• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / A simple vista / La vida es como un viento

La vida es como un viento

12 diciembre, 2018 por María José Rico Dejar un comentario

CAC Málaga presenta ‘La vida es como un viento’ de José María Báez del artista gaditano José María Báez. Una muestra que se puede visitar hasta el 10 de febrero.


La exposición está comisariada por Fernando Francés y en ella reúne casi 150 piezas del artista, agrupadas en 45 obras. La vida es como un viento funciona como una gran instalación donde la palabra se adueña de la sala central del museo. Báez busca una fuente de completamiento estético, filosófico y pragmático: el montaje, la conversión del espacio expositivo en una gran instalación al transformar muros en parte viva de su experiencia y de la que compartirá el público. En la muestra, se observa una activa presencia de lo literario y lo narrativo mediante la utilización de citas poéticas que incorpora a sus pinturas mediante caracteres romanos-renacentistas. Báez realiza una reflexión conceptual y pictórica apoyándose en fuentes literarias, libretos musicales y en el apropiacionismo de obras y artistas admirados.


“Siempre procuré que las citas tuvieran capacidad de evocación, sin llegar a ser descriptivas. Que no fueran excesivamente explícitas ni convencionales, que tuvieran capacidad metafórica y referenciaran, con frecuencia, la propia especificidad de la pintura”, explica el artista José María Báez. “En la selección de los textos intentaba eludir lo descriptivo y explícito y potenciar que tuvieran capacidad metafórica y algún voltaje de misterio”.


Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, “Báez ha conseguido materializar una instalación sobre la importancia de la palabra escrita. El color, las diferentes tipografías y los formatos, tienen un papel determinante junto al montaje expositivo. Las palabras se han apropiado del espacio en un juego de significados, idiomas, versos que irán guiando la mirada del espectador”.


José María Báez (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1949) inició su carrera artística en la literatura, fundando en 1968, junto a Rafael Álvarez Merlo y otros, la revista de poesía Zaitún (Córdoba, 1968-1969). Durante la década de los setenta madura su paso a las artes plásticas, manteniendo una constante presencia en el panorama artístico nacional, desde que en 1970 presentó su primera exposición individual. En 1980 accede a la Beca Nuevas Formas Expresivas del Ministerio de Cultura, comenzando en esta década un trabajo continuado tanto en el campo de la creación pictórica como en las intervenciones de arte público y comisariado de exposiciones. Ha participado de forma individual y colectiva en multitud de exposiciones, así como ha sido partícipe numerosas veces en ferias de gran prestigio como ARCO. Su obra se encuentra en diversas colecciones públicas y privadas, actualmente reside y trabaja en Córdoba.

Fotografía: Lorenzo Carnero.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #760 (Primera quincena de Abril)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE mujer para trabajar por horas en casas
    SE OFRECE mujer para trabajar por horas en casas
    SE OFRECE mujer para trabajar por horas en casas. Mucha experiencia. 608021537.

    [Leer más]

  • Mueble TV de madera
    Mueble TV de madera
    Mueble de TV de madera en muy buen estado.

    [Leer más]

  • MUJER busca trabajo de limpieza
    MUJER busca trabajo de limpieza
    MUJER busca trabajo de limpieza, cuidar niños o personas mayores, pasear mascotas. Tlf. 647102339.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

María José Rico

El Palacio Episcopal acoge una exposición sobre la “revolucionaria figura” de Imperio Argentina 15 años después de su fallecimiento

Francisco Aurelio Dávila

Cabalgata de Reyes

Antonio J. Reyes

Todo preparado para comenzar… con incertidumbre

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies