Tipo de dolor de cabeza que puede ir acompañado de náuseas, vómitos y fotofobia (sensibilidad a la luz), que puede durar varias horas o días.
Sentido biológico: Para aportar más nutrientes a una zona del cerebro se produce una vasodilatación arterial que provoca el aumento de la presión intracraneal localizada, y esto es lo que causa el dolor.
Esta enfermedad tiene una relación directa con el YO SOY de la persona afectada. En general se manifiesta en la persona que no se concede el derecho de ser lo que quiere, incluso antes de que la migraña aparezca. Las migrañas se producen en la persona que se siente culpable por atreverse a cuestionar a aquellos que tienen mucha influencia sobre ella.
Incluso puede no ser consciente de lo que realmente quiere. Con frecuencia vive en el “no puedo”, hasta el extremo de vivir a la sombra de alguien. Además, suelen tener dificultades en su vida sexual porque no están en contacto con su poder creativo, simbolizado por la región de los órganos genitales.
En general, la persona vive un conflicto de desvalorización intelectual: ¿Me siento a la altura o tengo la sensación de ser incompetente, sobre todo en el plano intelectual?
Migrañas por estrés: Conflicto de controlar y buscar siempre una solución a todo. No tomar decisiones. “Debo hallar una solución con mis pensamientos”.
De fin de semana: Vagotonía: “No tengo derecho a la felicidad o al descanso”.
Premenstrual: Desvalorización: “No me siento a la altura”. “Tengo miedo de quedarme embarazada”. “Tengo demasiadas cosas que hacer”. “Debo ser muy eficaz en lo que hago”.
Según la zona en que se dé:
En la frente: Desvalorización por algo mental pero concreto y material.
Más alto de la frente: Desvalorización por algo mental de nivel superior, no material abstracto y que necesita un mayor nivel de evaluación.
Zona temporal: Conflicto de desvalorización intelectual en relación al territorio. También en relación al tiempo (clima) o al futuro.
Occipital: Desvalorización intelectual en relación al pasado y la muerte.
Frontal izquierdo: Desvalorización intelectual relacionada con los conflictos de la tiroides.
Debemos observar los síntomas que acompañan a la migraña y a que sentidos afecta, por ejemplo: Si afecta a la vista, algo no quiero ver, si afecta al oído, algo no quiero oír, si afecta a la digestión, no quiero digerir lo que sucede en mi vida.
¿Qué hacer?
Debo tomar consciencia de que estoy huyendo de lo que me molesta o que siento incomprensión y una carencia de amor por parte de alguien.
Si padeces de migrañas, sólo te queda plantearte la pregunta siguiente:
“Si todas las circunstancias hubieran sido o fueran perfectas a mi alrededor, ¿qué es lo que hubiera querido SER o qué es lo que quiero SER?”. A continuación, observa lo que te ha impedido manifestarlo hasta este momento y descubrirás la forma de pensar que te perjudica, que te impide ser tú mismo. Ya no necesitas creer que dependiendo de los demás vas a ser más querido. Por el contrario, concédete el derecho de tener esos temores y de tomarte el tiempo necesario para llegar a tu meta.
Deja una respuesta