• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (XI) El mosquito tigre

Los animales invasores de la Axarquía (XI) El mosquito tigre

13 febrero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico, Aedes albopictus, el mosquito tigre es un Insecto Díptero del suborden Nematocera, familia Culicidae. Son pequeños, frágiles, con el cuerpo delgado, un par de estrechas alas y tres pares de patas largas y esbeltas. Los adultos de mosquito tigre reciben este nombre por el patrón corporal de color negro con rayas blancas, tanto en el tórax como en el abdomen. Además, presentan una distintiva franja blanca en la “espalda” (pronoto). Las patas tienen así mismo, bandas negras y blancas. Las hembras presentan una trompa fina y alargada (probóscide), con la que pican y succionan la sangre del hospedador. Los huevos son romos en la parte anterior y cónicos en la posterior, salpicados de grandes tubérculos redondeados, y con pequeñas células esparcidas por el resto del huevo. Las larvas son de color más claro que la de la mayoría de las especies de mosquitos, con sifones respiratorios que sobresalen de la cabeza. Se diferencian fácilmente del mosquito común (Culex pipiens) por su cuerpo negro con manchas blancas y su vuelo más pesado. Es muy similar a la especie Aedes aegypti, pues las patas presentan también bandas negras y blancas, pero el tórax de esta especie tiene franjas blancas en forma de lira, a diferencia del mosquito tigre, que tiene una característica franja blanca única.


Hábitat. Suele habitar en zonas húmedas de entornos rurales con vegetación densa, aunque al ser tan plásticos, pueden habitar entornos urbanos, siempre que haya fuentes de agua (tiestos, floreros, etc.). Es una especie multivoltina, que puede tener entre 5 y 17 generaciones al año. Los huevos pueden ser resistentes a la desecación, y una vez en contacto con el agua, eclosionan. El alimento lo adquieren del néctar de las plantas, pero la hembra precisa consumir sangre para la producción de los huevos. El ciclo de vida, que se inicia con una puesta de 150 a 250 huevos, presenta dos etapas: fase acuática (fases de huevo, larva y pupa), y fase aérea o de adulto. Mientras dura la fase acuática , que en medios urbanos basta con pequeñas cantidades de agua (ej.platos de macetas, floreros, etc.) se alimentan de materia orgánica suspendida en el agua. Las larvas tardan en transformarse en pupas de 5 a 10 días, y estas tardan dos días en convertirse en adultos. La picadura la produce de día, del orden de 30 a 48 picaduras por hora, pudiendo atacar desde al hombre hasta al ganado, anfibios, reptiles o aves.

Origen y distribución. Originaria del SE de Asia, seguramente se ha introducido accidentalmente a través de mercancías procedentes del sureste asiático (horticultura, plantas ornamentales, embarcaciones y vehículos, mercancías varias).Una vez introducidos, se expande también de forma natural. Introducida en España en 2004 en Cataluña y un año después en la Comunidad Valenciana. Poco después Murcia, Almería, siguiendo la ruta del turismo. En el 2016 se detectó en Nerja, al año siguiente en Torrox y Rincón, y en 2018 lo citamos en Vélez-Málaga.

Carácter invasor. Es un mosquito muy invasor, reconociéndose un impacto ecológico por la posible competencia con especies nativas de mosquitos, pero peo es el impacto social, por las molestias por sus picaduras, llegando a ser un impacto sanitario, pues pican durante el día, llegando a producir entre 30 y 48 picaduras a la hora, tanto a los humanos como al ganado u otros animales silvestres, siendo vector de transmisión de diversas enfermedades, tales como la malaria, el virus del chicungunya o el virus del Nilo occidental. En zonas endémicas de América y Africa, el mosquito tigre es vector de la transmisión de más de 22 enfermedades contagiosas, desde la malaria hasta la filariasis, o el dengue. Para su tratamiento hay que aplicar medidas de detección precoz y prevención de posibles entradas , intentar erradicar las poblaciones de mosquitos mediante fumigaciones controladas, aunque es muy difícil erradicarla.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza
    Limpieza
    Se ofrece chica para la limpieza por horas, cuidado de niños o personas, hacer recados,etc Para otras consultas llamar al…

    [Leer más]

  • Una mujer quiere vivir y soñar
    Una mujer quiere vivir y soñar
    Encadenadas a la vida.Motivadas por todo lo que está por venir.Almas valientes y guerreras de la vida.Con la intuición de…

    [Leer más]

  • Se vende zapatero 1,50 de alto, 0,60 de ancho y 0,30 de f0ndo
    Se vende zapatero 1,50 de alto, 0,60 de ancho y 0,30 de f0ndo
    Se venmde zapatero de 1,50 de alto, 0,60 de ancho y 0,30 de f0ndo

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Pepito Acosta

Marcas y tipos de señales

María José Rico

Eugenio Chicano vuelve al MUPAM de Málaga para mostrar su obra más reciente

María José Rico

El chef José Andrés entrega en Marbella la comida a dos millones, elaborada en España durante COVID-19

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies