La competitividad existente en la segunda división española hace que los equipos que logran el ascenso sea por mérito propio, y ni que decir tiene, que es de alabar este hecho por la complicación de tener que jugar 42 partidos en una liga en la que cualquiera puede ganar a cualquier equipo, y 46 si además te toca pelear en los Play Offs. Este año los clubes que han conseguido subir a la máxima división española son el Rayo Vallecano, el Huesca y el Real Valladolid.
El conjunto que ha finalizado la campaña en lo más alto de la tabla y como consecuencia ha resultado campeón de la competición es el Rayo Vallecano. En el año 2016, los madrileños consumaban su descenso a la categoría de plata tras una mala temporada en primera división, pero solamente dos años más tarde regresan a la élite, y con buena parte de este mérito para Raúl De Tomás, el killer que ha terminado como segundo máximo goleador de la Liga 1,2,3. La temporada para el cuadro rayista no comenzó bien, pues cuando llevábamos disputadas siete jornadas, el Rayo Vallecano estaba en zona tranquila de la clasificación con sólo dos victorias. El conjunto de Vallecas se sobrepuso hasta llegar a lo más alto. El equipo franjirrojo dice adiós a la categoria siendo el segundo con más goles a favor y el que menos derrotas ha sumado este curso.
El primer equipo en certificar su estancia en la máxima categoría del fútbol español durante la próxima temporada fue el Huesca. El conjunto aragonés jugará por primera vez en su historia en primera división. El club oscense ha logrado el ascenso gracias sobre todo a los goles de dos de sus futbolistas, el ‘Cucho’ Hernández y Gonzalo Melero, una pareja que le ha dado a la Sociedad Deportiva Huesca 16 tantos por parte de cada uno, es decir, más de la mitad de los conseguido en total por los azulgranas. Los aragoneses han sido el equipo con más victorias de segunda división, empatados con el Rayo Vallecano y el Sporting, y además han finalizado con el mayor goal average de la competición con una diferencia de 21 goles a favor.
El club que tardó más en lograr el ascenso fue el Real Valladolid, pues tuvo que jugarsela a todo o nada en los Play Offs. Los pucelanos terminaron quintos en la tabla, aunque hay que destacar a un jugador por encima del resto, Jaime Mata, que con sus 33 goles se convirtió en el máximo artillero de la competición y convirtió a los vallisoletanos en el club con más goles a favor. Tras finalizar en puestos de Play Offs, era aquí donde se iba a jugar estar en primera división el próximo curso. Las dos eliminatorias las ganó con cierta solvencia, pues primero eliminó en semifinales al Sporting con victorias en ambos encuentros, y en la final se deshizo del Numancia con un contundente 0-3 en la ida que provocó jugar la vuelta en casa con pie y medio en primera división. Los blanquivioletas regresan cuatro años después a la élite, y lo celebraron, al igual que el resto de ascendidos, con una gran fiesta por las calles de su ciudad.
El fútbol español es afortunado de poseer una competición tan apasionante como esta segunda división, y por eso nadie puede pensar que el camino a la máxima división es facil, pues son muchos los equipos que comienzan con este sueño, pero sólo dos de forma directa lo consiguen. La complicación viene a más cuando finalizas tercero y te ves obligado a disputar unos Play Offs. Ejemplo de ello es el ascenso hace unos años del Córdoba, que finalizó séptimo, y gracias a que el Barça B no podía ascender disputó estas eliminatorias y además logró subir a primera división. Esto es una pedazo de competición, y la próxima temporada estamos convencidos de que también será igual de apasionante.
Deja una respuesta