En el post pasado hablamos de bitcoin y su adopción en la sociedad actual. Hoy vamos a hablar de la tecnología que lleva en sus entrañas tanto bitcoin como otros cripto activos.
Se trata de la tecnología blockchain.
Don Dinero
Los grandes institucionales ya compran Bitcoin
Recuerdo que a finales del año 2017 comenzó a sonar la palabra bitcoin en la “calle”, era la época donde hizo un primer techo muy sonado en los entornos de 20000$ .. a partir de ahí la prensa y todo el mundo comienza a hablar de este activo, y para mi es el momento en que se comienza a tener en cuenta (Bitcoin nace en 2009). Se decía que era una burbuja especulativa, ojalá estuviera ahora en esos 20000$….
[Leer más…] acerca deLos grandes institucionales ya compran Bitcoin
Scalping en LTHL
Zonas de liquidez fija
Introducción:
Veremos en este artículo como aunque el mercado tenga una dirección clara establecida en la estructura mayor(alcista), podemos aprovechar los retrocesos en zonas determinantes para buscar probabilidades a nuestro favor en la microestructura(buscar entradas a contratendencia). Estrategia operativa de tape reading, scalping basado en una recopilación de datos de mercado en tiempo real que interpretándose de una forma adecuada dan un resultado estadístico de probabilidad exitosa.
Adiós 2020, ¿Bienvenido 2021…?

El 2020 pasará a la historia, como el año de la Pandemia y sus efectos.
A nivel sanitario pues ya saben todos ustedes lo que ha ocurrido.. Voy a comentar en este artículo como la pandemia ha afectado a nivel macroeconómico y técnico tanto en la economía real como en los mercados bursátiles.
Analizamos el sector transporte y energético
Vamos a analizar algunas acciones de 2 de los sectores más castigados por la pandemia del covid-19, que ha desencadenado una crisis sanitaria y una crisis económica debido principalmente a un bloqueo tanto en la oferta como en la demanda de producción.
[Leer más…] acerca deAnalizamos el sector transporte y energético
Los Robinhood de la bolsa
Tras la última gran caída en los mercados financieros (primer trimestre del año), producida por el “lockdown”, los efectos sanitarios y económicos de la pandemia que a día de hoy siguen golpeando el planeta, los mercados financieros han experimentado un cambio en cuanto a la participación retail (inversores no profesionales o con pequeños capitales). Nunca antes en la historia una participación retail en bolsa era tan masiva como estamos viendo a día de hoy en cualquier bolsa. Todo se debe al aumento de productos financieros más accesible a un público con menos capital y a la irrupción de un perfil inversor hasta ahora desconocido en los mercados. Principalmente podemos decir que la inversión pasiva está en auge y que los Robbinhood han llegado. ¿Pero para quedarse? Lo discutiremos a lo largo de este artículo y al final podrán sacar sus propias conclusiones.
Mercado al contado y mercado de derivados
Cuando se habla de mercado al contado o Spot y mercado de derivados, tenemos que saber que uno depende del otro pero realmente son mercados paralelos.
[Leer más…] acerca deMercado al contado y mercado de derivados
Actualizando escenarios
Vamos a repasar un poco el termómetro de la economía mundial analizando técnicamente el índice americano Standard & Poor’s 500 (sp500). La situación del índice es actualmente buena, con una recuperación casi del 100% desde la caída que tuvo allá por el mes de Marzo debido a la situación del covid-19 y todo el “lock down” que le siguió.. (frenazo económico tanto de la oferta como de la demanda que paralizó el planeta).
La realidad del trading
Hace unos días, hablando con un conocido sobre temas bursátiles, me comentaba que tenía una aplicación en el móvil donde a golpe de “click” podía comprar cualquier acción y obtener una rentabilidad.. y de hecho estaba eufórico porque compró algunas acciones y todas estaban yendo a su favor en cuanto a rentabilidad.. y este mismo me comentaba que esto era muy fácil y que iba a invertir más dinero en ello porque le resultó muy fácil.
¿Puede ser el Nasdaq el nuevo índice de referencia?
Siempre que abrimos un gráfico para ver cómo está el panorama actual, tenemos como referencia el índice bursátil Standard and poor’s 500 (SP500). Pero estamos viendo y detectando en estos últimos tiempos que quien está sosteniendo parte de la economía mundial, son las empresas tecnológicas cotizadas en el índice Nasdaq100 donde destacan por encima de todas las famosas FANG (Facebook, Amazon, Netflix, Google). Estas empresas están haciendo las cosas muy bien y sus balances y cuentas de resultados son excelentes incluso cuando la economía está resentida. Por eso puede ser que a partir de ahora podamos tener a este índice como referencia sobre todo de “momentum” y servirnos como el primer indicador de la “salud” de las bolsas.
[Leer más…] acerca de¿Puede ser el Nasdaq el nuevo índice de referencia?