Conocida comúnmente como PRESIÓN ALTA, la hipertensión arterial corresponde al aumento por arriba del promedio de la tensión sanguínea en las arterias. Esta enfermedad puede ocasionar lesiones vasculares en el corazón, el cerebro, los riñones y los ojos, y está relacionada con el corazón, las arterias y las suprarrenales.
Conflictos:
- Conflicto de hacinamiento, cuando hay demasiada gente en casa (por ejemplo, porque viene la suegra a instalarse).
- Desvalorización en la familia con pérdida de territorio distal, vivida con impotencia y sumisión a la orden de un dominante.
Conflicto de resistencia a salir de casa, del territorio (a vivir al extranjero, a casarse…). - Necesidad de ir más lejos (pongo más presión, más fuerza para avanzar), por ejemplo: “debo ir a casa de mi hija para cuidar de mis nietos”.
- Conflicto masculino de tener que abandonar algo sin realmente querer hacerlo, por ejemplo, un profesor que le cambian de curso o un empleado de oficina.
- Conflicto de competitividad, necesidad de ser el mejor o ser el primero, por ejemplo, haber sido el primero en el colegio y no tener un buen puesto de trabajo.
- Conflicto de tensión en el clan.
- Conflicto amoroso: “cierro el corazón a los miembros de mi familia, porque siento que no me aman”.
- Conflicto de equilibrio entre papá y mamá. Si las presiones sistólica y diastólica están muy separadas: “Quiero separar a papá y mamá”. Si están muy juntas: “Quiero juntar a papá y mamá.
Sentido biológico: Girará en torno al concepto de presionar la sangre para que entre o salga más rápidamente o lentamente del corazón. Simbólicamente hace referencia a las entradas y salidas de los lazos de sangre (simbólicamente la familia) del corazón (simbólicamente el hogar, la casa, el territorio central). También es para ser más fuerte y efectivo en la competencia intelectual o física en el clan, ser el primero, el dominante.
En la hipertensión central (masculina): las manos están calientes, el ventrículo (lanza la sangre) lanza con fuerza, abro las puertas del corazón (casa) por lo tanto: “Quiero que alguien se vaya de mi casa”.
En la hipertensión periférica (femenina): las manos están frías, las arterias que van al corazón son presionadas, para que la sangre no entre en el corazón o no salga de él. El corazón simboliza la casa, por lo tanto: “no quiero que alguien entre en mi casa” o “no quiero que alguien se vaya de mi casa”, “cierro puertas”, “quiero cerrar las puertas a los miembros de mi familia que no me aman o no deseo amar.
La persona afectada se crea una fuerte presión a causa de su hiper emotividad. Revive sin cesar situaciones que le recuerdan heridas afectivas no sanadas ni resueltas. También tiene tendencia a dramatizar las situaciones debido a su gran actividad mental, que le hace sentir muchas emociones. Es una persona muy sensible, que quisiera ver felices a todos los que la rodean, se crea muchísima tensión y se presiona mucho para encontrar la forma de lograrlo. Son personas que suelen rehuir los problemas, no pasan a la acción
¿Qué hacer?
Esta hipertensión significa que es el momento de que pienses en ti sin creer que estás en este planeta para arreglar la vida de todos los que quieres. Esto no quiere decir que no te ocupes de ellos, pero de ahí a sentirte responsable de su felicidad hay una gran distancia. Esto te descargará de una gran presión inútil que, además, te impide vivir con alegría el momento presente.
Deja una respuesta