• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XXIV) El pico de coral

Los animales invasores de la Axarquía (XXIV) El pico de coral

22 febrero, 2023 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Estrilda astrild , también conocida como estrilda común, es un Ave Paseriforme de la familia Estrildidae, de pequeño tamaño (longitud 11 cm), cabeza pequeña, ojos negros, alas redondeadas, muy cortas (envergadura: 13 cm), cola en forma de cuña. Plumaje colorido, fácil de reconocer: zona superior de color marrón parduzco o gris con un sutil barreado (lineas) oscuro , parte inferior blanquecina con una gran mancha rojiza en el centro del vientre no presente en las hembras. Pecho rallado en el macho, casi liso en la hembra, con un antifaz rojizo muy característico, garganta lisa, parte inferior de la cola negra. Patas negras y pico corto y naranja o rojo (de donde toma el nombre vulgar). Juveniles con la parte inferior de la cola blanca, pico amarillento, antifaz rojo reducido y sin rallado en pecho y resto del cuerpo. Se conocen mutaciones de pico amarillo, en cautividad.


Habitat: especie gregaria, que suele volar en bandadas , desplazándose como un único conjunto. Tiene vuelos muy rápidos, tendiendo a moverse a saltitos en el suelo y súbitos despegues. Habita los mismos hábitats que en el área de distribución natural: zonas de vegetación baja, palustre, cañaverales, fondos de barrancos húmedos, baldíos, parques, jardines y cultivos. En la Axarquía se le ha visto cerca de zonas de regadío de regadío subtropicales, acequias, charcas, zonas húmedas, etc. Su dieta es granívora, alimentándose de semillas, principalmente de plantas herbáceas (tomadas directamente de la planta o bien de las caídas al suelo), aunque ocasionalmente también puede comer pequeños insectos. Común en zonas con vegetación palustre en grupos numerosos y ruidosos. Especie sedentaria, con parejas son monógamas y territoriales, que realizan varias puestas al año en nidos hechos de hierba seca, esféricos y huecos, cerca del suelo (a veces con un falso nido encima donde se sitúa el macho), los pollos necesitando cuidados parentales por ambos progenitores hasta el emplume de los pollos, después de lo cual necesita algunas semanas más para independizarse. Fuera de la época de cría se reúnen en dormideros, generalmente situados en la vegetación palustre.

Origen y distribución: Especie endémica del África Subsahariana. Introducida en España como ave de jaula, tras su comercialización ya está presente actualmente en África, Península Ibérica, Sudamérica y varias islas del del Atlántico y Pacífico. En Andalucía está presente en Sevilla, Granada y Málaga. En Málaga se ha encontrado en Alhaurín de la Torre y Cártama. En la Axarquía puede encontrarse en el río Vélez y sus alrededores, a lo largo de todo el año. En España es una especie en fuerte expansión, con registros de reproducción en 21 provincias. Se estimó una población española entre los 2.800-12.000 pp en 2013, aunque es complicado su cálculo al estar en expansión.

Carácter invasor: Especie introducida de forma accidental por escape de individuos cautivos o liberaciones. Presenta poblaciones reproductoras regulares y estables, que aseguran la viabilidad de la especie y su posible crecimiento y expansión, siendo las poblaciones más importantes las del SW de Galicia y la cuenca del Guadiana en Extremadura. No se le conocen enemigos naturales, siendo la desertificación el único factor que puede provocar su desaparición. Entre los efectos negativos provocados en los medios que frecuentan se cuentan: depredación y competencia con especies locales, desplazamiento de aves autóctonas en zonas palustres (ej. el gorrión molinero, Passer montanus), transmisión potencial de enfermedades y parásitos y daños a cultivos. Por otra parte, al impedir o dificultar el reclutamiento o regeneración de especies endémicas o nativas, facilitan el establecimiento de especies alóctonas y convertirse en invasoras. Los sistemas de control son complicados y no se pueden utilizar sistemas que, por no ser selectivos, pueden dañar también a la fauna autóctona.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Busco trabajo de envasadora, dependienta, cajera,..etc. Dominio de inglés y alemán. Vehículo propio y disponibilidad inmediata.

    [Leer más]

  • Fontanero-electricista - Instalador Piscinas
    Fontanero-electricista - Instalador Piscinas
    Buscamos personal con experiencia para realizar trabajos de fontanería e instalación hidráulica en piscinas, instalación de equipamientos, accesorios para piscinas,…

    [Leer más]

  • Limpieza
    Limpieza
    Se ofrece chica española para la limpieza por hora, cuidar a personas, hacer recados, etc...

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Yus Ramos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XV): El cacto aleznado (Austrocylindropuntia subulata)

María José Rico

Pasarela Larios Málaga Fashion Week

Andrés Jiménez Aparicio

Tocados y hundidos

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies