Vivimos unos tiempos difíciles de olvidar y aún estos últimos meses en los que sufrimos la pandemia del Covid-19, meses de confinamiento rígido sobre todo para los más pequeños, los cuales demostraron ser unos valientes al aceptar de forma muy natural la situación. En la desescalada por coronavirus, los primeros paseos de los niños y las niñas durante el estado de alarma—tras más de 40 días confinados— seguirían la fórmula: 1-1-1-1 (1 vez al día, 1 hora como mucho, distancia máxima de 1 kilómetro del domicilio y con 1 adulto de acompañante). Una de las medidas que aprobó el gobierno para la salida de los niños y niñas, decía que podrían jugar con sus juguetes y también con la pelota, siempre que se sigan algunas indicaciones…”Se permite correr, saltar, hacer ejercicio a los niños, siempre manteniendo la distancia. Podrán salir con una pelota o un juguete, pero no podrán utilizar los parques”.
Es cierto que jugar a la pelota puede ser una medida para que los niños jueguen en solitario manteniendo el distanciamiento obligatorio, pero hay que tener en cuenta la advertencia de que los niños pueden ser asintomáticos pero tienen capacidad para transmitir el virus. Y es que jugar es una actividad universal, se ha jugado, se juega y se jugará a todas las edades y en cualquier cultura del mundo. Jugar nos permite ser espontáneos, podemos aprender haciendo, experimentamos en el margen de error, estimula nuestras emociones, nos permite relacionarnos unos con otros, y muchísimos beneficios más que tenemos que tener siempre presentes.
Beneficios de jugar con la pelota
- Mejora de equilibrio: Tanto al lanzarla con fuerza con las manos, como al tratar de chutar con el pié…. El niño toma más conciencia de su cuerpo.
A través del juego de la pelota, el niño también toma conciencia de su cuerpo, refuerza su sentido del equilibrio y gana confianza en sí mismo. De hecho, lo positivo es que los padres dejen que el niño también experimente con la pelota y juegue de una forma independiente.
Si tenéis miedo de que se haga daño, compradle una pelota blanda para bebés, y así podréis estar tranquilos mientras vuestro hijo crece y aprende
- Mejora la coordinación: … Mejora la coordinación motriz en niños
El juego de la pelota es muy estimulante para los niños, ya que a través de esta fórmula de diversión también adquieren conciencia del factor espacio y movimiento. Es decir, a través de este juego también aprenden a situarse mejor.
Además, desarrolla sus capacidades motrices y la coordinación de su cuerpo, sobre todo si el bebé o niño aprende a botar la pelota o a golpearla con el pie. De esta forma, acabará aprendiendo a coordinar sus pies y sus manos a la vez que corre y/o hace otros movimientos.
- Mejora su fuerza: … Desarrolla la fuerza del niño
Gracias al juego de la pelota los niños también entrenan su fuerza al lanzar la pelota con el pie o con la mano. En ese caso, puedes ponerte frente al niño y pedirle que te lance el balón. Para modificar el juego, acorta o aumenta la distancia de una forma alternativa para que el niño también desarrolle mejor el concepto de fuerza del que hablamos anteriormente.
También puedes ponerle una minicanasta para que juegue a canastar la pelota. De este modo, lanzándola al aire, no solo desarrollará su fuerza, sino que también mejorará la coordinación de su cuerpo y la puntería
- Un juego que mejora su autoestima
A través del juego, los niños disfrutan. Y esta diversión también se traduce en bienestar emocional que refuerza la autoestima infantil. Esto es indispensable para que crezca sano tanto física como emocionalmente. Cada vez que el niño aprende a hacer algo por su cuenta, aumenta significativamente su autoestima.
Todo esto es importante que no lo olvidemos, y aunque estemos en tiempos de pandemia hay que intentar buscar el momento de juego sin que los niños y niñas corran riesgo de contagio. Teniendo en cuenta que, si los niños sacan una pelota a la calle, esta recorrerá mucho terreno, como suelo o césped, que pueda contener restos de virus y posteriormente trasladarlos. Un peligro añadido si luego recogen el balón con sus propias manos o al volver a casa y dejarlo en su sitio guardado. Al ser una superficie esférica, es más difícil controlarla.
A los niños/as les encanta jugar en grupo, pero lamentablemente reunirse con sus amigos o amigas no es prudente en estos momentos debido a la pandemia por el coronavirus (COVID-19). El distanciamiento físico es una medida responsable para protegernos a nosotros mismos y a los demás; sin embargo, para los niños y niñas esto resulta sumamente difícil. Debemos encontrar un equilibrio entre los beneficios del juego y los riesgos del Covid.
¡Qué buen post sobre los juguetes y el juego! Muchos piensan que estos artículos están destinados únicamente al entretenimiento de los niños. Sin embargo, tienen un gran papel en su desarrollo y aprendizaje. Por este motivo es muy importante elegir adecuadamente cada uno de los juguetes.
Me alegro que os haya gustado, se redactó pensando sobre todo en la situación de pandemia que estamos padeciendo. No podemos descuidar a los niños y su desarrollo óptimo. Un saludo
Muy buenas recomendaciones. Es muy importante tener en cuenta que el pequeño necesita diversión y felicidad en todo momento para desarrollarse de manera óptima.
Nosotros recomendamos siempre el uso de juguetes que, además de permitir que el peque se divierta, aprenda todo lo necesario para ser una gran persona en el futuro, como por ejemplo la importancia de compartir. Para ello, el uso de juguetes educativos es fundamental. ¡Un saludo!