• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Calima en Málaga

Calima en Málaga

29 marzo, 2022 por María José Rico Deja un comentario

El cielo se ha teñido de naranja en la provincia y en otros puntos de la mitad sur de España por la alta concentración de polvo sahariano en suspensión. Nuestra ciudad ,Málaga ha sido una de las afectadas por este fenómeno que nos traslada a un pequeña visión del planeta Marte.


La intensa calima, que en Málaga cubre calles, coches, tejados y todo cuanto encuentra a su paso de un polvo rojizo, y que convierte la lluvia en barro, en un paisaje propio del desierto sino que implica también riesgos para la salud, sobre todo para aquellas personas que padecen afecciones respiratorias.

La presencia de polvo en la atmósfera invade el cielo de la provincia de Málaga durante la mañana de este martes. Se trata de un fenómeno poco frecuente en invierno, aunque no desconocido para los malagueños: una masa anaranjada, que procede del norte de África y que además de dificultar notablemente la visibilidad, está acumulando gran suciedad en aceras, fachadas, cristaleras y vehículos.


Es la calima, que consiste en la suspensión de partículas de polvo o arena que viene del desierto del Sáhara desplazado en una gran bolsa de aire que, esta vez no solo se está dejando notar en Málaga, sino en buena parte de la península. La borrasca Celia, además de dejar las primeras lluvias de intensidad de este invierno, ha cubierto el cielo malagueño de este polvo ocre. Esta neblina se apoya en un proceso motivado por la variabilidad del viento y la injerencia gradual en diversas capas de la atmósfera. Es polvo y la deposición es lenta.


Para la salud puede tener consecuencias serias. Puede irritar las vías respiratorias y las mucosas, provocar obstrucción nasal, tos y picor en los ojos, además de dificultad para respirar. En los casos más graves, al respirar las partículas de polvo pueden alojarse en la tráquea o bronquios, algo con lo que tienen que tener especial precaución quienes tienen, por ejemplo, asma.

Además de a las vías respiratorias, la intensa calima también puede tener efectos sobre el sistema circulatorio. Así, pueden empeorar los síntomas de enfermedades cardiovasculares y producir episiodios de arritmias.
Varias ciudades de España han amanecido este martes con un tinte un tanto apocalíptico tras darse un fenómeno conocido popularmente como “lluvias de sangre”. Se trata de un fenómeno que ocurre cuando las precipitaciones llegan acompañadas de barro o polvo en suspensión y que nos acompañará hasta el próximo jueves, cuando se mitiguen los efectos de la borrasca Celia.


Se espera que hasta ese día la concentración de polvo en suspensión sea muy elevada, muy por encima de los umbrales que la OMS considera seguros y, por tanto la calidad del aire será muy mala, por lo que se recomienda no realizar actividad física al aire libre e incluso llevar mascarilla de tipo FFP2. Este fenómeno se da cuando la lluvia se forma alrededor de partículas de polvo o arena que hay en el ambiente y las arrastra al caer.

Fotografía: Lorenzo Carnero.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Necesito ayudante de camarero y de cocina
    Se necesita ayudante de camarero y de cocina para Torre Del Mar con Experiencia, puntual con muchas ganas de aprender…

    [Leer más]

  • RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA SALVA ESCALÓN
    RAMPA PARA SALVAR UN ESCALÓN,NUEVA, UTILIZADA DÍAS DE MEDIDAS 70x70x13 CENTIMETROS

    [Leer más]

  • Romances y Parejas.Tarot Sentimental.
    Romances y Parejas.Tarot Sentimental.
    El amor forma parte de nuestra vida.Resulta básico,Mágico.Y puede ser interesante resolver nuestras dudas de esta índole para ser feliz.Tarot…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Pepito Acosta

Preparar la mochila

Antonio J. Reyes

El Desafío de los hermanos Montoro

Andrés Jiménez Aparicio

Adiós a la sonrisa del fútbol

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies