• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Igualdad / La doble moral

La doble moral

24 febrero, 2019 por Ana Zafra Dejar un comentario

Varios países europeos como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria o Letonia prohíben expresamente el uso del velo integral islámico. En otros, como Alemania o Italia, se encuentra restringido y se argumenta que atenta no solo contra la laicidad del país, sino también contra la libertad de las mujeres.


Las leyes que regulan el uso de esta vestimenta son polémicas, pero los argumentos que las sustentan lo son aún más. Tendemos a identificar a una persona totalmente cubierta con una persona totalmente oprimida y relacionamos esto con una de las muchas formas de sumisión que soportan las mujeres musulmanas.

Oprimir se define como “someter a una persona, a una nación, a un pueblo, etc., vejándolos, humillándolos o tiranizándolos”. En cualquier caso, se trata de una definición que encaja perfectamente con el trato que recibe el género femenino en los países árabes. Siempre y cuando se analice según la moral de occidente. Pero la moral depende de la cultura, la cultura de las circunstancias y las circunstancias de la historia. Siguiendo la moral árabe, una mujer musulmana probablemente sienta más opresión al no poder vestir según dictan sus normas religiosas, que al ir completamente tapada.

Tomamos muchas decisiones a lo largo de nuestras vidas pensando que somos libres, pero en realidad las tomamos condicionados por aspectos como la sociedad, la familia o la religión. Todo depende de a qué demos más importancia en nuestras vidas. En la cultura árabe, la religión ocupa un eje central y, por ello, determina las pautas y comportamientos adoptados en sus comunidades. Es una cuestión de tolerancia, quizá de empatía, pero sobre todo, de conocimiento. Lo más rechazado suele ser lo más desconocido. O quizá al revés, porque no está clara cual de los dos problemas es causa y cual consecuencia.

Europa defiende determinadas libertades tomando valores de referencia distintos a los que se toman en otros lugares del mundo. Y es difícil delimitar qué tipo de actitudes son respetables y cuáles suponen un perjuicio sin basarnos en prejuicios. La posición de los Estados occidentales con respecto a las costumbres musulmanas oscila entre la islamofobia y la hipocresía. Los que lideran la lucha contra la opresión de las mujeres que llevan burka acaban siendo los mismos que luego recortan las partidas contra la violencia de género.

Y se trata de un tema delicado, una opinión a través de la cual no defiendo el uso de esta prenda, pero sí critico a quien la utiliza como excusa, como rechazo a una religión y a una cultura manchadas por los extremismos sin saber que la mejor forma de combatirlos no es a través de otros extremismos.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #756 (segunda quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • Se vende piso amplio y reformado Torre del Mar
    Se vende piso amplio y reformado Torre del Mar
    Se vende piso céntrico en Torre del Mar. Muy amplio. Reformado completamente en 2018. Todo exterior, muy luminoso. Dos habitaciones,…

    [Leer más]

  • Busco empleo de limpieza
    Busco empleo de limpieza
    Busco trabajo como limpiadora en empresa o en casa particulares como tareas domesticas por dias suelto o por horas en…

    [Leer más]

  • Se vende funda Tablet Samsung
    Se vende funda Tablet Samsung
    Se vende funda Galaxy Tab 10.1"(2019) en color azul.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

José Mª Martín Núñez

Invertir en ETFs

Rosa María Jimenez Gamez

Logopedas en acción

Juan Carlos González Delgado

Cámaras en teléfonos: Más allá del megapixel

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies