• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » El futuro de las pantallas

El futuro de las pantallas

2 febrero, 2020 por Juan C. González Deja un comentario

En el artículo de esta quincena vamos a hablar un poco de pantallas. No de tecnologías concretas e innovadoras, si no de cómo estas se usan de una forma revolucionaria en los dispositivos móviles. Vamos a dar un breve repaso a la historia de cómo las pantallas han ido formando parte de nuestros dispositivos y como algunos fabricantes han ido un paso más allá rompiendo las normas establecidas de cómo usarlas.


Ejemplos del pasado
Hay que reconocer que la creatividad en el uso de pantallas en los dispositivos móviles no es cosa de hoy en día. En los últimos tiempos hemos visto multitud de dispositivos que se atrevían a ir un poco más allá de los diseños más convencionales.

Como usuario de teléfonos móviles desde hace más de 20 años, he pasado por toda la evolución de las pantallas. Desde no tener pantalla en el teléfono de casa, incluir una pequeña pantalla con una sola línea de texto, pantallas en blanco y negro, pantallas en color… la lista es muy larga.

De todos estos, merece la pena destacar unos cuantos que destacaron en el mercado, como, por ejemplo:

  • Motorola RAZR. Si bien no el primer móvil tipo concha del mercado, fue el más icónico que incluyó dos pantallas: una pantalla en el lado interior, que quedaba oculta una vez cerrado y otra en el lado exterior, que servía para mostrar notificaciones.
  • Yotaphone. El fabricante ruso Yota Devices, el cual de manera lamentable ha quebrado recientemente, nos trajo un dispositivo bastante innovador. Si bien la idea no era mala, no ha terminado de cuajar entre los usuarios. Ofrecía un smartphone, el Yotaphone, con dos pantallas, una normal y otra basada en tinta electrónica. Esta idea la han usado posteriormente otros fabricantes, como HiSense, han copiado la idea, pero no se puede decir que hayan tenido mejor fortuna.
  • LG V10. En este caso, el dispositivo incluye una pequeña pantalla para notificaciones sobre la pantalla principal. Poco tiempo después, con la inclusión del notch famoso de Apple, este diseño ha quedado totalmente obsoleto.
  • iPhone. Si bien en un principio no iba a incluirlo en la lista, no sería hacer justicia al móvil que estandarizó (si bien no fue el primero) el tipo de teléfonos que usamos ahora casi todos. Podemos centrarnos en dos grandes avances que se popularizaron, siendo el primero de ellos el uso de un dispositivo donde se elimina el teclado y la pantalla pasa a ser el elemento principal; y siendo el segundo la inclusión del notch, extendiendo la idea anterior para que la pantalla ocupe la mayor parte del dispositivo posible.

Ejemplos del futuro
Una vez visto lo que nos ha deparado el pasado en relación con pantallas innovadoras, vamos a ver qué hay ahora mismo en el mercado. Hay unos cuantos dispositivos que me llaman la atención y son dignos de mención:

  • Samsung Galaxy Fold. Cómo no, la lista de las innovaciones presentes debe comenzar con los móviles plegables. Ya hay varios fabricantes aparte de Samsung que han empezado a flirtear con esta tecnología, y parece que está aquí para quedarse. Se trata de dispositivos donde la pantalla tiene un tamaño similar a una tableta, pero la pantalla se puede doblar por la mitad para transportarlo, o usarlo como un teléfono móvil. La tecnología, sin embargo, está bastante verde y los usuarios confirman que estos dispositivos son bastante más frágiles de lo habitual.
  • LG G8x. El fabricante coreano sigue innovando en lo que a pantallas se refiere, y recientemente ha presentado un teléfono móvil que sigue la idea del Motorola RAZR y las pantallas plegables. En este caso no es la pantalla la que se pliega, pero tenemos dos pantallas unidas por un sistema de bisagras.
  • MacBook Pro. Si bien no es un teléfono móvil, la moda de pantallas adicionales ha llegado también a los portátiles. El fabricante Apple ofrece en sus dispositivos una pequeña pantalla táctil justo encima del teclado que nos permite controles personalizados para las aplicaciones. En esta misma dirección el Asus ZenBook Pro incorpora no una simple barra, si no una pantalla completa encima del teclado.

¿Conclusión?
Lo cierto es que la gente parece ser bastante reticente a este tipo de innovaciones, y salvo un par de ejemplos contados, no han sido todo lo exitosas que deberían haber sido. Pero, en mi opinión, las compañías no deberían dejar de innovar y experimentar con cosas nuevas, o en estos momentos seguiríamos anclados en los mismos diseños de hace 20 años.
Quizás lo que las empresas necesitan es ser incluso un poco más rompedoras y lanzarse a nuevos interfaces, en lugar de poner pantallas por todos lados. Realidad aumentada, realidad virtual, control por gestos, es lo que nos llevará al futuro.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE señora para cuidado de niños o personas mayores.
    SE OFRECE señora para cuidado de niños o personas mayores.
    SE OFRECE señora para cuidado de niños o personas mayores. No interna. Tlf. 669214795.

    [Leer más]

  • Sanador Gallego ofrece eficaces curaciones presenciales y a la distancia por whatsapp +34629841132
    Sanador Gallego ofrece eficaces curaciones presenciales y a la distancia por whatsapp +34629841132
    Hola sr o sra Gracias por llegar asta aqui eh interesarse en mis servicios de sanacion por favor pulse en…

    [Leer más]

  • Limpieza
    Limpieza
    Se ofrece chica para la limpieza por horas, cuidado de niños o personas, hacer recados,etc Para otras consultas llamar al…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Beth Oviedo Jiménez

Un paseo por Berlín (II)

Francisco Aurelio Dávila

Bulerias a la muerte

Andrés Jiménez Aparicio

Eterno 16

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies