Con esta frase comenzábamos un nuevo año que todos los aficionados al fútbol deseábamos que fuese histórico para nuestros equipos. Doce meses después son muchos los recuerdos que nos vienen a la mente, aunque como pasa en la vida, no todos han podido ser felices. Repasamos qué ha ocurrido en el mundo del fútbol en este 2019.
En España, el FC Barcelona se hizo con la Liga, mientras que su jugador estrella, Leo Messi, conquistó su sexto Balón de Oro y su sexta Bota de Oro. El argentino también terminó como el máximo goleador del campeonato con treinta y seis goles. El segundo clasificado fue el Atlético de Madrid, gracias en buena parte a Oblak, que terminó como el portero menos goleado. El Real Madrid no tuvo ni de lejos un buen año, teniendo que conformarse con la tercera plaza. El Valencia, que cumplía cien años, logró la cuarta plaza, y más importante aún, ganó la Copa del Rey. Las posiciones de acceso a la Europa League las ocuparon el Getafe, el Sevilla y el Espanyol. Los tres peores equipos y por tanto los que descendieron a segunda fueron el Girona, el Huesca y el Rayo Vallecano, cuyas plazas fueron obtenidas por el Osasuna, el Granada y el Mallorca. El Málaga Club de Fútbol se quedó a las puertas del ascenso tras ser eliminado en el Play-Off por el Deportivo de la Coruña.
En Inglaterra, el Manchester City levantó el título de la Premier League tras aventajar en un solo punto al Liverpool. Los reds no ganaron la competición doméstica, pero sí la Champions League con una remontada histórica en semifinales ante el FC Barcelona. Alisson fue el guardameta menos goleado de la Premier y Virgil Van Dijk fue elegido Jugador del Año de la UEFA. El tercer clasificado fue el Chelsea, campeón de la Europa League, y el cuarto, el Tottenham, finalista de la Champions. El Arsenal, que perdió la final de la Europa League, quedó quinto, mientras que el United y los Wolves también se clasificaron para la actual edición de la Europa League. Los máximos goleadores acabaron siendo Salah, Mané y Aubameyang con veintidós tantos cada uno. La Supercopa de Europa entre Chelsea y Liverpool fue ganada por el conjunto de Klopp en la tanda de penaltis. Los tres descendidos a la Championship fueron el Cardiff City, el Fulham y el Huddersfield Town.
En Italia, la Juventus volvió a acaparar la primera posición de la tabla. Le acompañan en la presente edición de la Champions League: el Nápoles, el Atalanta y el Inter. El AC Milan, a pesar de terminar quinto, fue excluido de la Europa League por inclumplir el Fair Play financiero. Su sustituto, el Torino, cayó eliminado en la previa de la competición, por lo que los dos únicos clubes italianos en la fase de grupos de la Europa League son la Roma y la Lazio. Los equipos que bajaron a la Serie B fueron el Empoli, el Frosinone y el Chievo. El máximo goleador del campeonato fue Quagliarella con veintiséis chicarros y el arquero menos goleado fue Handanovic.
En Alemania, el Bayern de Múnich aumentó su reinado. Los clasificados para la máxima competición continental, además del conjunto bávaro, fueron el Borussia Dortmund, el RB Leipzig y el Leverkusen. En la Europa League se metieron el Monchengladbach y el Wolfsburgo. Los descendidos a la segunda alemana fueron el Stuttgart, el Hannover 96 y el Nürnberg. El máximo artillero de la Bundesliga fue el polaco Lewandowski y el portero menos goleado fue el del RB Leizpig, Gulácsi.
El París Saint Germain volvió a liderar la clasificación francesa. Los otros puestos Champions los ocuparon el Lille y el Lyon. El equipo representante de la Ligue 1 en la Europa League es el Saint-Étienne, mientras que los clubes que bajaron a la Ligue 2 fueron el Caen y el Guingamp. El máximo anotador fue Mbappé y el guardameta que menos goles encajó fue Benítez, del Niza.
En la gran competición de clubes de Sudamérica, la Copa Libertadores, River Plate no pudo revalidar el título de campeón después de perder 2-1 en la final contra Flamengo con dos goles de Gabigol en los minutos finales del choque.
A nivel de selecciones destaca la Copa América ganada por Brasil, que se impuso en la final 3-1 a Perú. Los brasileños llegaron a la final tras eliminar en semifinales a Argentina en un partido que paralizó al mundo del fútbol por su rivalidad. Ademar también tuvimos el Europeo Sub-21, el cuál ganó España. El resultado de la final fue 2-1 contra Alemania.
Como novedad en esta sección, queremos informar de lo que ha ocurrido en este 2019 en el fútbol femenino, que cada vez, por fortuna, adquiere más importancia. El conjunto campeón de la Liga Iberdrola fue el Atlético de Madrid, mientras que las vencedoras de la Copa de la Reina fueron las chicas de la Real Sociedad, que se la ganaron precisamente a las colchoneras. En la Champions League femenina, el FC Barcelona hizo historia metiéndose en la final, aunque terminó cayendo ante el Lyon por 4-1.
Hemos vivido un 2019 repleto de fútbol, y no solo eso, sino que además se presenta un 2020 aún más lleno de este deporte. El año que entra en unos días comenzará con un primer título como es la novedosa Supercopa de España, pero es que además de todas las competiciones anuales, disfrutaremos de Eurocopa, una nueva edición de Copa América, Juegos Olímpicos… Estamos ansiosos de saber qué ocurrirá en este maravilloso deporte llamado fútbol.
¡Felices fiestas y próspero año nuevo!
Deja una respuesta