• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los bastones

Los bastones

25 junio, 2018 por Pepito Acosta Deja un comentario

Nos detenemos en esta entrega en los bastones para el senderismo, herramientas que nos van a ayudar en el desarrollo de nuestra actividad en la naturaleza.


Como casi todo en la vida, hay defensores y detractores de su uso. Pero para apuntarse a uno de estos equipos, lo mejor es probarlos. A mi personalmente me encantan, siempre y cuando el terreno lo permita. Lejos quedan ya aquellas postales del senderista con un palo en sus manos, pero no creáis que han desaparecido del todo.

Como herramientas, debemos conocer sus elementos básicos y posteriormente detallaremos los beneficios y los inconvenientes que pueden aportar en nuestras salidas, así como explicar cual es su uso correcto.

Empecemos por describir sus partes:

  • Empuñadura. Es la parte superior del bastón y donde colocamos las manos para agarrarlo. Su composición oscila desde el plástico (mejor no), cauchos, espuma EVA, piel hasta el corcho y su forma suele ser anatómica y diseñado para que facilite la transpiración de nuestras manos y el agarre máximo. En el mercado hay bastones con doble empuñadura (agarre vertical y horizontal) y otros incluso con doble empuñadura que se extiende sobre parte del tubo.
  • Dragonera. Con este nombre definimos a las cintas que van unidas a la empuñadura y se atan a las muñecas. Deben ser anchas, suaves y graduables y su función es doble, tanto evitar que se nos extravíen los bastones como distribuir el peso en las muñecas y evitar sobrecargas en los antebrazos.
  • Tubo o cuerpo. Es la parte central. Suele estar constituido por varios segmentos que nos permiten modificar la longitud del bastón, para adaptarlos a las condiciones de nuestra marcha. El material predominante suele ser el aluminio, pero también los hay de fibra de carbono y de titanio mucho más ligeros y caros todo sea dicho. Los sistemas habituales de bloqueo y extensión pueden ser internos (a rosca) o externos (mordaza), que se aplican sobre los segmentos individualizados.
  • Mecanismo anti-shock. Con este mecanismo opcional, y como podemos intuir, se reducen las vibraciones trasmitidas desde el suelo hasta nuestro cuerpo, disminuyendo así el riesgo de lesiones. Actúa como un pequeño amortiguador.
  • Roseta o canasta. Especie de arandelas dentadas o coronas circulares que van colocadas en la parte inferior y evitan que se hundan en demasía en terrenos blandos, como pudiesen ser la nieve o el barro. De diámetro variable en función de su uso. Su colocación suele ser por presión o roscada.
  • Regatón. Es el segmento final del bastón más cercano al suelo, por debajo de la roseta. Se fabrica normalmente de plástico muy resistente. Se puede sustituir porque se suele deteriorar.
  • Punta. Interactúa con el suelo y contacta con el terreno. Suele estar hecho de material muy resistente, como el tungsteno/widia. A veces se colocan sobre ellas unos tacos de goma llamados conteras que evitan que resbalen los bastones por terrenos muy duros y amortiguan el impacto y las vibraciones.
    Persigo la felicidad. Y la montaña responde a mi búsqueda. Chantal Maudit
Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico (plancha, limpieza, etc.). Vélez-Málaga. Tlf. 698614548.

    [Leer más]

  • SE NECESITA chico/a para trabajar en heladería en Torre del Mar.
    SE NECESITA chico/a para trabajar en heladería en Torre del Mar.
    SE NECESITA chico/a para trabajar en heladería en Torre del Mar. Enviar C.V. a: enlariostorre@gmail.com

    [Leer más]

  • SE ALQUILA local comercial de 160m2 frente colegio de las Naciones
    SE ALQUILA local comercial de 160m2 frente colegio de las Naciones
    SE ALQUILA local comercial de 160m2 frente colegio de las Naciones. Vélez-Málaga. Tlf. 608051061.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

José Mª Martín Núñez

El Trading de alta frecuencia (HFT)

Andrés Jiménez Aparicio

Un nuevo curso

Andrés Jiménez Aparicio

Agente siete-cero-cero

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies