Las chicas del FC Barcelona consiguieron un hito histórico el pasado dieciséis de mayo al levantar la Champions League femenina, pues ningún equipo español lo había conseguido antes. Además, el club entra en la historia como el primero en ganar la Champions tanto en el formato masculino como en el femenino.
La competición empezó de manera plácida para el FC Barcelona. Las culés se deshicieron en dieciseisavos del PSV, concluyendo tanto la ida como la vuelta con un 4-1 favorable a las blaugranas. En Holanda, los goles de Jennifer Hermoso, Van den Berg en propia meta, Oshoala y Lieke Martens dejaron sentenciada la eliminatoria. En el Johan Cruyff, las barcelonistas no se relajaron a pesar de la ventaja y golearon también con doblete de Caroline Hansen y de Martens.
En octavos, el FC Barcelona lograría un global superior al de la ronda anterior, pues en tierras catalanas venció 4-0 al Fortuna Hjørring y en la vuelta le endosó una manita. En el encuentro de ida el protagonismo se lo llevó Hermoso con un hat-trick. El cuarto tanto fue obra de Alexia Putellas. En Dinamarca, las barcelonistas se llevaron el triunfo con goles de Aitana (2), Mariona desde el punto de penalti, Oshoala y Marta Torrejón.
A partir de cuartos de final, las chicas tuvieron que sudar la gota gorda hasta alcanzar el título. En esta ronda donde ya solo quedaban ocho equipos, las culés se midieron al Manchester City. El choque de ida en Barcelona fue clave, pues un contundente tres a cero dejó encarrilado el pase a semifinales. Los goles fueron obra de Oshoala, Mariona de penalti y Hermoso. También fue importante en este partido la actuación de Sandra Paños, la guardameta, que le detuvo un penalti a Kelly cuando el resultado era aún de 2-0, provocando que las inglesas se marchasen del estadio Johan Cruyff sin anotar. En Manchester, las chicas del Barcelona salieron derrotadas por 2-1, pero gracias al gran encuentro de ida se metieron entre los cuatro mejores conjuntos del continente.
En semis llegó un duro París Saint Germain. La ida, disputada en Francia, finalizó en empate a uno. Hermoso adelantó a las españolas, pero Cook puso las tablas apenas unos minutos después y quien pasaba a la final se decidiría en el feudo culé. Las blaugranas salieron decididas en la vuelta y rápidamente tomaron ventaja con un doblete de Martens. Aún en el primer tiempo, las parisinas meterían presión con un gol de Marie-Antoinette Katoto. A pesar de este tanto, el luminoso no se volvería a mover y el FC Barcelona sellaba su pase a la gran final de Gotemburgo.
La final fue un auténtico paseo de las culés, pues en un primer tiempo soñado le endosaron el definitivo 0-4 al Chelsea. Nada más iniciar el duelo, Leupolz se anotoba en propia puerta el 0-1. En quince minutos mágicos, el FC Barcelona anotó tres tantos, conseguidos por Alexia, Aitana y Hansen, y dejó cerrada una final que se tiñó desde el minuto uno de blaugrana aunque no jugaran con la primera equipación.
Este triunfo es un ejemplo para todas esas chicas que juegan a fútbol, pues nunca dejéis de luchar por vuestros sueños y que nunca nadie os diga lo que tenéis que hacer, ya que este maravilloso deporte nació para hacer disfrutar a las personas, sin importar en este caso el género de quien lo desee practicar.
Deja una respuesta