• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Modos oscuros

Modos oscuros

12 noviembre, 2019 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

Cualquiera que lea el título del artículo de esta semana, puede pensar cosas raras o cosas que no son. Incluso puede llegar a parecer el título de una novele de espías.


Nada más lejos de mi intención.

Entonces, ¿a qué viene este intrigante encabezado? Simple: A la tendencia de los diseñadores de APPS y sistemas operativos de nuestros dispositivos tecnológicos a incluir en nuestro día a día el MODO NOCHE o MODO OSCURO.
Esto no es nada nuevo. Ya existían, muchas veces para usuarios con discapacidad visual de algún tipo un “modo de alto contraste” para intentar facilitar el uso de los dispositivos.

En este caso es para, teóricamente, facilitar el uso de nuestros gadgets, móviles, relojes, pc, etc. en ambientes con poca luz, ya sea artificial o porque sea de noche.

Muchos os preguntaréis ¿no es más fácil bajar el brillo de nuestras pantallas y ya está? Sí y no.

Primero explicaros el modo noche consiste en el cambio de aspecto de una APP o software, cambiando sus colores a unos tonos, más oscuros, y a veces llegando a quedarse en una extensa escala de grises, así en zonas poco iluminadas o de noche, el brillo excesivo de algunas de las APP no molestará a nuestros ojos.

Además de esto, se hizo un experimento en 2016 por lo que se dedujo que en lo que respecta a la potencia, el mayor blanco que alcanza tu dispositivo utiliza aproximadamente seis veces más potencia que el mayor negro. ¡SEIS VECES!

Si os fijáis el 100% de las pantallas de todos los equipos electrónicos son negras cuando están apagadas, pero nada más encenderlas los píxeles que forman la pantalla se encienden (junto con el resto de componentes y procesadores), gastando poco a poco las baterías de nuestros equipos.

Por todo esto: El modo oscuro consiste en que tanto sistemas operativos como aplicaciones usen colores oscuros o negros que demanden un menor consumo energético por parte de las pantallas, además de tener un buen efecto colateral en nuestra salud.


Ahora mismo, donde más se está implementando son en los dispositivos móviles, tanto en smartphones como, tablets y phabets, pero la cosa no queda realmente ahí, sino que los grandes creadores de sistemas operativos como, Google, Apple y Microsoft están desarrollando las nuevas versiones de sus softwares con este modo ya en forma nativa, esto quiere decir, que lo traerán incorporado de casa y no dependerán de las propias aplicaciones, que es como está implementado a día de hoy.

Las aplicaciones más descargadas, a excepción de los juegos en los que no sirve para nada, tienen ya este modo como puede ser Youtube, Gmail, WhastApp, Twitter, Telegram, Instagram, Facebook Messenger etc. y en breve el resto lo irán incorporando poco a poco porque es una tendencia imparable… HASTA WIKIPEDIA LO TIENE.

Pero, ¿cuáles son los beneficios reales de este modo?

  • Los ojos se relajan y dejan de recibir intensos estímulos: de alguna forma reduce la fatiga visual de las pantallas. De hecho muchos de los programadores, entre los que me incluyo, usamos programas con este modo desde hace años antes de volverse tendencia
  • Este modo permite un potencial ahorro de las baterías de los móviles, en especial la de aquellos que cuentan con pantallas OLED
  • Y si potencia el ahorro de las baterías, a largo plazo, conseguirán una vida útil de esta mucho mayor.
    Pero, ¿es oro todo lo “que no reluce”? (chiste fácil)

Pues no, no lo es, ya que según estudio de unos investigadores de la revista ERGONOMICS basado en el acomodamiento del ser humano ha propuesto las siguientes desventajas:

  • El contraste de tonos oscuros o “polaridad negativa”, influye en el peor entendimiento de la lectura y retención de los datos. Incluso se aventuraron a decir que, si los programadores no usaran este modo, harían su trabajo de una forma más eficiente y rápida.
  • Y el segundo punto que mencionaban es que al acomodarse el ser humano a usar estos modos noche, DE NOCHE, variaba el horario de sueño de los usuarios, llegando incluso a trastornar este a la larga.

Yo lo uso, en todo lo que puedo. Me gusta simplemente por estética y de momento sigo durmiendo como un lirón por las noches.

Ya sea por tendencia o por ciencia, el caso es que este modo se impone a pasos agigantados en nuestra tecnología, y quien sabe, quizá algún día el modo estético por defecto de nuestros sistemas sea este.

¿Vosotros que pensáis? ¿Lo usáis ya? ¿Lo váis a usar? ¿Os da igual? Contádnoslo en las redes sociales donde, como siempre, me encontraréis, sobre todo en Twitter como @garciafiloso

Salud

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • Se necesita limpiadora
    Se necesita limpiadora
    Camping almanat necesita limpiadora: - 40 horas semanales. - Contrato indefinido. Interesados/as: Envío de currículos: director@almanat.es o entregar currículo en…

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores (no interna)
    SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores (no interna)
    SE OFRECE mujer para cuidar personas mayores (no interna), cuidar niños y limpieza en general. Tlf. 689963529.

    [Leer más]

  • Alquiler
    Alquiler
    Se alquila plaza de garaje para coches, zona del Paseo de Andalucía en Vélez.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Yus Ramos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (V) La Costa del Sol Oriental y la autovía

Andrés Jiménez Aparicio

Un año después

Andrés Jiménez Aparicio

Adiós a la temporada

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies