
El próximo veintitrés de abril, Betis y Valencia se jugarán el título de la Copa del Rey en La Cartuja de Sevilla. El conjunto verdiblanco buscará su tercera copa, mientras que los valencianistas ya cuentan con ocho en sus vitrinas.
El Real Betis Balompié ha llegado en cuatro ocasiones a la final de esta competición, siendo la primera de ellas en el año 1931, en la que perdió 3-1 contra el Athletic Club. En 1977 volvería a repetir final frente al conjunto vasco, pudiéndose vengar en esta ocasión tras una interminable tanda de penaltis. Veinte años pasarían hasta que los béticos volvieron a jugar la final de la Copa del Rey, pero Figo rompería las ilusiones de los andaluces con un gol en la prórroga que dio el triunfo al FC Barcelona. La última final disputada por el Betis ocurrió en el año 2005, logrando el título tras superar con un marcador de 2 a 1 al Club Atlético Osasuna.
El Valencia Club de Fútbol tiene más experiencia llegando a finales, pues solamente en competición copera ha jugado dieciocho. Los chés se hicieron con el título en: 1941 (3-1 frente al Espanyol), 1949 (1-0 al Athletic), 1954 (3-0 ante el FC Barcelona), 1967 (2-1 nuevamente contra el Athletic), 1979 (2-0 frente al Real Madrid), 1999 (contundente 3-0 al Atlético de Madrid), 2008 (3-1 ante el Getafe) y 2019 (1-2 al FC Barcelona en el año del centenario). El Valencia ha perdido más finales de las que ha jugado, y en un par de ocasiones ha visto como ha caído tres años consecutivos en el partido decisivo por el título. Las derrotas valencianistas ocurrieron en los siguientes años: 1934 (cayó 2-1 frente al Real Madrid), 1937 (perdió contra el Levante en una competición jugada solo por equipos valencianos y catalanes, que eran los territorios gobernados por republicanos), 1944 (2-1 ante el Athletic Club), 1945 (segunda derrota consecutiva ante los vascos, en esta ocasión por 3-2), 1946 (3-1 frente al Real Madrid), 1952 (el FC Barcelona les endosa un 4-1), 1970 (3-1 ante el Real Madrid), 1971 (el FC Barcelona vence en una de las mejores finales de la historia por 4-3), 1972 (derrota por 2-1 contra el Atlético de Madrid) y 1995 (el Deportivo de la Coruña se lleva el triunfo venciendo 2-1).
En la competición actual, el Real Betis Balompié arrancó venciendo 0-4 al CFI Alicante con goles de Tello, Lainez, Joaquín y Bartra. En la siguiente ronda, los verdiblancos superaron en la prórroga al Talavera después de que los manchegos la forzaran con un tanto en el ochenta y nueve. Lainez y Canales evitaron la tanda de penaltis haciendo el 2-3 y el decisivo 2-4 respectivamente. En dieciseisavos, el Betis superó sin mayores problemas al Real Valladolid con un contundente 0-3. En octavos llegó el polémico derbi frente al Sevilla, el cuál se tuvo que terminar de disputar al día siguiente a puerta vacía tras la agresión de un aficionado bético a Joan Jordán. Canales fue el héroe de la eliminatoria tras anotar el 2-1 que selló la clasificación de los verdiblancos. En cuartos de final se dieron un festín ante la Real Sociedad, pues un impresionante 0-4 los metió en semifinales, donde superarían al Rayo Vallecano con un tanto de Iglesias en el descuento del partido de vuelta.
Los valencianos comenzaron la competición superando 0-3 al CD Utrillas. En la siguiente eliminatoria, los chés tuvieron que llegar a la prórroga contra el Arenteiro después de finalizar 1-1 al término de los noventa minutos, pero Guillamón y Vallejo sellaron con sus goles el pase a la siguiente ronda. En dieciseisavos volvieron a sufrir para pasar, pero un gol de Cheryshev en el descuento provocó que el Valencia se deshiciera del Cartagena. En octavos ocurrió al contrario, y es que un gol de Marcos André en el primer minuto de partido bastó para romper las ilusiones del Atlético Baleares. En cuartos se midieron al Cádiz, y con un resultado de 2 a 1 se clasificaron para semifinales. En la ida de semis, el marcador fue de empate, mientras que en la vuelta un tanto de Guedes enloqueció a Mestalla con el pase a una nueva final copera solo tres años más tarde de la última.
Gran partido el que disfrutaremos en la final, y aunque sólo uno pueda levantar la copa, sin duda alguna, ambos se la merecen. Dos históricos de nuestro fútbol y un solo vencedor, ¿quién ganará? La respuesta en tan solo unos días.
Deja una respuesta