• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los animales invasores de la Axarquía (V)La cochinita común

Los animales invasores de la Axarquía (V)La cochinita común

13 octubre, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico, Armadillidium vulgare, la cochinita común, es un Crustáceo terrestre del grupo de los Isópodos, familia Armadillidiidae, de mediano tamaño, llegando a alcanzar los 18 mm de longitud. Como el resto de las “cochinillas”, es de forma ovalada, moderadamente aplanada por su parte dorsal, con el cuerpo aproximadamente el doble de largo que de ancho. La mayoría de los individuos presentan una coloración gris oscuro no brillante (gris pizarra), aunque a veces puede presentar pigmentaciones marrones o rojizas. El escutelo es amplio, pero no se proyecta por encima de la cabeza. Presenta dos pares de antenas, aunque uno de ellos es casi inapreciable. El tórax se divide en 7 segmentos visibles, con siete pares de patas. Puede distinguirse de otros isópodos terrestres por sus antenas, claramente visibles, que sobresalen cuando se enrolla “como una pelota” (fenómeno de volvación). Así mismo, los pereiópodos (“patas”) son relativamente cortos, y no se observan en vista dorsal. En comparación con otras especies del mismo género, A. vulgare es más grande, y tiene una cutícula más gruesa, lo que puede contribuir a su mayor resistencia a la desecación.


Hábitat. Especie de hábitos nocturnos y omnívoros, se alimenta principalmente de materia en descomposición. Ligada a zonas húmedas, muestra una gran plasticidad para adaptarse a nuevos hábitats, pudiendo encontrarse en ambientes costeros, terrenos de cultivo, matorrales, bosques húmedos, pastizales, medios urbanizados, etc. Puede entrar en estado de latencia para soportar el invierno. Especie omnívora de gran tamaño. Se alimenta principalmente de la materia vegetal en descomposición. Especie de gran plasticidad adaptativa, aunque ligada a zonas húmedas donde encuentra su óptimo desarrollo. Arenales costeros, terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico, zonas de matorral xerofítico del piso basal, matorrales de ambientes montanos y de cumbre, pinares, bosques montanos húmedos, pastizales y herbazales de ambientes alterados, medio subterráneo e incluso zonas urbanizadas. Tiene un ciclo de vida de aproximadamente 3 años. Si las condiciones bioclimáticas son buenas pueden tener dos generaciones al año. Tienen un pico reproductivo en la primavera y un segundo, menos relevante, durante el otoño.

Origen y distribución. Originaria del Mediterráneo oriental, actualmente se encuentra ampliamente extendida, introduciéndose accidentalmente, asociada a la agricultura, por tierras contaminadas con huevos, larvas o adultos de esta especie. En la Península Ibérica se considera una especie alóctona, pero en las islas Canarias tiene un comportamiento invasor, al invadir espacios naturales protegidos y provocar desplazamientos de especies autóctonas. Presente en gran parte de la comarca de la Axarquía, refugiándose bajo la hojarasca y las piedras durante el día, mostrándose abiertamente de noche y tras días lluviosos. Aunque oficialmente no se considera invasora en Andalucía, consideramos que tiene una gran potencialidad invasora y por ello la incluimos en este catálogo.

Carácter invasor. La especie presenta un comportamiento expansivo, ocupando todo tipo de hábitat, presenta una gran plasticidad adaptativa, lo que dificulta su control Presenta una dispersión ligada a la actividad humana, ocupando generalmente zonas perturbadas. No obstante, en determinadas condiciones invade áreas naturales, ocupando nichos similares a especies autóctonas con las que compite Impacto ecológico: 1) Provoca alteraciones en la estructura de la vegetación, en los patrones sucesionales naturales de la vegetación autóctona y en la abundancia relativa de especies. 2) Puede competir por el espacio y los recursos con especies de isópodos nativas. Impacto económico: 1) Puede llegar a ser una plaga de cultivos de siembra directa., principalmente en los cultivos de soja, colza y girasol.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #814 Segunda quincena de Septiembre

Anuncios Aleatorios

  • CHICA busca trabajo para cuidar a personas mayores por las noches
    CHICA busca trabajo para cuidar a personas mayores por las noches
    CHICA busca trabajo para cuidar a personas mayores por las noches y limpieza en general por horas. Tlf. 631193547.

    [Leer más]

  • MOBILIARIO PARA HOSTELERÍA
    MOBILIARIO PARA HOSTELERÍA
    Somos una empresa especializada en la fabricación de mobiliario de alta calidad para hostelería. Si estas buscando darle un nuevo…

    [Leer más]

  • Busco empleo
    Busco empleo
    Hola a tod@s busco trabajo urgente de ayuda domicilio como cuidadora de persona mayor o de de limpiadora por las…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Celia del Corral Fernández

Colesterol

José Mª Martín Núñez

Planificación Financiera, ¿Qué hacer con nuestros ahorros?

Antonio J. Reyes

Vélez-Málaga despide el año con su San Silvestre

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies