• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XV) El picudo rojo

Los animales invasores de la Axarquía (XV) El picudo rojo

18 abril, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Rhynchophorus ferrugineus, el picudo rojo, también llamado “gorgojo de las palmeras, es un Insecto del orden Coleoptera (tipo “escarabajo”), familia Dryophtoridae, cuyos adultos tienen el cuerpo muy duro, ovalado, de unos 19-42 mm de largo y de 8 a 16 mm de ancho, con un rostro largo y recurvado ventralmente, que en los machos está cubierto por un cepillo de setas mientras que en las hembras es liso. El submentón está encorvado. Presenta manchas oscuras en la parte superior del cuerpo. La coloración es variable, desde pardo anaranjado claro a rojo ferruginoso, opaco o brillante, con o sin manchas negras en el pronoto, de forma y número variable. Los huevos son de color blanco cremoso o amarillento, ovalado, brillante, de unos 2.6 mm de largo y 1.12 mm de ancho. Antes de que eclosionen, es posible ver a través de la cáscara las mandíbulas marrones de las larvas. Las larvas son piriformes, ápodas, blancas o blanco cremoso, con la cápsula cefálica marrón rojizo oscuro; miden hasta 35 mm de largo; su cuerpo está compuesto por 13 segmentos y aparece ligeramente curvado; las piezas bucales están bien desarrolladas y quitinizadas. El capullo es ovalado, de entre 4-6 cm de longitud, formado por fi bras de la palmera. Las pupas son de color crema al principio, volviéndose marrones con el tiempo, con la superficie brillante, arrugada y reticulada.


Hábitat. Vive y se alimenta en el interior de las palmeras por lo que puede ser difícil detectarlo con una simple inspección visual. Tiene una gran capacidad reproductiva, desarrollándose por completo en 3 o 4 meses. Los machos atacan a palmeras enfermas aunque también pueden hacerlo a las sanas. Una vez sobre allí liberan feromonas para atraer a las hembras para aparearse; éstas practican unos agujeros en la base de las hojas, de los brotes y en las heridas y cicatrices de la planta donde ponen los huevos y luego los tapan para protegerlos. A los 4-5 días de la puesta las larvas comienzan a alimentarse de los tejidos de la planta, asimismo las larvas excavan largas galerías en el árbol que pueden comprometer su estabilidad. Cuando llegan a la madurez, las larvas construyen un capullo con fibras de la propia palmera donde se convierte en pupa para completar su reorganización física y convertirse en adulto en un plazo de aproximadamente 1 mes. En la zona mediterránea se desarrollan 4 generaciones al año.

Origen y distribución. Originaria del SE de Asia, donde desde 1906 ya era declarada como plaga severa para las palmeras de coco y datileras, esta especie fue detectada por primera vez en España en 1994 en la provincia de Granada, a partir de palmeras procedentes de Egipto, y posteriormente ha ido apareciendo por otras zonas, a lo largo de las áreas de palmeras del sur y este de la Península y en Canarias. Su introducción ha sido accidental, con la importación de palmeras ornamentales infestadas por esta especie. En Málaga se detectó muy pronto, al parecer de viveros de la costa granadina, propagándose por la Axarquía por todo el territorio, afectando a la palmera canaria.

Carácter invasor. Es un insecto fuertemente invasor, reconociéndose un impacto ecológico, en tanto que representa una grave amenaza para las especies nativas como el palmito (Chamaerops humilis ) y, en Canarias, la palmera canaria (Phooenix canariensis), llegando a producir la muerte de la planta. También tiene un impacto económico, ya que provoca importantes pérdidas económicas en los cultivos de palmito, jardinería ornamental, viveros de palmeras y palmerales cultivados. Se añade un impacto social porque también afecta a palmerales de interés cultural, como el palmeral de Elche. Su tratamiento es complicado, por su difícil detección, recomendándose prohibir la importación de palmeras sospechosas, y en todo caso someterlas a cuarentena, la detección precoz (con colaboración ciudadana, a partir de campañas de concienciación), empleo de trampas con feromonas, control biológico con nematodos, etc.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #808 (primera quincena de junio)

Anuncios Aleatorios

  • Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Se necesita ayudante de camarero y de cocina para Torre Del Mar con Experiencia, puntual con muchas ganas de aprender…

    [Leer más]

  • MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche.
    MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche.
    MUJER se ofrece para cuidar personas mayores. Día y noche. Interna o externa o por horas. Tlf. 632656659.

    [Leer más]

  • Eficiente y serio Sanador ofrece eficaces Consultas compruebelo llamando por tlf 00+34629841132
    Eficiente y serio Sanador ofrece eficaces Consultas compruebelo llamando por tlf 00+34629841132
    Bienvenido a sr o sra, gracias por leer mi sincero anuncio me llamo Ramón vivo en Avila España soy un…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

José Mª Martín Núñez

La bolsa

Miguel Dávila Panadero

Las aventuras de peto, un detective completo (VII)

María José Rico

VI Concurso al Mejor Espetero/a de la Costa del Sol, “Gourmet Edition 2020”

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies