• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XII) La chinche americana del pino

Los animales invasores de la Axarquía (XII) La chinche americana del pino

23 febrero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Leptoglossus occidentalis, la chinche americana del pino es un Insecto Hemíptero Heteróptero, de la familia Coreidae, un tipo de chinche campo, de 16-20 mm de longitud, con capacidad para volar. Las hembras son más grandes que los machos. Presenta la parte dorsal de color marrón y el abdomen amarillo o naranja amarillento, con 5 manchas transversales. Las antenas están formadas por 4 artejos, de color rojizo. El rostro está formado por 4 segmentos articulados, de aspecto tubular. Esta especie es fácilmente reconocible por tener las tibias de las patas posteriores laminadas (ensanchamiento evidente), siendo las dilataciones interior y exterior de la tibia posterior iguales en longitud. Son características las líneas blancas en zig-zag en la parte interior de los hemélitros. Las tibias son espinosas. Los jóvenes son de color naranja. Los huevos, de color amarillento o anaranjado, son colocados durante la puesta de forma lineal, como cadenas en las acículas de las coníferas, y miden unos 2 mm de longitud cada uno. Puede confundirse con la especie L. corculus, pero en ésta el abdomen es predominantemente negro; además, la tibia trasera está también dilatada, pero en esta especie la dilatación exterior es claramente más larga que la interior.


Hábitat. Especie con una alta capacidad de vuelo. Vive principalmente en entornos con coníferas; de hecho es considerada una plaga forestal debido a que se alimentan de los conos verdes y semillas en desarrollo. En invierno se refugia en las viviendas, a menudo en grandes números. Se han registrado ejemplares aparentemente activos a lo largo de todo el año, siendo más frecuente entre los meses de octubre y diciembre, periodo en que presumiblemente los adultos buscan sus refugios de invernada y por tanto se hacen más visibles. Los adultos salen de los sitios de hibernación a finales de primavera y se alimentan de conos e inflorescencias. Las hembras ponen los huevos a finales de mayo o principios de junio y éstos eclosionan aproximadamente a los 10-15 días. Las larvas pasan por cinco estadios antes de convertirse en adultos a finales de agosto. En regiones templadas por lo general solo hay una generación por año, en climas más cálidos es posible que se den varias generaciones. En España la mayoría de observaciones se relacionan con entornos, dentro o en vecindades, de bosques de coníferas. Se considera una plaga forestal en plantaciones de coníferas, en las que se alimenta de acículas jóvenes y conos verdes causando reducción de la fertilidad. En el invierno buscan refugio en el interior de las viviendas, buscando lugares para invernar.

Origen y distribución. Originaria de la región occidental de Estados Unidos, ha sido introducida accidentalmente, vía marítima, en puertos con intensa actividad comercial. Cargamentos de árboles, de madera, o como polizones. Una vez introducida se expande de forma natural. Especie con gran capacidad de dispersión. En España se registró por primera vez en 2003, en Barcelona, luego se ha detectado en otras provincias como Madrid, Jaén, Murcia, Pontevedra, etc. En el 2008 fue registrada en Málaga, en el Parque Natural Montes de Málaga y nosotros hemos encontrado indicios de ataques a piñas en Sierra Almijara.

Carácter invasor. La especie ha demostrado tener una capacidad invasora considerable, si bien el impacto ecológico de la introducción de esta especie es aún desconocido en nuestro país. En Estados Unidos y Canadá es una plaga relativamente grave en los viveros de semillas de coníferas y en las plántulas de reforestaciones, donde además de los daños directos puede actuar como vector del hongo Diplodia pinea, patógeno de coníferas, que agrava los daños. También puede afectar a la producción de piñones para consumo humano, por lo que se puede admitir que tiene un impacto económico, importante a escala local. Es necesaria la educación ambiental y el control precoz.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #808 (primera quincena de junio)

Anuncios Aleatorios

  • Se alquila chalet en Caleta del Sol para larga temporada
    Se alquila chalet en Caleta del Sol para larga temporada
    Se alquila chalet en Caleta de Sol para larga temporada. 3 dormitorios, cocina totalmente amueblada, baño, amplio salón, porche y…

    [Leer más]

  • MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico (plancha, limpieza, etc.). Vélez-Málaga. Tlf. 698614548.

    [Leer más]

  • ALQUILO habitación a persona sola
    ALQUILO habitación a persona sola
    ALQUILO habitación a persona sola, sin mascota. A compartir zonas comunes y baño. Benamocarra. Tlf. 624467775.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Marta Conejero

Última reforma en materia propiedad horizontal

Andrés Jiménez Aparicio

ALMER1A

Rafael Yus Ramos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XXXI) Litoral, Pequeños Animales y Burbujas

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies