Hoy, entrevistaremos a David Meléndez, el joven de Valladolid que con 22 años y a punto de graduarse como Ingeniero Informático, ha conquistado Play Store con su app AdoptaMe.
Una iniciativa altruista que nace para solucionar y unificar la problemática del abandono animal y al mismo tiempo facilitar la labor de las protectoras.
“Hasta ahora no había un punto único de adopciones funcional, la clave e idea fundamental de esta app es generar ese punto de encuentro en la sociedad”.
Pregunta: ¿Por qué decidiste hacer una app para adopciones animales?
Respuesta: Es un sector que necesita toda la ayuda posible. De alguna manera quería utilizar el conocimiento que he ido adquiriendo durante la carrera de ingeniería informática para intentar aportar un granito de arena a este mundo del rescate y protección animal.
Durante los años que he estado estudiando he hecho voluntariado en mis ratos libres en una protectora de animales, así que en este sentido me toca más de cerca.
Por otra parte, creo que a veces nos olvidamos de algunos valores importantes que merece la pena recuperar. Por eso también quería actuar en esta dirección y hacer una app totalmente benéfica.
P: ¿Qué encontrarán las personas que descarguen AdoptaMe?
R: Lo primero que verán será un montón de animalitos buscando un nuevo hogar. Ya son muchas las personas y asociaciones que confían en la app para buscar adopciones, así que ya hay muchos animales registrados por toda España.
Descargando, utilizando o simplemente difundiendo estarán contribuyendo a lograr el objetivo, algo que sinceramente va genial, ya que la repercusión alcanzada hasta el momento ha sido increíble. Por eso desde aquí me gustaría aprovechar para mandar un gran saludo e infinitos agradecimientos a todo el que ha estado ayudando estos días, esto es gracias a vosotros, no hay palabras para describir el enorme agradecimiento que se siente. Además, ya tenemos la buena noticia de que varios animales han sido adoptados a través de AdoptaMe.
P: ¿Qué características destacarías de la app?
R: Como características más prácticas destacaría, de cara a las protectoras y asociaciones dedicadas a este fin, un diseño sencillo y rápido que ayuda a consumir poco tiempo en los registros de nuevos animales y en la revisión de solicitudes de adopción. La app ha sido especialmente diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. Así, pueden ver de un solo golpe de vista los animales que tienen solicitudes de adopción pendientes y registrar nuevos animales rápidamente.
De cara a los usuarios individuales destacaría la rapidez con la que pueden visualizar los animales (nada más abrir la app ya se ve una lista) y la facilidad con la que se puede solicitar su adopción (a un sólo clic tras completar un formulario), siempre con la responsabilidad que estas requieren. Las protectoras seguirán sus protocolos habituales para formalizar las adopciones de manera definitiva.
P: Durante el proceso, ¿te enfrentaste con alguna dificultad?
R: Aunque al principio no lo parecía tanto, finalmente hacer de la app una iniciativa escalable en el mundo real ha conllevado varios altibajos y momentos complicados. Según la experiencia que he tenido, y sin quitarle importancia a este otro punto, lo más complicado no es desarrollar una app que funcione sin errores, el mayor problema suele centrarse en ofrecer una solución viable capaz de mantenerse a flote ante el crecimiento de usuarios. Para conseguir esto de la mejor forma posible hubo varias ocasiones en las que fue necesario ponerlo todo patas arriba y volver a diseñar muchas partes desde cero.
AdoptaMe se ha viralizado en redes sociales, en tan sólo dos meses, ya acumula más de 50.000 descargas y una puntuación de 4,8 sobre 5 en Play Store.
David Meléndez Díez, quien decidió desarrollar la app AdoptaMe como Trabajo de Fin del Grado de Ingeniería Informática que estudia en la Universidad de Valladolid, todavía no ha defendido el proyecto ante su tribunal. ¿Tendrán en cuenta el éxito de su proyecto a la hora de evaluarle?
Deja una respuesta