• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Igualdad / Autocrítica

Autocrítica

27 marzo, 2019 por Ana Zafra Dejar un comentario

La temperatura del agua es de 16º y el oleaje suave. Lo que para unos es algo parecido al fin del mundo, para otros es la entrada al paraíso. Puede que sea verdad eso de que al final todo es cuestión de perspectiva. 99 millas marítimas para tocar tierra. O no. La línea del horizonte es lo único firme de todo el viaje. A la hora de la verdad, los que más se la juegan no son los más valientes, sino los que menos tienen que perder.
La respuesta de Europa ante una crisis humanitaria es una crisis de humanidad. Muchos países cierran sus puertos como quien ignora un problema esperando que desaparezca. Pero la inmigración no es un problema, la inmigración es un fenómeno antropológico. Un proceso intrínseco a las sociedades y que ha ido variando a lo largo del tiempo y de las etapas históricas. No verlo así es el problema. Porque es imposible dar con las claves correctas partiendo de interpretaciones incorrectas.

Los que hemos tenido la buena suerte de nacer en un lugar rico tenemos también una mala costumbre. En vez de buscar soluciones, buscamos culpables. Y así hacemos en el amor, en la amistad, en el trabajo o en la política. Así es como gastamos una fuerza que no nos sobra en encontrar un culpable que probablemente no existe para intentar evitar mirarnos en un espejo llamado “autocrítica”.

Por eso hablamos de avalanchas migratorias, de llegadas masivas y de oleadas de inmigrantes. Mantenemos nuestra mente tan ocupada en las supuestas consecuencias, que no profundizamos en las verdaderas causas. Intervenciones militares, venta de armas a dictaduras, explotación económica de las guerras, pactos interesados, desigualdad en el reparto de la riqueza, hambre y otras situaciones por las que cualquier persona también se jugaría la vida para salir de ahí.

Nos dicen que no hay trabajo para todos, que son delincuentes, que no se adaptan y hasta que algunos son terroristas para que pensemos de un modo que legitime el abuso que se comete hacia esos países. En definitiva, para que no pensemos. “El Gobierno reabre la puerta a vender bombas a Arabia Saudí para mantener un contrato millonario de Navantia”, titular del País, del 8 de septiembre del año pasado. De esto huyen las personas que vienen a nuestros países.

La manipulación está en los medios de comunicación, en las palabras, en lo que se cuenta mal, pero también en lo que no se cuenta. La manipulación viene de fuera, pero la actitud crítica, como todas las actitudes, viene de dentro. Vamos a buscar dentro, pero dentro de nosotros mismos. Fuera nada es nunca lo que parece.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #756 (segunda quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Hola estoy buscando trabajo con bastante experiencia en el sector de la limpieza y envasado, para media jornada por la…

    [Leer más]

  • Busco trabajo de limpiadora
    Busco trabajo de limpiadora
    Busco trabajo con experiencia como limpiadora de hogar en oficinas, pisos, comunidades, y envasadora...zona Vélez Malaga, soy puntual responsable y…

    [Leer más]

  • Mascarillas, ponchos, suaderas
    Mascarillas, ponchos, suaderas
    Mascarillas homologadas. Ponchos para toda la familia. Colección de sudaderas con ALMA. Diseños únicos hechos a mano con precios para…

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Miguel Dávila Panadero

Las aventuras de Peto, un detective completo (XVIII)

Juanjo Domínguez

Ejecución hipotecaria: consecuencias para el arrendatario

Juan Carlos González Delgado

Analógico a Digital

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies