• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Colaboradores
  • Regístrate

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Gadgetoscopio
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • TODO VélezCF
      • El gol de Andrés
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
  • TODO VÉLEZCF
Estás aquí: Inicio / Archivos para Artículos / Naturaleza

Naturaleza

Propiedades y utilización de algunos aceites esenciales mas utilizados

28 enero, 2019 por Nara Castejón Sánchez Deja un comentario

Disponer de la información y de algunos aceites esenciales puros en nuestro botiquín privado, al cual podamos acudir en caso de necesidad, es una buena opción que puede ayudarnos a superar un insomnio, un estado de ansiedad o nerviosismo, aliviar el dolor provocado por un golpe, elaborar una pasta dental natural, o una colonia suave y fresca para disfrutarla, además de su utilización en cosmética como aceites y sales de baño o personalizar alguna crema de las que utilizamos diariamente, añadiendo unas gotas de nuestro aceite preferido.
No obstante, tras la exposición breve en varios números de la revista todo, de distintos aceites y plantas más conocidos y utilizados, a fin de familiarizarnos con algunas de sus propiedades y usos más sencillos, pasaré a exponer de forma más profunda y práctica la información más completa de cada planta en monográficos, incluyendo fórmulas de cosmética, empatía con plantas complementarias y otros usos. [Leer más…] acerca de Propiedades y utilización de algunos aceites esenciales mas utilizados

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVII): El perejilito (Oxalis pes-caprae)

28 enero, 2019 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El perejilito, también llamado vinagrillo, vinagreta, trébol agrio, matacañas, etc. (Oxalis pes-caprae) es una planta herbácea (geófito escaposo/rosulado), perteneciente a la familia Oxalidaceae, siendo originaria de Sudáfrica (región de El Cabo), alcanzando no más de 35 cm de altura. Hojas dotadas de largo pecíolo (hasta 20 cm) y láminas trifoliadas, folíolos (8-20 x 12-30 mm), obcordiformes, profundamente emarginados, pruinosos por el envés.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVII): El perejilito (Oxalis pes-caprae)

¿Sabes qué estás poniendo en tu piel?

17 enero, 2019 por Nara Castejón Sánchez Deja un comentario

La piel es un órgano permeable, sensible, y vivo, con un montón de funciones, el cual manifiesta el estado de salud interno, sea la causa que sea. La piel es una chivata a la cual hemos de escuchar cuando existe alguna alteración visible o sensitiva, ya que algo quiere comunicarnos, es una alerta parecida al cualquier piloto de emergencia de coches o cualquier aparato tecnológico.

[Leer más…] acerca de ¿Sabes qué estás poniendo en tu piel?

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVI): La chumbera (Opuntia ficus-indica)

16 enero, 2019 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

La chumbera, también llamada penca, higuera chumba, tuna, nopal, etc. (Opuntia ficus-indica) es un árbol (fanerófito) suculento, perteneciente a la familia Cactaceae, originaria de Centroamérica, que puede alcanzar hasta 6 m de altura (normalmente unos 3-4 m). Hojas transformadas en espinas que emergen en grupos de tallos planos o cladodios que se conocen como palas (20-60 x 10-25 cm), carnosos, suculentos, de estrechamente ovados a oblongos, aplanados, verdes; aréolas (2-5 cm) estrechamente elípticas; gloquidias (especie de cojincillos) de las areolas con espinas largas y duras, que caen tempranamente, pardas o amarillentas, y unas espinas más cortas y finas, de aspecto velloso, conocidas como penenes. Especie muy polimorfa. Los cladodios de algunas poblaciones son muy pesados, de gran tamaño y rigidez y desarrollan una notable suculencia, portando numerosas espinas largas, aunque estos detalles varían si se comparan las poblaciones occidentales con las orientales de Andalucía. Posiblemente las poblaciones con palas poco espinosas proceden de formas seleccionadas por cultivo (y éste ha sido mucho más intenso en las zonas semiáridas del sureste ibérico) por su más fácil manejo. Flores en forma de corona, amarillas o rojizas (5-10 cm de diámetro), naciendo de las areolas. Frutos (chumbos) de forma ovoides a oblongos (6-10 cm de longitud), de color verde, naranja o rojo (según grado de madurez), portando gloquidias y a veces también espinas, con la pulpa de color anaranjado. Semillas subovoideas, abundante, inmersas en la pulpa del fruto, de ahí su denominación vulgar como “higochumbo”. [Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXVI): La chumbera (Opuntia ficus-indica)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXV): El nopal (Opuntia engelmannii)

26 diciembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El nopal, llamado también tuna (Opuntia engelemannii), y chumbera por su gran semejanza con la especie anterior, es una planta arbustiva (fanerófito) suculenta, de la familia Cactaceae, originaria de México, puede alcanzar hasta 3,5 m de altura. Arbusto suculento con abundantes ramificaciones de ascendentes a abiertas, formando densas matas de hasta 3,5 m de altura, raramente con tronco diferenciado. Segmentos caulinares o palas de ovados a orbiculares, ocasionalmente alargados, de color verde o ligeramente glauco, de 15-30 x 12-20 cm y hasta 2 cm de grosor. Hojas estrechamente cónicas, de hasta 9 mm de longitud. Aréolas elípticas, de 2,5-4 mm, separadas a distancia regular. Gloquidias amarillas, volviéndose marrones con la edad, de 3-6 mm de longitud. Espinas sumamente variables, de 1-8 por aréola o incluso ausentes, amarillentas, aleznadas, ligeramente aplanadas, muchas de ellas dirigidas casi paralelamente a la superficie de la pala, de 1-6 cm de longitud. Flores amarillas, a veces rojas, de 5-8 cm de longitud y diámetro. Frutos de ovados a obovoides, de color rojo o púrpura en la madurez, jugosos, gruesamente rugosos, de 3-7 cm de longitud y de 2-4 cm de diámetro. Se trata de una especie taxonómicamente muy controvertida, constituyendo para muchos autores un grupo complejo que reúne a numerosas microespescies y a menudo ha sido confundida con la chumbera común (Opuntia ficus indica).

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXV): El nopal (Opuntia engelmannii)

Accidente en senderismo

26 diciembre, 2018 por Pepito Acosta Deja un comentario

En el transcurso de los meses hemos intentado dar información, esperemos que útil, para iniciarnos en la práctica del senderismo, con una serie de apuntes, consejos y recomendaciones para que nuestras actividades fuesen lo más gratificantes posibles. Pero aunque hayamos planificado perfectamente la ruta, vayamos equipados correctamente, alimentados, hidratados e incluso mentalmente concienciados, hay imponderables que nos pueden conducir a sufrir un accidente en la montaña: NO PODEMOS TENER EL CONTROL DE TODO.

[Leer más…] acerca de Accidente en senderismo

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIV): El gandul (Nicotiana glauca)

12 diciembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El gandul, también conocido como tabaco loco, aciculito, calenturero, bobo, etc. (Nicotiana glauca), es un arbolito (fanerófito perennifolio) de la familia Solanaceae, originario de la región neotropical (Sudamérica), alcanzando hasta 7 m de altura. Tallos glabros. Hojas alternas, pecioladas, ovadas a lanceoladas (5-25 cm de longitud), cubiertas (al igual que las ramas) por un revestimiento de pruína que les otorga un aspecto blanco-azulado. Inflorescencias en panículas terminales. Flores de entre 3,5-4 cm de longitud; cáliz tubular, dividido en 5 lóbulos triangulares poco profundos y algo desiguales; pétalos amarillos, soldados en un tubo estrecho y largo, rematado en cinco lóbulos (que a veces presentan una tonalidad verdosa en el margen de los lóbulos), unas cuatro veces más largo que el cáliz. Fruto en cápsula ovoide o elipsoidal, cubierta por el cáliz persistente, dehiscente por 2- 4 valvas. Semillas muy abundantes, diminutas, de color negro, con la testa reticulada.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIV): El gandul (Nicotiana glauca)

El poder de la arcilla sanadora

26 noviembre, 2018 por Nara Castejón Sánchez Deja un comentario

Sabemos que las arcillas han sido utilizadas desde la antigüedad, tanto para fabricar objetos como para aliviar dolencias o embellecer.

[Leer más…] acerca de El poder de la arcilla sanadora

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIII): El dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

26 noviembre, 2018 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El dondiego de noche, también conocido como arrebolero, bella de noche, don pedreo, jalapa, etc. (Mirabilis jalapa) es un planta bulbosa (geófito escaposo), de la familia Nyctaginaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), pudiendo alcanzar hasta 1 m de altura. Hojas ovadas (5-10 cm de longitud), de ápice acuminado y base truncada o subcordada. sí, en cimas terminales. Flores fragantes, cada una rodeada de un involucro caliciforme (0,6-1 cm) pentabracteado, tubular o estrechamente campanulado, persistente; periantio infundibuliforme, del que destaca un largo tubo (25-35 mm), pubescente en la base, contraído sobre el ovario, de color muy variable (blanco, amarillo, rojo, rosa, variegado, etc.); androceo con 5(6) estambres cortamente exertos. Las flores se abren al atardecer y suelen permanecer abiertas hasta media mañana. Fruto tipo aquenio (6-9 mm), elipsoidal u ovoideo, acastillado o verrucoso, color verdusco o amarillento.

[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIII): El dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

Hidratación el día de la ruta

26 noviembre, 2018 por Pepito Acosta Deja un comentario

Casi de la mano con el artículo de la anterior entrega, otro de los aspectos fundamentales cuando vamos de senderismo es la hidratación. Casi mucho más importante que la alimentación, ya que si pasamos hambre, aguantaremos, pero ¿sin beber? Difícil se pondría la cosa.

[Leer más…] acerca de Hidratación el día de la ruta

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • …
  • Página 9
  • Página siguiente »

Barra lateral primaria

Login

Lost Password?

Buscar en revistatodo.com

El Tiempo
16°
nubes dispersas
Humedad: 59%
Viento: 6m/s ESE
Máx: 16 • Mín: 14
14°
Jue
15°
Vie
16°
Sab
15°
Dom

Anuncios Aleatorios

  • Cachorros de Pomerania para tu hogar.
    Cachorros de Pomerania para tu hogar.
    Cachorros de Pomerania para tu hogar. Hay cachorros bien entrenados en casa y cada cachorro viene con todos los papeles…[Leer más]
  • Puesto de camarero-a cafeteria
    Puesto de camarero-a cafeteria
    Se busca personal para trabajar como camarero/a. Se solicita currículum en mano. Cafeteria maenoba torre del mar Gracias.[Leer más]
  • Chica con idiomas
    Chica con idiomas
    Chica con dominio de Inglés y alemán alto busca trabajo como Dependienta, Agente de viajes, Recepcionista de Hotel ... O…[Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Síguenos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter

Copyright © 2019 · Revista Todo | Política de Cookies