• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » El jugador número doce

El jugador número doce

6 diciembre, 2021 por Andrés Jiménez Deja un comentario

Si hay algo que nos demostró todos esos meses en los que la afición no pudo entrar a los estadios por la pandemia es la importancia de esta en cada partido, pues la motivación de los futbolistas cuando se sienten arropados provocan muchos más goles, remontadas y emoción que cuando las gradas están vacías.


En el mundo del fútbol, y obviamente en otros grandes deportes, la cabeza es la mayoría de veces más importante que el propio físico, y es que un jugador que está disputando un encuentro no va a correr nunca igual sin la exigencia del público que con ella, ya que los gritos de cientos y miles de personas logran que las fuerzas de los futbolistas salgan hacia delante aún cuando parece que es imposible.

Cuando los partidos se disputaban a puerta cerrada, los locales dejaron de partir como favoritos y se igualaron los porcentajes, ya que aunque jugaran en su campo, las fuerzas se igulaban y era prácticamente como jugar en campo neutral. Una vez se recuperó poco a poco la normalidad en los estadios, los equipos de casa volvieron a mostrarse superior mayoritariamente gracias al apoyo de sus respectivas aficiones.
Toda aquella persona que va a un estadio a animar sabe lo que siente por su equipo, y es que cuando sales de casa para ir al estadio y te encuentras con el resto de aficionados, los nervios te empiezan a entrar por el cuerpo y lo único que deseas es que llegue ya el pitido inicial para dejarte la garganta apoyando a tu equipo. Es mucho menos dura una derrota cuando ves que no eres el único que está sufriendo con el resultado, y se disfrutan mucho más las victorias cuando sabes que gran parte del mérito es tuyo por haber estado animando a esos jugadores que al final han conseguido el objetivo.

Ningún equipo será fuerte jamás sin una afición, ya que es muy triste estar disputando un choque y que lo único que escuches sean los gritos de tus propios compañeros, rivales y entrenadores. La afición es sin duda un jugador más, ya que cuando juegas fuera de casa te haces mucho más fuerte si tienes un grupo de personas detrás dejándose la voz por tu equipo que cuando tienes a todo el estadio en tu contra, ya que en este caso te haces mucho más pequeño y seguramente acaben ganándote la partida.

Es muy bonito tener un sentimiento como lo es un equipo de fútbol, por ello este deporte es el más bonito del mundo. Disfrutar del fútbol debe ser siempre el objetivo número uno, y aunque siempre haya roces entre aficiones, jamás hay que olvidar que es un deporte simplemente, y lo más importante es divertirse, ya sea desde dentro del terreno de juego si no compites a nivel profesional o desde las gradas siendo el jugador número doce.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #815 Primera quincena de Octubre

Anuncios Aleatorios

  • CAMARERO/A
    CAMARERO/A
    En Bar Los Rombos buscamos camareros para larga duración. Vente y déjanos el CV.

    [Leer más]

  • Una mujer quiere vivir y soñar
    Una mujer quiere vivir y soñar
    Encadenadas a la vida.Motivadas por todo lo que está por venir.Almas valientes y guerreras de la vida.Con la intuición de…

    [Leer más]

  • MUJER se ofrece para cuidar a personas mayores
    MUJER se ofrece para cuidar a personas mayores
    MUJER se ofrece para cuidar a personas mayores, niños o limpieza de casas. Tlf. 679200128.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

CB Vélez campeón de la copa Andalucía

Francisco Aurelio Dávila

Al bar de mis amores

Beth Oviedo Jiménez

Agosto y sus quebraderos de cabeza.

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies