• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Educación y Salud / Salud en tu mente / ¿Por qué no puedo tener hijos?

¿Por qué no puedo tener hijos?

10 abril, 2017 por Celia del Corral Fernández Dejar un comentario

 

Tiendologuia.comEn primer lugar, resaltar que para todo ser humano es innata la necesidad de perpetuarse, así mismo y a su familia. Entonces, ¿Qué lleva a determinadas parejas ante la imposibilidad de tener descendencia, cuando es el deseo a nivel consciente de ambos?


Para la biodescodificación, todo son programas de supervivencia, adaptación y compensación dentro de nuestro clan, es decir dentro de nuestra familia, (padres, abuelos, bisabuelos, etc). Cada uno de nosotros llevamos a nivel celular todas las memorias de las experiencias de nuestros ancestros.

Imaginaros que dentro de estas memorias están determinadas memorias de: muertes en el parto, violaciones o incestos seguidos de embarazos difíciles, abortos voluntarios, dramáticos o de repetición, niños nacidos con taras físicas o mentales, etc. Con estas memorias que nuestro inconsciente reconoce como nuestras, tal vez su resolución sea, ¿de qué sirve tener hijos si….se muere en el parto, ….si la familia te rechaza,… si nacen niños no deseados,…si nacen niños con taras, etc.?

Esto se convierte en un programa de supervivencia y de pertenencia al clan, y este programa se sitúa por encima de nuestro deseo consciente de reproducción.

Otro tema importante son los incestos simbólicos, cuando elegimos como pareja a una persona que representa para nuestro inconsciente a otra de nuestra familia. En estas circunstancias se dan casos de descenso de la libido e infertilidad, ya que a nivel biológico no nos reproducimos con personas de nuestra misma familia, ya que esta descendencia puede tener riesgo de tener taras físicas y/o mentales. Resaltar que para nuestro inconsciente colectivo las relaciones sexuales entre familiares es un tabú.

Otro punto a resaltar es el de niña que cuando nació deseaban que fuera niño, o que tiene una memoria de que ser mujer es peligroso (por historias de malos tratos, abusos, etc.), esto dará lugar a un rechazo de su feminidad, con su consiguiente masculinización. Como el inconsciente no distingue entre real y virtual, si tú eres mujer pero te comportas y sientes como un hombre, tu biología va a responder de la misma manera, con los consiguientes cambios a nivel hormonal, y posibles patologías de tu sistema reproductor, de todo lo que implica tu feminidad.

Igualmente se aplica en los casos que se deseaba una niña en vez de un niño, por fidelidad inconsciente a la familia (solo pertenezco a la familia, al clan, si soy, si se me comporto como ellos desean…) su comportamiento puede llegar a ser el de una mujer, dependiendo del tanto por ciento de su basculación al femenino. Esto determinara el correcto equilibrio de sus hormonas masculinas y de su capacidad de reproducirse.
También es importante hablar de la rama muerta. Para que se entienda rápido voy a poner el ejemplo del Manglar. El manglar es un árbol que crece en aguas saladas. Este árbol como solución de supervivencia canaliza toda la sal que absorbe hacia una rama para que el resto pueda brotar y sobrevivir. Es lo mismo para determinadas familias, en las que hay tanta toxicidad, que uno o varios descendientes absorben dicha toxicidad en beneficio del resto. Este individuo puede dejar de dar frutos, hijos.

Por último, ver qué desearon para ti en tu embarazo, dentro de los múltiples proyectos, tal vez seas un hijo bastón, pilar de la familia. Aquel que tiene designado cuidar de sus padres hasta que fallezcan. Esto, por fidelidad, te puede llegar a impedir a nivel inconsciente tener pareja y descendencia ya que tu programa principal es estar al lado de tus padres hasta su muerte.

Todas estas memorias y soluciones de supervivencia, adaptación, compensación en tu familia, van a generar o no síntomas físicos.

Si no los genera hablamos de infertilidad de origen desconocido, si los genera hablamos para la mujer de ovarios poliquísticos, amenorrea, dismenorrea, anomalías uterinas y cervicales, etc.; Para el hombre de alteraciones en el semen, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación, etc.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #755 (primera quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • Chica busca hacer práctica en despacho de abogados
    Chica busca hacer práctica en despacho de abogados
    Chica estudiante de la carrera de Derecho (3 años) busca hacer prácticas en un despacho de abogados

    [Leer más]

  • Compro juegos y consolas antiguas
    Compro juegos y consolas antiguas
    Compro juegos de PlayStation o Nintendo o Sega y de todas las plataformas, si quieres deshacerte de tus colecciones o…

    [Leer más]

  • SE OFRECE señora para cuidar a mujer mayor o limpieza
    SE OFRECE señora para cuidar a mujer mayor o limpieza
    SE OFRECE señora para cuidar a mujer mayor o limpieza por las mañanas. Tlf. 645489223.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rosa María Jimenez Gamez

Principales motivos de consulta en logopedia

Juan Carlos González Delgado

Almacenamiento en Red (NAS)

Rafael Moreno Mata

Status quo.

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies