• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » El Castillo de Colomares en Benalmádena: el homenaje más bizarro a Cristóbal Colón

El Castillo de Colomares en Benalmádena: el homenaje más bizarro a Cristóbal Colón

13 octubre, 2020 por Nuria NB Deja un comentario

Cuando yo era pequeña, las niñas soñaban con ser princesas, tener un príncipe y vivir en un castillo. Yo no recuerdo haber querido ser princesa, pero sí quise ser astronauta, policía, periodista… El oficio iba en función de la serie del momento (Punky Brewster, Policias, Periodistas…).

Imagino que si el doctor Esteban Martín y Martín construyó el Castillo de Colomares en Benalmádena es porque en algún momento también fue un sueño… que consiguió hacer realidad.

Un sueño muy bizarro, todo hay que decirlo. Porque el Castillo de Colomares tiene apariencia de todo menos de castillo. Ni muralla, ni puente levadizo, ni patio de armas… pero no importa.

Y no importa porque después de visitar el Castillo de Colomares, esta fortaleza conseguirá algo que las otras decenas de castillos que hayas visto a lo largo de tu vida no conseguirán: quedarse grabado en tu mente.
Puede que este Castillo no sea monumental, no haya pertenecido a la realeza, o no se hayan librado grandes batallas para conquistarlo… porque es su singularidad lo que lo convierte en un monumento único e imprescindible en Málaga.


Historia del Castillo de Colomares
Voy a empezar esta historia como empiezan todas las historias de castillos y de héroes valientes. Porque Esteban Martín y Martín, gracias a su tesón, y aunque incomprendido por muchos, fue un valiente que luchó contra viento y marea para mantener viva su pasión y rendir homenaje a su visión de la historia de España.

Lo que quizás nunca imaginó este doctor es que él mismo y su castillo, en cierta manera, acabarían convirtiéndose en historia de España, o por lo menos de Benalmádena, el pueblo malagueño donde se encuentra este extravagante tesoro.


Érase una vez…
Un hombre llamado Esteban Martín y Martín. Era cirujano y vivía en Estados Unidos, y cada 12 de octubre en el país del sueño americano era un sufrimiento para este amante de la historia de España.

En las calles se celebraba el descubrimiento de América y para Martín era como dar una bofetada a Colón y la hispanidad de esta celebración. No aceptaba, por ejemplo, que los italianos se valieran del supuesto origen genovés del descubridor para llevarse méritos. Y así fue como poco a poco nació en su interior una obsesión: reivindicar el papel de España en el descubrimiento de América.

Ardua tarea la de contar una proeza con muchas lagunas y distintas versiones que ya cuentan miles de libros. Pero él lo quiso hacer de una forma especial: levantando un castillo que ejerciera como monumento de divulgación histórica.

Esta quijotesca aventura de construir un castillo dio sus primeros pasos a principio de los 80, con la mirada puesta en la celebración del V Centenario del descubrimiento de América. Sin embargo, le llevó 15 años cumplir con su cometido y por el camino no faltaron el desdén o la incomprensión, además de dedicar casi todo su patrimonio y acabar prácticamente arruinado.


¿Cómo se construyó el castillo?
En 1987, gracias a algunos conocimientos de arquitectura y con la ayuda de dos albañiles de Mijas, Esteban Martín y Martín colocó las primeras piedras del Castillo de Colomares.

El doctor trabajó mano a mano con los albañiles, día y noche, para construir el Castillo de Colomares. Durante años, solicitó ayudas e incluso escribió al Rey, pero ninguna institución dio alas al proyecto del doctor que, en 1994, decidió poner punto y final a su sueño. Martín falleció en 2001.

Durante un tiempo el castillo se dedicó a la cetrería, hasta que Carlos, el hijo de Esteban, lo recuperó para darle una vida. Y a fe que lo consiguió. Con sus increíbles vistas al mar, el Castillo de Colomares, algo a medio camino entre castillo y monumento, resiste el paso del tiempo más de moda que nunca.

Centenares de curiosos se acercan cada semana hasta Benalmádena para descubrir esta fortaleza con sus propios ojos. Y la visita no defrauda. Es imposible no quedarse atónito siguiendo un recorrido por 16 espacios del castillo que recuerdan el viaje de Colón al Nuevo Mundo.


Estilo arquitectónico
El castillo, además de combinar hormigón, piedra natural y ladrillo, también presenta elementos de estilo gótico, románico, mudéjar e incluso oriental.

Con torres que alcanzan los 33 metros de altura, el monumento reproduce de forma asombrosa las tres carabelas de Colón (La Niña, La Pinta y la Santa María) e incorpora mucha simbología vinculada a las religiones judía, cristiana e islámica, además de claras referencias a los Reyes Católicos.

Visitar el Castillo de Colomares
Para quienes busquen un plan diferente y que les deje con la boca abierta, visitar el Castillo de Colomares en Benalmádena es una gran opción.

Precio de la entrada
La entrada cuesta 2,50 euros (2€ niños y pensionistas) e incluye un folleto que, a modo de guía, ayuda a detectar los diferentes elementos con los que Esteban Martín y Martín realiza un recorrido histórico desde que Colón presenta su plan de viaje a los Reyes Católicos hasta que descubre América.

También es posible concertar una visita guiada, algo altamente recomendable para comprender mejor la historia y peculiaridad de este Castillo Monumento.

Horario
El Castillo de Colomares de Benalmádena está abierto de miércoles a domingo de 10 a 18h.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • TEMARIO OPOSICIONES MAESTROS PRIMARIA ANDALUCIA
    TEMARIO OPOSICIONES MAESTROS PRIMARIA ANDALUCIA
    Se vende temario y supuestos prácticos para las oposiciones de maestros de Educación Primaria para Andalucia

    [Leer más]

  • Maestro o psicopedagogo
    Maestro o psicopedagogo
    Se busca persona relacionada con el ámbito educativo para trabajo a media jornada relacionado con los juegos de mesa. Podría…

    [Leer más]

  • SE OFRECE chica responsable con experiencia y referencias
    SE OFRECE chica responsable con experiencia y referencias
    SE OFRECE chica responsable con experiencia y referencias para el cuidado de personas mayores y niños (mañanas y tardes). Tlf.…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Celia del Corral Fernández

Colesterol

Antonio J. Reyes

Amivel, Reyes de Andalucía

Marta Conejero

Reforma laboral 2022 y su incidencia en el sector agrario

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies