• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Dolor y gloria

Dolor y gloria

28 mayo, 2020 por Andrés Jiménez Deja un comentario

Este verano se cumplen diez años del primer mundial ganado en la historia por España, ese mes que posiblemente ninguno de nosotros olvide en toda su vida, pues todos recordamos donde y con quien vivimos cada uno de los partidos que llevaron a la gloria a la selección dirigida por Vicente Del Bosque. Si nos dijeran que nos quedásemos con un momento de ese torneo seguro que elegiríamos mayoritariamente el gol de Andrés Iniesta en la final, pero si hay un instante crucial fue donde comenzó todo, en aquella derrota por la mínima ante Suiza.


El miércoles dieciséis de junio del año dos mil diez estaba apuntado en todas las agendas como un día para soñar, pues tras el éxito conseguido por la selección española en la Eurocopa 2008, todo parecía que sería un camino de rosas hasta la gran final. Cómo suele suceder, la primera llegó en la frente, y no precisamente ante otra de las grandes aspirantes al título. España fue encuadrada junto a Suiza, Honduras y Chile, debutando en su primer encuentro en Sudáfrica ante la a priori asequible Suiza.

El primer once de Del Bosque en el Mundial fue formado por: Casillas, Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila, Busquets, Xavi, Alonso, Silva, Iniesta y Villa. En principio era una alineación obligada a ganar, pues Suiza no presentaba grandes estrellas. El Moses Mabhida Stadium estaba listo para acoger el estreno de la selección española, teniendo como curiosidad que el árbitro asignado para el choque fue el inglés Howard Webb, el cuál desconocíamos que sería el encargado de pitar el partido más importante de la historia de España.

España fue como se preveía dominadora del partido, mientras que los suizos se dedicaron a defender a la espera de gozar de una oportunidad que les permitiera seguir metidos atrás el resto de los minutos. Todo aquel día fue extraño. La más clara por parte del lado español en el primer tiempo la tuvo un central, Gerard Piqué, que en una jugada típica de cualquier nueve del mundo se topó con Benaglio. El gol de Suiza llegó de forma tonta a los pocos minutos de arrancar la segunda parte pues tras varios rebotes, Gelson Fernandes introdujo en la red el que a la postre sería el tanto del triunfo.

España no bajó los brazos, y tras la entrada de Torres y Navas, ésta se fue aún más al ataque. Xabi Alonso pudo poner las tablas en el minuto setenta con un disparo desde fuera del área, pero la pelota fue escupida por el larguero. Suiza también se encontró con la madera apenas cuatro minutos después, cuando Derdiyok estrelló en el poste su disparo tras marcharse de tres defensas españoles.

Suiza bajaba de las nubes a España en la que era la segunda derrota de la etapa Del Bosque tras la sufrida en semifinales de la Copa Confederaciones 2009 ante Estados Unidos. Aquel inicio mundialista dejó muy tocados anímicamente a los jugadores de la selección, pero afortunadamente supieron reaccionar a tiempo y el resto del Mundial ya es historia.

Fotografía: https://m.24sata.hr/

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • Mujer para limpieza doméstica y cuidado de mayores
    Mujer para limpieza doméstica y cuidado de mayores
    Mujer seria y responsable en el trabajo, se ofrece para tareas de limpieza doméstica en general, limpieza de comunidades y…

    [Leer más]

  • HOMBRE se ofrece para cuidar cortijo, trabajar en el campo
    HOMBRE se ofrece para cuidar cortijo, trabajar en el campo
    HOMBRE se ofrece para cuidar cortijo, trabajar en el campo o lo que sea. Tlf. 657583141.

    [Leer más]

  • BUSCO local en Torre del Mar
    BUSCO local en Torre del Mar
    BUSCO local en Torre del Mar. Hasta 45.000 Euros. Tlf. 680195129.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Yus Ramos

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (I) Introducción: el contexto axarquista

Rafael Moreno Mata

Status quo.

Juanjo Domínguez

La vivienda familiar y la liquidación de gananciales

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies