• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Naturaleza / ¡Anda Ya! / Marcas y tipos de señales

Marcas y tipos de señales

31 julio, 2017 por Pepito Acosta Deja un comentario

Ya hablamos en la anterior entrega de la clasificación de los tipos de senderos por los colores.

En ésta nos vamos a ceñir a las marcas y tipos de señales que nos podemos encontrar cuando practicamos senderismo. Y para ello seguiremos como patrón-base los colores. 

Existen cuatro tipos de marcas principalmente:
Marca de continuidad: Son dos rectángulos paralelos de 10 x 5 cm cada uno separados por un espacio de un centímetro entre ellos. El superior es el de color blanco.

Marca de dirección equivocada: En este caso es un aspa o cruz de San Andrés, de 15 x 3 cm. La marca blanca, de arriba derecha a abajo izquierda, se superpone al otro trazo.

Marca de cambio de dirección: Ahora son dos trazos paralelos que simulan un ángulo de giro. El color blanco es el envolvente.

Marca de cambio brusco de dirección: Muy similar a la de continuidad, a la que se le añade inferiormente un trazo blanco en angulo recto (L invertida)

Conocidas ya las marcas con las que nos podemos cruzar en nuestras salidas, nos quedaría ahora enumerar dónde podemos encontrarlas y sobre qué soporte, ya que éste puede ser el mismo terrero o cualquier otro elemento. 

No debemos olvidar en ningún caso su finalidad: evitar perdernos (primordial), y limitar el impacto sobre el medio natural acotando al máximo por donde nos desplazamos, ya que si cada uno fuese por un camino distinto ….. Pero veamos los tipos de señales sobre las que se indican las marcas descritas:
Estaquillas de madera o piquetas, fijadas o clavadas al terrero, donde las marcas suelen estar en la parte superior.

Señales de pintura en piedra, metal, cemento o madera con los colores específicos del tipo de sendero.

Postes con flechas direccionales, donde se indican un máximo de 4 lamas o flechas con información básica.

Hitos, que son montones de piedras en forma piramidal colocados a cierta distancia unos de otros. Nos invitan a seguir el camino como “miguitas de pan”.

Paneles indicadores, que suelen ser de mayor o menor complejidad y a menudo incluyen mapas, fotografías e información detallada.

Señales específicas como las del Camino de Santiago que pueden ser flechas direccionales amarillas pintadas sobre cualquier soporte, conchas, etc.

Otros tipos, donde se incluye desde un lazo, un trozo de plástico atado a cualquier arbusto e incluso una flecha construida con pequeñas piedras sobre el suelo, troncos cruzados, etc.

“Pasear es una buena costumbre que consiste en hacer avanzar el paisaje hacia adelante moviendo el planeta hacia atrás con los pies” Jorge Wagensberg

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #790 (mes de agosto | vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Vendo apartamento en Laguna Beach
    Vendo apartamento en Laguna Beach
    Luminoso apartamento de 1 dormitorio situado en urbanización en primera linea de playa con 5 piscinas y zonas deportivas. El…

    [Leer más]

  • Se ofrece
    Se ofrece
    Me ofrezco para limpiar, cocinar, planchar, cuidado de personas mayores y niños .soy dinámica, ordenada y puntual. Tengo muchas experiencias…

    [Leer más]

  • Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Se necesita ayudante de camarero y de cocina para Torre Del Mar con Experiencia, puntual con muchas ganas de aprender…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

María Isabel Martín

Comprensión lectora

Rafael Yus Ramos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXVI) Nieve, Mascotas, Turismo y Vivienda

Francisco Aurelio Dávila

La estrella de Calleja

Copyright © 2022 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies