• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Artículos » Naturaleza » Medio ambiente » Página 2

Medio ambiente

Los animales invasores de la Axarquía (XV) El picudo rojo

18 abril, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Rhynchophorus ferrugineus, el picudo rojo, también llamado “gorgojo de las palmeras, es un Insecto del orden Coleoptera (tipo “escarabajo”), familia Dryophtoridae, cuyos adultos tienen el cuerpo muy duro, ovalado, de unos 19-42 mm de largo y de 8 a 16 mm de ancho, con un rostro largo y recurvado ventralmente, que en los machos está cubierto por un cepillo de setas mientras que en las hembras es liso. El submentón está encorvado. Presenta manchas oscuras en la parte superior del cuerpo. La coloración es variable, desde pardo anaranjado claro a rojo ferruginoso, opaco o brillante, con o sin manchas negras en el pronoto, de forma y número variable. Los huevos son de color blanco cremoso o amarillento, ovalado, brillante, de unos 2.6 mm de largo y 1.12 mm de ancho. Antes de que eclosionen, es posible ver a través de la cáscara las mandíbulas marrones de las larvas. Las larvas son piriformes, ápodas, blancas o blanco cremoso, con la cápsula cefálica marrón rojizo oscuro; miden hasta 35 mm de largo; su cuerpo está compuesto por 13 segmentos y aparece ligeramente curvado; las piezas bucales están bien desarrolladas y quitinizadas. El capullo es ovalado, de entre 4-6 cm de longitud, formado por fi bras de la palmera. Las pupas son de color crema al principio, volviéndose marrones con el tiempo, con la superficie brillante, arrugada y reticulada.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XV) El picudo rojo

Los animales invasores de la Axarquía (XIV) La hormiga loca

29 marzo, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico, Paratrechina longicornis, la hormiga loca es un Insecto del orden Hymenoptera, familia Formicidae, un tipo hormiga monomórfica (todos los individuos de la colonia son de aspecto similar), en la que las obreras son relativamente pequeñas, de 2,3 a 3 mm de longitud. La cabeza, tórax, peciolo y gáster son de color marrón oscuro o negruzco, y el cuerpo presenta a menudo una débil irisación azulada. La cabeza es alargada y las mandíbulas estrechas, cada una de las cuales tiene 5 dientes.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XIV) La hormiga loca

Los animales invasores de la Axarquía (XIII) La hormiga argentina

20 marzo, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

Hormiga argentina:(Mayr)
Familia: Formicidae

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XIII) La hormiga argentina

Los animales invasores de la Axarquía (XII) La chinche americana del pino

23 febrero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Leptoglossus occidentalis, la chinche americana del pino es un Insecto Hemíptero Heteróptero, de la familia Coreidae, un tipo de chinche campo, de 16-20 mm de longitud, con capacidad para volar. Las hembras son más grandes que los machos. Presenta la parte dorsal de color marrón y el abdomen amarillo o naranja amarillento, con 5 manchas transversales. Las antenas están formadas por 4 artejos, de color rojizo. El rostro está formado por 4 segmentos articulados, de aspecto tubular. Esta especie es fácilmente reconocible por tener las tibias de las patas posteriores laminadas (ensanchamiento evidente), siendo las dilataciones interior y exterior de la tibia posterior iguales en longitud. Son características las líneas blancas en zig-zag en la parte interior de los hemélitros. Las tibias son espinosas. Los jóvenes son de color naranja. Los huevos, de color amarillento o anaranjado, son colocados durante la puesta de forma lineal, como cadenas en las acículas de las coníferas, y miden unos 2 mm de longitud cada uno. Puede confundirse con la especie L. corculus, pero en ésta el abdomen es predominantemente negro; además, la tibia trasera está también dilatada, pero en esta especie la dilatación exterior es claramente más larga que la interior.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XII) La chinche americana del pino

Los animales invasores de la Axarquía (XI) El mosquito tigre

13 febrero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico, Aedes albopictus, el mosquito tigre es un Insecto Díptero del suborden Nematocera, familia Culicidae. Son pequeños, frágiles, con el cuerpo delgado, un par de estrechas alas y tres pares de patas largas y esbeltas. Los adultos de mosquito tigre reciben este nombre por el patrón corporal de color negro con rayas blancas, tanto en el tórax como en el abdomen. Además, presentan una distintiva franja blanca en la “espalda” (pronoto). Las patas tienen así mismo, bandas negras y blancas. Las hembras presentan una trompa fina y alargada (probóscide), con la que pican y succionan la sangre del hospedador. Los huevos son romos en la parte anterior y cónicos en la posterior, salpicados de grandes tubérculos redondeados, y con pequeñas células esparcidas por el resto del huevo. Las larvas son de color más claro que la de la mayoría de las especies de mosquitos, con sifones respiratorios que sobresalen de la cabeza. Se diferencian fácilmente del mosquito común (Culex pipiens) por su cuerpo negro con manchas blancas y su vuelo más pesado. Es muy similar a la especie Aedes aegypti, pues las patas presentan también bandas negras y blancas, pero el tórax de esta especie tiene franjas blancas en forma de lira, a diferencia del mosquito tigre, que tiene una característica franja blanca única.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (XI) El mosquito tigre

Los animales invasores de la Axarquía (X) La araña roja

23 enero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Dysdera crocata,la araña roja es un Arácnido de la familia Dysderidae, de tamaño medio, que oscila entre los 10 y los 15 mm en machos, y los 15-30 mm en las hembras. Tienen 6 ojos simples agrupados en un estrecho semicírculo. Los quelíceros son desproporcionadamente grandes en relación a su tamaño, y siempre están visibles; los colmillos terminales son casi tan largos como los quelíceros.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (X) La araña roja

Los animales invasores de la Axarquía (IX) El cangrejo rojo

10 enero, 2022 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

Cangrejo rojo:(Girard); Familia: Cambaridae.
De nombre científico Procambarus clarckii , el cangrejo rojo, también llamado “cangrejo americano”, es un Crustáceo Malacostráceo del Orden Decapoda, familia Cambaridae, en el que la coloración de su caparazón es variable entre rojo intenso (la más común) y gris azulado, presentando numerosas espinas en ambos lados de la sutura cervical. Las suturas longitudinales del caparazón están unidas, al contrario de lo que sucede con el cangrejo señal y autóctono. El rostro es afilado y cóncavo, con forma triangular, y con una espina cervical pequeña y areola reducida. Las antenas primarias son largas. Las pinzas son muy espinosas, dentadas y terminadas en punta. Puede alcanzar un tamaño de 10-12 cm de longitud y unos 50 gramos de peso. El cefalotórax es granular con pequeños tubérculos en la superficie. El cangrejo rojo americano presenta un espolón característico en los carpopoditos (muñecas). Las pinzas son muy espinosas y no muy desarrolladas. Las suturas longitudinales del caparazón están unidas o ligeramente separadas. El color suele ser rojo intenso. Se diferencia del cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes), en que éste tiene el rostro convergente y el caparazón presenta dos suturas longitudinales muy separadas.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (IX) El cangrejo rojo

Los animales invasores de la Axarquía (VIII) El cangrejo señal

27 diciembre, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Pacifastacus leniusculus , el cangrejo señal, también llamado “cangrejo del Pacífico”, es un crustáceo malacostráceo del orden Decapoda, familia Astacidae, que llega a alcanzar los 16 cm de longitud y superar los 100 gramos de peso. El caparazón es liso, de color marrón verdoso uniforme o con tonos azulados o rojizos. Parte ventral del cuerpo con abdomen es bastante grueso, con dos suturas longitudinales algo separadas y de color azul intenso. Presenta dos pares de crestas postorbitales con una espina apical en el par anterior. El rostro tiene los bordes casi paralelos, bastante rectangular, con un escalón pronunciado hacia la punta. Las suturas o surcos longitudinales del cefalotórax están separadas, al igual que en el cangrejo de río autóctono. Las pinzas están muy desarrolladas, son lisas y de color rojizo en la parte ventral. El nombre de la especie (“señal”) se debe a la mancha blancuzco-turquesa que aparece en la unión de los dedos fijos con los móviles de las pinzas. Se diferencia del cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) en que éste tiene rostro convergente, con ligera cresta central y bordes poco desarrollados, con 3 a 5 espinas postcervicales. Cefalotórax ligeramente rugoso, con 2 suturas longitudinales muy separadas. Sin espolones en los carpopoditos. Pinzas rugosas con la cara ventral blanquecina.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (VIII) El cangrejo señal

Los animales invasores de la Axarquía (VII) El cangrejo araña

6 diciembre, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Percnon gibbesi , el cangrejo araña es un Crustáceo Malacostráceo marino del orden Decapoda, familia Plagusiidae. En un cangrejo mimético, relativamente pequeño, de hasta 3 cm de ancho. El caparazón es delgado, plano, en forma de disco, con la superficie lisa, con una pigmentación mimética, de color marrón rojizo y verdoso moteado, con una franja longitudinal medial blanca o azul pálido, y con pelos cortos en algunas zonas. Los márgenes antero-laterales del caparazón tienen 4 dientes agudos. El margen entre las antenas está armado con dos espinas y una discreta fila de espínulas.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (VII) El cangrejo araña

Los animales invasores de la Axarquía (VI)El cangrejo atlántico

26 octubre, 2021 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

De nombre científico Carcinus maenas, el cangrejo atlántico, también llamado “cangrejo verde”, es un Crustáceo Malacostráceo marino, del orden Decapoda, familia Portunidae, de tamaño medio, que llega a alcanzar los 6 cm de largo y los 9 cm de ancho. El caparazón tiene forma de pentágono, más ancho que largo, algo abombado y liso, ligeramente granular en la parte anterior, con 3 dientes prominentes entre los ojos y 5 espinas piuntiagudas antero-laterales a cada lado del borde frontal, el último apuntado hacia adelante. El primer par de patas transformado en forma de pinzas grandes y asimétricas. Las patas están ensanchadas en forma de paletas salvo el último par de patas, cuyo último dígito es agudo. Es de color variable, blanquecino en las formas juveniles, marrón o verdoso con motas blancas en los adultos, zona ventral pálido-amarillenta, con pinzas y patas de amarillento a anaranjado. Puede distinguirse de otros cangrejos europeos gracias a su caparazón con forma de abanico, la presencia de 5 espinas o dientes antero-laterales prominentes en el caparazón, y los 3 lóbulos redondeados que tiene entre los ojos.

[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (VI)El cangrejo atlántico

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • SE OFRECE señora para trabajar cuidando a personas mayores o niños.
    SE OFRECE señora para trabajar cuidando a personas mayores o niños.
    SE OFRECE señora para trabajar cuidando a personas mayores o niños. Tlf. 605483700.

    [Leer más]

  • Compramos vehículos
    Compramos vehículos
    averiados o funcionando con o sin ITV con impuestos atrasados TRAMITAMOS BAJAS DEFINITIVAS Y RETIRAMOS EL VEHÍCULO PARA DESGUACE

    [Leer más]

  • MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico
    MUJER se ofrece para trabajos por horas en el ámbito doméstico (plancha, limpieza, etc.). Vélez-Málaga. Tlf. 698614548.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

La prueba “corre tu historia” se consolida en Vélez-Málaga

Andrés Jiménez Aparicio

Fútbol es fútbol

Marta Conejero

La sentencia del tribunal constitucional sobre la plusvalia municipal

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies