A mi barrio de los toreros, a la A.A.V.V. La Gobernaora y a F.L.A.V.E Sol y Mar
El rincón Andaluz
Himno a la Macarena
A la Hermandad de la Macarena de Sevilla y, por supuesto, a la Señora. [Leer más…] acerca de Himno a la Macarena
Romancero de mi sangre
A la doctora Virtudes Atero [Leer más…] acerca de Romancero de mi sangre
Sueño putrefacto
A los genios de la tragedia y el dramatismo. Horacio Quiroga y Federico García Lorca [Leer más…] acerca de Sueño putrefacto
La copla andaluza : El género a mimar como producto popular de España
Durante los años anteriores y posteriores a la guerra civil, una de las costumbres que consiguió mantenerse con vida y que se mimó de alguna forma como sello de identidad de nuestro país fue la del gusto por la copla.
[Leer más…] acerca de La copla andaluza : El género a mimar como producto popular de España
Tus alas extendidas
A Juan Luis Domínguez Fernández
El ángel puro del tiempo se va acercando a la orilla,
siente la fuerza del viento y ve la mar ante sus ojos;
abre sus gigantes alas y va hincando las rodillas,
sobre la arena terrestre que se convierte en lodo. [Leer más…] acerca de Tus alas extendidas
“Las Ñeco”: una especie en extinción
Difícilmente me encontraré de nuevo con una familia tan estrafalaria como la que hoy os presento.
El misterio de Molly
Entre Córdoba e Inglaterra, un alma se muestra artista en todo su esplendor, no solo por sus creaciones artísticas sino sobre todo , por su forma de vivir y entender la vida.
Huelva de Marta Gómez
Si en la última vez que me dirigí a vosotros lo hice para hablaros de una joven artista malagueña, hoy mi estilográfica me conduce a otra tierra que, andaluza en sus paisajes y maneras, representa y hace gala de una tradición que ha conseguido atrapar las almas de miles y miles de peregrinos, que cada año, lo dejan todo para salir al encuentro de la que ellos consideran su madre: La Virgen del Rocío.
De Málaga a mis versos
Si hay una realidad que sea visible y reconocida popularmente por encima de todas, esa es que Andalucía no es solo una tierra de tesoros históricos sino de cultura viva en constante evolución y práctica así como una gran experimentada en la conservación y mimo de todo aquello que pudiera considerarse manifestación artística tradicional; esto es, una gran y constante fábrica de artistas naturales.