• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Coronavirus y cómo manejarlo con los niños

Coronavirus y cómo manejarlo con los niños

5 abril, 2020 por María Isabel Martín Deja un comentario

Estamos pasando unos días difíciles de llevar, toda nuestra vida rutinaria ha cambiado, hemos pasado muchos días de confinamiento en casa, donde el ritmo de nuestra vida ha sido otro y un tiempo en el que la amenaza del Coronavirus ha generado en nosotros un estrés sanitario-social, que se ha unido al estrés de cuidar y atender los deberes de los niños. Todos estos tipos de estrés juntos son una bomba de relojería para cualquier persona. Según Claudia Borensztejn, presidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, refiriéndose a nuestra ansiedad ante el virus decía “Es completamente racional estar ansioso, porque no estamos seguros de cómo se desarrollará”. Aun así, la sobrecarga de información falsa y la acumulación de preocupaciones tienen nefastas consecuencias en el bienestar físico y psicológico y pueden acelerar la mente a una velocidad aterradora. En la era digital, esto está pasando con una intensidad nunca antes vista.


Pero hay algo muy importante en lo que debemos ser conscientes los padres, y es que los niños y niñas también están sufriendo unos cambios muy repentinos para los que no estaban preparados. Debieron dejar de ir al cole de un día para otro , un acontecimiento sorprendente para ellos porque de repente se han visto alejados de sus profesores, de sus amigos, de sus rutinas deportivas, sus tiempos de juego en el patio… para estar en casa, casi encerrados, en su habitación frente a una pantalla para hacer deberes vía online. La psicosis y el temor que despertó la nueva epidemia en los adultos también afectan a los menores, quienes son más vulnerables a la sobre información y miedos infundados. Debemos tener mucho cuidado con los miedos que se generan en los chicos/as. Son la población más vulnerable. No tienen los mismos recursos de experiencias aprendidas ni emocionales para manejar el miedo.

  • Lo más importante para combatir el miedo es la información

Los niños, consciente o inconscientemente, están recibiendo información desde hace tiempo y es lógico que se asusten si no saben cómo manejar lo que está ocurriendo. No deberíamos dar demasiada información a los niños sobre los efectos del coronavirus ni que vean tantos informativos. Es mejor darles un mensaje de tranquilidad para que a los cambios que están viviendo, no se sume un escenario de preocupación o angustia porque ellos no dominan toda la información y su imaginación puede jugarles malas pasadas

Volver a la rutina es una de las recomendaciones específicas e intentar normalizar la situación, los especialistas indican que debemos centrarnos en lo positivo y también, recurrir al humor como válvula de escape ante el bombardeo de Coronavirus. Hay que enseñarles cuidados básicos de higiene, entre ellos el buen lavado de manos, y tener sus vacunas al día.

  • Consultar al médico pediatra o un experto en salud las dudas que puedan surgir sobre el Covid-19.
  • No recurrir a Google para auto diagnosticarse y auto medicarse.
  • Hay que transmitir la información que disponemos con la mayor seguridad posible

Identificar lo que el niño sabe y lo que desconoce

  • Iniciar la conversación preguntando al niño o niña qué ha escuchado sobre el nuevo coronavirus y qué sabe acerca de los síntomas y las formas de protegerse para evitar el contagio.
  • No esperar a que el niño pregunte sobre el Covid-19 para hablar con él al respecto. “Es un mito la idea de que es mejor no decirles nada hasta que pregunten. Puede que el niño no exprese sus dudas sobre el tema y, sin embargo puede estar muy preocupado/a. Mientras más información les demos, más tranquilos va a estarán. .
  • Se puede conversar el tema con niños y niñas a partir de los 4 años, pero se debe tomar en cuenta que para ellos el virus es una idea abstracta. La enfermedad no se toca. La amenaza no se ve. La inteligencia de un niño menor a 4 años se concentra en lo que pueden adquirir a través de sus sentidos. Sin embargo, a partir de los 4 años los padres pueden explicarle que el cuerpo tiene algo llamado células y que son buenas porque nos defienden.
  • Describir el virus con imágenes concretas y evitar las explicaciones largas y técnicas. Por ejemplo, se le puede explicar al niño que los glóbulos blancos son un equipo que nos defiende de otro que nos enferma, y que los miembros del equipo que nos ataca viajan a través de la saliva, como si fueran surfistas.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE señora responsable para cuidar niños
    SE OFRECE señora responsable para cuidar niños
    SE OFRECE señora responsable para cuidar niños, limpieza en general, como dependienta. Vehículo propio y disponibilidad horaria. Tlf. 722675118.

    [Leer más]

  • La vida es una auténtica conquista
    La vida es una auténtica conquista
    Cuéntale al mundo lo valiente que eres.La vida tiene un regalo para ti en este nuevo año.Porque tienes que triunfar.Querer.Sentir.Amar…

    [Leer más]

  • SE OFRECE auxiliar de enfermería con experiencia para cuidar a personas mayores
    SE OFRECE auxiliar de enfermería con experiencia para cuidar a personas mayores
    SE OFRECE auxiliar de enfermería con experiencia para cuidar a personas mayores dependientes o niños, limpieza, cocinar, hacer recados. Por…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

María José Rico

La Noche en Blanco de Málaga registra “el mayor número de visitas de su historia” con más de 230.000 asistentes

María José Rico

La Térmica de Málaga acoge la primera exposición mundial del fotógrafo británico Perou sobre el musico Marilyn Manson

Gema Jiménez

¿Tengo un hijo superdotado?

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies