en esa época ya suponía que no se comenta el resultado de unas elecciones con el vecino―. La gente suele hablar de política en las reuniones familiares. Un simple comentario y de repente, se enciende la llama que calentará el ambiente en la sobremesa. Si bien es cierto que siempre hay voces conciliadoras que cambian de tema intentando preservar la tranquilidad y de paso, la relación familiar.


Durante estas riñas familiares, pensaba que la política era un tema para mayores, pero ahora me doy cuenta de que estaba muy equivocada. Al contrario, porque parece que cuanto mayor es la edad de la persona, más cuidado tiene a la hora de tocar un tema tan controvertido como ese. Los jóvenes hemos pasado por circunstancias diferentes y no vivimos la época en la que tenías que disimular que pensabas diferente. Por eso, la mayoría de nosotros no vemos ningún problema en criticar al partido de turno delante de alguien a quién acabamos de conocer. Imprudente, pensaría mi madre si viese que no le hice caso cuando me advirtió no hablar de temas políticos ni religiosos. Pero imprudente no, mamá, imprudente no es aquel que expresa libremente sus ideas, sino aquel que las expresa faltando al respeto y sin tener en cuenta que existen otras distintas a las suyas. Debatir no es de imprudentes y a estas alturas, deberíamos entender que la diversidad ideológica y el diálogo son la base de nuestro sistema. Que el debate político no está solo en el congreso, sino también en las sobremesas, en los bares y en las calles. La política está en todos lados porque a todos nos afecta, así que dejemos de calificarlo como un tema vetado porque las ideas que no se expresan a veces parece que no existen. Aún hay personas que se guardan algún comentario político para no quedar bajo sospecha y, aunque es igual de respetable el querer manifestar tu ideología como el no hacerlo, esa opción es tan personal que solo debería depender de cada individuo y no estar condicionada por el hecho de que sea aceptada por los demás o no.

Pensamos que la falta de consenso es el problema cuando en realidad el problema es la falta de tolerancia. La igualdad se construye suprimiendo prejuicios y aceptando lo diferente; por lo tanto, cualquier pensamiento merece el mismo respeto y el mismo reconocimiento siempre que éste también se base en principios democráticos, y es que simplemente se trata de no silenciar una voz distinta a la nuestra, de escuchar, de opinar, pero sobre todo, de crecer.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #808 (primera quincena de junio)

Anuncios Aleatorios

  • SE NECESITA profesor/a de francés para academia de idiomas.
    SE NECESITA profesor/a de francés para academia de idiomas.
    SE NECESITA profesor/a de francés para academia de idiomas. Tlf. 674220127. Enviar currículum al e-mail: al-e-mi@hotmail.com

    [Leer más]

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Persona con discapacidad busca trabajo relacionado con:vigilante controlador de acceso de vehículos,de dependiente o cajero.Don de gente. Facilidad de trabajo…

    [Leer más]

  • Alquiler
    Alquiler
    Se alquila plaza de garaje para coches, zona del Paseo de Andalucía en Vélez.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Helena Rambla

Mujeres científicas: Margaret Hamilton, la mujer que llevó al hombre a la luna

Juan Carlos González Delgado

Hogar Domótico (VII): HomeMatic

Miguel Dávila Panadero

Las aventuras de Peto, un detective completo (XXXVII)

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies