• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XVIII) La perca americana

Los animales invasores de la Axarquía (XVIII) La perca americana

13 junio, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Micropterus salmoides, la perca americana, también conocida en inglés como black-bass, y también como “perca atruchada”, es un pez de la clase Actinopterigios, famia Centrarchidae, de tamaño medio que alcanza una longitud de unos 40 cm en España, habiendo subespecies en Norteamérica que alcanzan los 80cm, conociéndose casos de 97 cm y 10 kg de peso. Se caracteriza por su aspecto compacto, ligeramente comprimido lateralmente, su gran boca con dientes en las mandíbulas y en la lengua. El opérculo termina en una fuerte espina.y por poseer unas aletas largas, una aleta dorsal muy desarrollada y dividida en dos partes diferentes: la anterior con radios espinosos y la posterior con radios blandos. La coloración de los ejemplares varía de verde oscuro a marrón-grisáceo, con tonos blanquecinos en la parte ventral. En los laterales muestra una banda oscura irregular desde las agallas a la cola que tiende a desaparecer con la edad.


Hábitat. Especie típica de charcas y lagunas sin corriente con aguas claras y abundante vegetación acuática, así como de los tramos de menor corriente de los ríos más caudalosos. Es un pez sedentario que muestra preferencia por aguas relativamente cálidas y claras, con vegetación abundante y escasa corriente. Tiene una dieta compuesta por invertebrados, anfibios y peces, más ictiófaga a medida que alcanza tamaños mayores, si bien no desdeña otros vertebrados ribereños (algunos micromamíferos y reptiles pueden ingresar en su dieta). No se alimenta durante el periodo reproductivo así como cuando el agua baja de los 5ºC o supera los 37ºC. La puesta tiene lugar entre finales de la primavera y principios del verano, eligiendo zonas poco profundas, ricas en vegetación, con fondo arenoso o de grava. Los machos excavan un pequeño agujero que defienden hasta después de la eclosión. Se conocen muchos mitos sobre este pez que son rotundamente falsos, como que se guía por la vista para buscar alimento.

Origen y distribución. Originaria del este y sur de Estados Unidos y Norte de México, ha sido introducida en todos los continentes, ya que es una de las especies predilectas para los que practican la pesca deportiva, lo que conllevó su introducción en más de 70 países ajenos a sus poblaciones originales. Su introducción exige la participación activa del ser humano, y de este modo fue introducido en España desde 1955, desde cuya fecha no hecho más que expandir su área territorial, gracias a las numerosas traslocaciones a prácticamente todas las comunidades autónomas, habiéndose aclimatado en la mayoría de los embalses y tramos de ríos más caudalosos. Actualmente forma poblaciones estables, siendo pocas las repoblaciones realizadas con esta especie. En la Axarquía se ha constatado su presencia en el Embalse de la Viñuela.

Carácter invasor. Se la considera una de las especies exóticas más dañinas del mundo debido a que es carnívora, muy voraz y preda en prácticamente todo invertebrado o vertebrado que pueda engullir, además de ser muy prolífico (los machos cuidan de las puestas, de una o varias hembras, en ocasiones compuestas de más de 10.000 huevos cada una). Esto ha provocado la extinción de poblaciones de otros animales, bien por depredación directa o por competencia trófica, y ha tenido un efecto devastador sobre todo en las poblaciones de peces autóctonas. Hay estudios que indican que tiene una gran plasticidad trófica, es decir, que para sobrevivir puede cambiar su régimen alimenticio. De este modo su impacto ecológico es claro porque elimina numerosos elementos de las redes tróficas de los sistemas acuáticos, haciendo desparecer especies autóctonas menos apreciadas como piezas de pesca, pero de gran importancia para la biodiversidad local. Por estos motivos esta especie está incluida en la lista de las 100 especies exóticas (o alóctonas) invasoras más dañinas del mundo, según la IUCN.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE mujer responsable y con experiencia para limpieza
    SE OFRECE mujer responsable y con experiencia para limpieza
    SE OFRECE mujer responsable y con experiencia para limpieza, cocinar y cuidar niños. Vélez-Málaga o Torre el Mar. Tlf. 608853348.

    [Leer más]

  • Limpieza y cuidado de personas
    Limpieza y cuidado de personas
    Se ofrece chica española para la limpieza por horas, cuidado de personas, cocinar, hacer recados,etc.

    [Leer más]

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Busco trabajo de envasadora, dependienta, cajera,..etc. Dominio de inglés y alemán. Vehículo propio y disponibilidad inmediata.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

María José Rico

El flamenco regala su intimidad con #OutFlamenco

Antonio J. Reyes

El atleta internacional Oumaiz visita a las jóvenes promesas nerjeñas

Gema Jiménez

La tercera ola

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies