Como recordarán los lectores habituales de esta sección, en el mes de agosto buscábamos que dos equipos reinarían en Europa en este año en el que el coronavirus obligó a disputar tanto la Champions como la Europa League de manera distinta a lo que estábamos acostumbrados a ver antes de esta pandemia mundial. Pues bien, ahora en septiembre conoceremos el nombre del verdadero rey del continente con la disputa de la Supercopa de Europa.
En la máxima competición continental fue el Bayern de Múnich quién se alzó con la victoria en un torneo brillante, pues ganó todos y cada uno de sus encuentros desde la primera jornada de la fase de grupos hasta la final, no pudiendo ningún rival sacarle aunque sea un empate al final de los noventa minutos. Su gran figura fue Robert Lewandowski, que se quedó muy cerca de igualar el récord de goles en una temporada de la Champions League, el cual aún conserva Cristiano Ronaldo.
En la vuelta de la Champions tras el confinamiento, los alemanes sellaron su pase a cuartos venciendo a un Chelsea al cuál en la ida ya habían goleado. En la siguiente ronda dieron toda una exhibición de fútbol, endosando nada más y nada menos que ocho goles al FC Barcelona, cuya humillación provocó todo un terremoto en el club blaugrana. En semifinales no se relajaron y los bávaros vencieron 0-3 al Olympique de Lyon. La final la disputaron ante el París Saint Germain, que llegaba por primera vez a la final de este torneo. Un gol de Coman en el segundo tiempo dio al Bayern de Múnich su sexto título de Champions League.
En la Europa League el campeón fue el Sevilla FC, que con la de este año ya suma seis en su palmarés. El conjunto andaluz es sin duda el gran protagonista de esta competición, pues ningún club puede presumir de tener en sus vitrinas seis trofeos de la Europa League, conocida anteriormente como Copa de la UEFA. El trabajo de todos sus jugadores fue sensacional, pero si hay que destacar a alguien es sin duda a su entrenador, Julen Lopetegui, que tras todos los palos que le cayeron tanto con lo sucedido en la selección española como después en el Real Madrid, vio recompensado su trabajo con este título europeo.
El Sevilla FC arrancó la competición después del parón eliminando en octavos a la Roma. En cuartos sufrió para clasificarse ante los Wolves, pero un gol en los últimos instantes de Ocampos dio el pase a semifinales a los sevillistas. En semis le tocó enfrentarse al Manchester United, pero el campeón no iba a desaprovechar la oportunidad de crecerse en esta gran cita y remontó el tanto inicial de los ingleses para regresar a una final que tenían mucha hambre de ganar. El último rival antes del ansiado premio fue el Inter de Milán, venciendo 3-2 con un guión casi de película, pues el gol del triunfo lo anotó su defensa central, Diego Carlos, de chilena.
El próximo 24 de septiembre conoceremos quien es el Supercampeón de Europa, no teniendo ni Bayern ni Sevilla demasiados buenos recuerdos de esta competición, pues sólo la han ganado una vez cada uno a pesar de haberla disputado en varias ocasiones. El Bayern de Múnich la ganó en el año 2013, teniendo que llegar hasta la tanda de penaltis para decidir el campeón. El fallo de Lukaku, en aquel momento como jugador del Chelsea, fue la clave para que los alemanes se llevaran el trofeo, pues nadie más falló en aquella tanda de penaltis. El Sevilla FC, por su parte, se la llevó en 2006 tras vencer 0-3 al FC Barcelona con goles de Renato, Kanouté y Maresca.
El ganador de este año podrá presumir de superar a su rival en Supercopas de Europa, pero por si fuera poco nadie duda de que tiene cartel de partidazo, pase lo que pase después, pues muchas veces estos enfrentamientos son impredecibles. Y tú, ¿quién crees que ganará? Lo sabremos el próximo jueves 24 a partir de las 21:00h.
Deja una respuesta