En el pasado Mundial de Clubes se pitó por primera vez en la historia un penalti con ayuda de la tecnología. Ocurrió en las semifinales cuando el colegiado observó a través de la televisión la pena máxima cometida por un jugador del Atlético Nacional.
En la otra semifinal, en la que se enfrentaban el América y el Real Madrid, la tecnología dejó sus dudas tras el segundo gol del equipo español. Cristiano Ronaldo estaba en posición legal, aunque el árbitro no lo concedió hasta asegurarse de que no debía ser anulado. Esta situación de duda dejó descontenta a mucha gente.
En los últimos años sólo los que veían el partido por televisión, podían saber a tiempo real la legalidad de las jugadas, pero de cara al futuro esto va a cambiar. En las competiciones organizadas por la FIFA ya se está dando un paso adelante, aunque en las competiciones nacionales quieren ser cautos hasta que se perfeccione el sistema.
En otros deportes es muy normal el uso de la tecnología. Es el caso del tenis, en el que los tenistas pueden pedir ‘ojo de halcón’ si creen que esa bola no ha salido fuera de las lineas de juego. Es un hecho que en un futuro, pienso que no muy lejano, el fútbol se va a modernizar, y aunque haya personas que rechazen la idea, si el uso es correcto creo que vendrá bien.
Infinitas son las jugadas polémicas a lo largo de la historia, algunas incluso decidiendo trofeos importantes, como por ejemplo la famosa ‘mano de Dios’ qué cometió Maradona en la final de un Mundial. Si en aquellos años hubiera existido la tecnología ese gol no hubiera subido al marcador. La inclusión de estas nuevas técnicas es para acabar con la polémica, aunque mientras se terminan de perfeccionar, el debate está abierto.
Deja una respuesta