La Eurocopa 2016 dejó muchos partidos destacables, pero si hay uno que pocos pronosticaban en la previa tal desenlace, ese fue sin duda el triunfo de Islandia sobre Inglaterra en los octavos de final. Los ingleses eran muy favoritos a priori ante una Islandia que disputaba por primera vez en su historia la fase final del torneo.
El sorpresivo pase a octavos de los islandeses hizo que los aficionados del resto de selecciones se volcasen con ellos, y es que como puso de ejemplo en un capítulo el profesor de La Casa de Papel con quién ganaría un encuentro entre Brasil y Camerún, y quién querría la mayoría de personas que lograra la victoria, solemos ponernos del lado del más débil, y es por eso que a excepción de los propios ingleses, casi todos querían ver a Islandia eliminar a Inglaterra.
El choque que enfrentaba a Islandia e Inglaterra era el que cerraba la ronda de octavos de final, esperando al ganador de esta eliminatoria en la siguiente fase nada más y nada menos que Francia. Ese mismo veintisiete de junio había sido eliminada de la Eurocopa la vigente campeona, España, que tras dos títulos continentales consecutivos decía adiós después de perder 2-0 ante Italia.
El partido empezó de cara para la selección inglesa, pues a los cuatro minutos anotaba Rooney tras un penalti cometido por el portero islandés sobre Sturridge. La alegría le duraría poco a Inglaterra, ya que un par de minutos más tarde, Sigurdsson pondría las tablas en el marcador borrando en un instante las sonrisas de los rostros ingleses.
Islandia no echaría el freno y continuaría con su estilo de juego. En el minuto dieciocho daban la vuelta al marcador con un disparo de Sightorsson que Hart no tocaría lo suficiente para evitar que el esférico se colase en la portería. Los islandeses no se metieron atrás y siguieron creando peligro, pero aunque no lograron materializar más oportunidades, supieron defender con garra su ventaja y no permitieron que los ingleses forzaran la prórroga.
Con ese marcador, Inglaterra volvía a decepcionar en una nueva cita de selecciones, mientras que Islandia se volvía loca celebrando una histórica clasificación. Los islandeses finalizaron la Eurocopa en la siguiente ronda, pues Francia no se confió tras la debacle de Inglaterra y logró vencer a Islandia con un marcador final de 5-2.
Aunque Islandia fue eliminada en cuartos, nadie puede discutir el mérito de su primera participación en la fase final de la Eurocopa, ya que muchos de sus jugadores ni siquiera vivían del fútbol. Hay que decir que Islandia es un país muy pequeño de menos de 400.000 habitantes, es decir, los mismos que algunas provincias españolas como Salamanca o Burgos por ejemplo.
Islandia fue un gran ejemplo en la Eurocopa 2016, y aunque finalmente este año no vamos a poder disfrutar de esta competición tan prometedora, estamos convencidos de que el año que viene habrá otra humilde selección que sea la revelación, y también se ganará el corazón de todos los aficionados al fútbol.
Fotografía: eurosport.ru
Deja una respuesta