• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » La apariencia de lo real

La apariencia de lo real

26 abril, 2017 por María José Rico Deja un comentario

 

Tiendologuia.comCincuenta años de arte realista en España (1960-2010). Del 06 de abril al 10 de septiembre de 2017.
A lo largo de la historia, y con distintos objetivos, multitud de artistas se han enfrentado a un mismo reto: capturar en sus obras algo tan cambiante y efímero como es la apariencia de la realidad, el aspecto externo de las cosas. Los realistas han convertido el trabajo con la luz, el color y la perspectiva en un desafío visual, capaz de confundir al espectador en su percepción de lo real y lo representado, y para algunos creadores ha significado además una búsqueda vital.
Tiendologuia.com


Ése es el caso de las tres generaciones de realistas españoles que protagonizan esta exposición, nacidos en las décadas de 1930 –Amalia Avia, Julio y Francisco López Hernández, María Moreno, Antonio López, Claudio Bravo, Isabel Quintanilla–, 1940 –Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo– y 1950 –Gerardo Pita, Manuel Franquelo, César Galicia–, cuyas obras reflejan su deseo de atrapar entornos cotidianos e íntimos, que se observan y reproducen simplemente porque están ahí, porque forman parte de la experiencia diaria y en ella alcanzan su sentido. La selección de piezas revela, a través de pinturas, dibujos y esculturas, sus distintas aportaciones en esa exploración de lo real, su extraordinario dominio técnico y su capacidad para generar imágenes con un gran poder de sugerencia ilusionista y emocional.
Tiendologuia.com
Pero esta exposición es también un cruce de miradas entre el arte contemporáneo y la tradición. Los géneros preferidos por los realistas de la segunda mitad del siglo xx –bodegones, figuras, interiores domésticos y vistas urbanas–, que articulan las cuatro secciones de la muestra, hunden sus raíces en el pasado, en el arte holandés, en el naturalismo barroco español –en artistas como Zurbarán, Van der Hamen, Arellano, Meléndez– y en el realismo decimonónico. Este diálogo deja patente cómo los recursos técnicos se han ido enriqueciendo, desde el trampantojo barroco hasta el hiperrealismo, y cómo los artistas siguen compartiendo el desafío por atrapar no sólo la apariencia de lo real, sino su esencia.
Tiendologuia.com
Artistas:
Antonio López, María Moreno, Isabel Quintanilla, Amalia Avia, Julio y Francisco López Hernández, Claudio Bravo, Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo, Gerardo Pita, Manuel Franquelo y César Galicia.
Francisco de Zurbarán, Miguel de Pret, Juan van der Hamen, Juan de Arellano, Jacobus Vrel, Luis Meléndez, Alonso Miguel de Tovar, Bartolomé Montalvo, Pere Borrell y Eduard Gaertner.

 

FOTO: Lorenzo Carnero

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #814 Segunda quincena de Septiembre

Ya puedes ver la edición #814 Segunda quincena de Septiembre

Anuncios Aleatorios

  • Necesitamos comercial
    Necesitamos comercial
    Empresa con más de 30 años de trayectoria en su sector, busca comercial, para la zona de La Axarquía. Buscamos…

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer responsable con experiencia y buenas referencias
    SE OFRECE mujer responsable con experiencia y buenas referencias
    SE OFRECE mujer responsable con experiencia y buenas referencias para el cuidado de personas mayores como interna. Tlf. 641193594.

    [Leer más]

  • ofrezco eficaces y serias consultas presenciales y a distancia por whatsapp.
    ofrezco eficaces y serias consultas presenciales y a distancia por whatsapp.
    Bienvenido a sr o sra gracias por leer mi sincero anuncio me llamo Ramón vivo en Avila España soy un…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

Novena Copa de Andalucía para AMIVEL

José Mª Martín Núñez

El Trading de alta frecuencia (HFT)

Francisco Aurelio Dávila

De Málaga a mis versos

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies