• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Igualdad / El muro que Trump levantó en Europa

El muro que Trump levantó en Europa

25 junio, 2018 por Ana Zafra 2 comentarios

Cuando Donald Trump ganó las elecciones de EE. UU. muchas personas ya temían una Tercera Guerra Mundial. El sector más optimista se alejaba de la postura anterior, pero, aun así, veía al nuevo presidente como un peligro para la estabilidad diplomática internacional. Su victoria fue descrita en los titulares de todo el mundo como “sorprendente”. Yo pienso que sorpresa es una fiesta de cumpleaños o el regalo que viene dentro del huevo kínder, porque si la sorpresa es mala, no es una sorpresa, es una decepción.


Lo de Trump fue una decepción, un fracaso disfrazado de victoria que se pone hoy en cuestión ―entre otras cosas— por la injerencia rusa o por las fake news que circulaban en redes sociales. Sin embargo, no basta con eso para ganar unas elecciones. Para alzarte con una victoria electoral, necesitas de cierto respaldo social y, detrás del magnate de la construcción, hay millones de apoyos en forma de votos o, visto de otro modo, millones de personas a las que no les parece tan descabellada la idea de construir un muro gigante en la frontera con México.

Durante su campaña electoral, el candidato era a ojos de todo el mundo un desequilibrado. No sé hasta qué punto estoy de acuerdo en considerarlo como tal, lo que sí sospecho, es que su discurso xenófobo y populista no se ha quedado en el interior de las fronteras que con tanto ímpetu protege. El caso es que la política migratoria de Trump ha llegado —aunque no en patera― a muchos países de Europa para quedarse.

A través de este tipo de discursos políticos, se extiende y perpetúa la idea de que los recursos del país son limitados. De este modo, el ciudadano respalda las medidas restrictivas pertinentes ante la llegada de inmigrantes convencido de que van a quitarle el puesto de trabajo o a colapsar los servicios públicos cuando, en realidad, estos problemas son principalmente causados por el propio gobierno. A mí me vale esta hipótesis para lograr entender cómo llegó Trump a la Casa Blanca. No sé si es la mejor, pero al menos es una explicación de algo que todavía hoy muchos no comprenden.

A diferencia de los peores presagios, Trump no ha traído consigo la III Guerra mundial, pero si ha creado un clima antinmigración en Europa en el que ya determinados políticos no se sienten tan incómodos rechazando los valores de solidaridad e igualdad sobre los que esta unión de Estados se creó. La crisis migratoria es un problema, pero hablar de ella en forma de cifras y no de personas lo es aún más.

Curiosamente, en nuestro país, el mensaje xenófobo no ha calado con la misma fuerza que en lugares como Francia, Italia o Austria. Y es que yo soy de las que piensan que España tiene memoria, aunque haya muchos que lo quieran negar. Los fantasmas del pasado siguen estando presentes y despiertan la conciencia de los que todavía recordamos que hubo una época no tan lejana en la que también se huía de aquí.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paqui Arroyo dice

    26 junio, 2018 en 12:26 PM

    Me ha encantado este artículo, por ser coherente y racional. Enhorabuena y seguro que llegarás muy lejos.

    Responder
    • Ana dice

      26 junio, 2018 en 1:47 PM

      Muchas gracias!

      Responder

Responder a Ana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #757 (mes de Febrero)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE mujer para trabajar de interna.
    SE OFRECE mujer para trabajar de interna.
    SE OFRECE mujer para trabajar de interna. Tlf. 602038166.

    [Leer más]

  • Se ofrece
    Se ofrece
    Se ofrece señora muy responsable y punctual para tareas domestica y cuidado ancianos tengo muchas experiencias en el trabajo demonstrables,…

    [Leer más]

  • Auxiliar busca trabajo
    Auxiliar busca trabajo
    Chico auxiliar busca trabajo con experiencia para Particulares y Residencias .tengo coche .wasat 660))432))524))

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Celia Del Corral Fernández

Espolón calcáneo

Francisco Aurelio Dávila

El arte de Natalia

Miguel Dávila Panadero

Las aventuras de peto, un detective completo (VII)

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies