Agosto suele ser un mes en el que los amantes del fútbol ya estamos pensando en la próxima temporada, pues normalmente por estas fechas los equipos disputan amistosos sin relevancia alguna para las competiciones oficiales. Este año debido a la pandemia del Covid-19, agosto va a ser testigo de lo que podríamos considerar una especie de Eurocopa de clubes, pues a lo largo de estos próximos días vamos a vivir el desenlace tanto de la Champions como de la Europa League.
El gol de Andrés
Kanouté, el mito sevillista
En agosto de 2005, el Sevilla FC se hacía con los servicios de Frédéric Kanouté, un jugador que haría historia en el club y que terminaría convirtiéndose en el mejor delantero que haya vestido nunca la camiseta del conjunto hispalense. El coste de su fichaje no llegó a los siete millones de euros, y tras su marcha en 2012, ningún sevillista dudó de que fue la mejor inversión realizada en ese verano que tuvo lugar siete años antes.
Un repaso mundial
En el año 2014, Brasil acogía el Mundial con ganas de añadir una sexta estrella a su camiseta. La ‘Canarinha’, que no logra la Copa del Mundo desde el año 2002, llegó hasta semifinales, donde se topó con Alemania, la cuál pasó por encima de ellos en la que posiblemente sea la peor derrota de la historia de Brasil.
La sorpresa islandesa
La Eurocopa 2016 dejó muchos partidos destacables, pero si hay uno que pocos pronosticaban en la previa tal desenlace, ese fue sin duda el triunfo de Islandia sobre Inglaterra en los octavos de final. Los ingleses eran muy favoritos a priori ante una Islandia que disputaba por primera vez en su historia la fase final del torneo.
Dolor y gloria
Este verano se cumplen diez años del primer mundial ganado en la historia por España, ese mes que posiblemente ninguno de nosotros olvide en toda su vida, pues todos recordamos donde y con quien vivimos cada uno de los partidos que llevaron a la gloria a la selección dirigida por Vicente Del Bosque. Si nos dijeran que nos quedásemos con un momento de ese torneo seguro que elegiríamos mayoritariamente el gol de Andrés Iniesta en la final, pero si hay un instante crucial fue donde comenzó todo, en aquella derrota por la mínima ante Suiza.
No todo es fútbol
En estos días en los que lo más importante es no salir de casa para evitar la propagación del Covid-19, todos los amantes del deporte rey sentimos un vacío en nuestro interior al no poder disfrutar de lo que en estas fechas serían partidos decisivos de cara a las aspiraciones de cada uno de nuestros equipos. En cambio sabemos que es por un motivo muy importante como es la salud, por lo que si a cambio de no ver más fútbol este año podemos salvar todas las vidas de aquellas personas que están infectadas por Coronavirus creo que todos y cada una de las personas que están leyendo este artículo firmarían con los ojos cerrados.
Corazón blanco
Si algo ha demostrado el Real Madrid en los últimos años es que su competición favorita es la Champions, y tras la derrota en la ida de los octavos por 1-2 frente al Manchester City está obligado a realizar un partido de diez si quiere estar en la siguiente ronda. El pasado uno de marzo, los blancos cogieron mucha moral tras derrotar al FC Barcelona en el Clásico, pero no hay mayor reto para este Real Madrid, cuyo único título ganado desde la marcha de Cristiano es la Supercopa de España, que dejar a Guardiola en el camino de una competición que los citizens no podrán disputar durante las dos próximas campañas.
Objetivo: Sevilla
La presente edición de la Copa del Rey va llegando a su fin, aunque antes tendremos que conocer a los dos equipos que disputarán el próximo dieciocho de abril la final en el estadio La Cartuja. El novedoso formato ha convencido a los futboleros, pues ven más oportunidades de clasificarse a los conjuntos más modestos. Sin ir más lejos, no ocurría desde la temporada 2009/10 que ni el FC Barcelona ni el Real Madrid estaban entre los cuatro mejores del torneo, cuando los blaugranas cayeron en octavos contra el Sevilla y los blancos sufrieron el famoso ‘Alcorconazo’.
La magia de la Champions
Desde que finalizara la fase de grupos no hemos descansado de buen fútbol con las distintas competiciones ligueras y las novedosas Supercopa de España y Copa del Rey, pero si hay un torneo que destaca por encima de cualquier otro a nivel de clubes, ese es sin duda la UEFA Champions League.
Los más deseados
El pasado seis de enero, el videojuego más popular entre los futboleros, FIFA 20, sacó en el modo Ultimate Team el esperado Team Of The Year. Si no estás muy metido en este mundo, son once cartas súper chetadas que la comunidad ha votado como los mejores futbolistas del pasado dos mil diecinueve. Estas cartas son muy difíciles de conseguir, pues su elevado precio y las difíciles veces que salen provocan que quienes las obtienen se convierten en verdaderos afortunados.